Este nuevo registro reemplazará al Registro Nacional de Sanciones Expulsivas e Inhabilitación (RE.NA.SEI), creado en 2019, incorporando mejoras sustanciales. Entre las principales diferencias se destaca la inclusión de aspirantes y estudiantes en formación, fortaleciendo así los controles desde las etapas iniciales de ingreso a las fuerzas.

Una herramienta para fortalecer la integridad y la transparencia

El RE.N.A.C. funcionará en el marco del módulo “Registro Legajo Multipropósito (RLM)” del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE). Permitirá unificar y gestionar la información sobre sanciones de baja, cesantía, exoneración, destitución u otras medidas disciplinarias por conductas contrarias a la ética e integridad pública, registradas en los últimos diez años.

Además, será obligatorio consultar este registro antes de admitir a cualquier aspirante o designar a un nuevo agente en las escuelas de formación de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), Prefectura Naval Argentina (PNA), Policía Federal Argentina (PFA), Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Servicio Penitenciario Federal (SPF). Esta medida también se extenderá a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y al Ministerio de Defensa, consolidando un sistema único y abarcativo.

El registro apunta a prevenir el ingreso a las fuerzas de personas con antecedentes de corrupción o faltas éticas, blindando a las instituciones desde el momento del reclutamiento.

El registro también marca un avance en la modernización de las herramientas de control y gestión. Su carácter reservado garantiza que los datos solo estarán disponibles para las autoridades competentes de los distintos niveles del Estado, en cumplimiento con la Ley de Protección de Datos Personales.

Una medida federal para garantizar estándares éticos

El RE.N.A.C. no solo incluye a los agentes activos, sino también a los aspirantes en formación, asegurando que ningún estudiante con antecedentes disciplinarios pueda ingresar a las fuerzas. Con el nuevo régimen se apunta a unificar, clasificar, verificar, coordinar y comunicar la información que hoy se encuentra dispersa en cada fuerza, para consolidar un sistema eficiente que proteja a las instituciones y a la ciudadanía.

Resolución 12/2025