Camuzzi Gas Pampeana, la empresa distribuidora de gas en Mar del Plata que quedó en el ojo de la tormenta

El masivo corte de gas, que dejó a miles de viviendas y comercios sin suministro a Mar del Plata comenzó a revertirse y más de 2700 viviendas recuperaron el servicio aunque hay varios vecinos sin suministro que hace más de 48 horas que no tienen gas en sus domicilio. “No se restableció por completo el suministro. Hubo reclamos que no ingresaron el miércoles y ayer porque se cayó el sistema de recepción de mensajes de Camuzzi”, informó Ezequiel Serra, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas (STIGAS) en la ciudad a Radio Brisas.

Por otro lado, volvieron las clases presenciales luego del anuncio de las autoridades gubernamentales. La Jefatura Distrital de Educación, junto con las Jefaturas de Región Educativa N.º 19 de Gestión Estatal y Privada y el Consejo Escolar de General Pueyrredón, confirmó el restablecimiento de las clases presenciales en todas las instituciones educativas del distrito.

Hay cuadrillas trabajando las 24 horas para la restitución del gas

Y aclararon: “Se solicita a los servicios educativos de gestión estatal que aún no cuenten con suministro de gas, garantizar la presencia de los equipos directivos o responsables institucionales a fin de esperar la reconexión por parte del personal técnico de Camuzzi”, informaron.

Fuentes oficiales de la Municipalidad de General Pueyrredón informaron, además, que “⁠el gasoducto se encuentra recuperado en un 100%“, como así también que se sigue trabajando en reconexiones domiciliarias.

Por su parte, desde Camuzzi Gas Pampeana detallaron que más de 150 técnicos integran las cuadrillas que recorren los domicilios impactados, ejecutando las tareas de restitución. «Las tareas continuarán con las cuadrillas técnicas visitando casa por casa, hasta alcanzar las últimas viviendas afectadas“, informaron desde la firma.

La empresa proveedora del fluido mantiene guardias las 24 horas para atender urgencias y solicita a los usuarios no intentar la reconexión por cuenta propia. Además, la distribuidora pide a los vecinos un uso moderado del gas, ya que los usuarios vitales siguen siendo la prioridad.

Además, la firma solicitó a los usuarios que aún no hayan reportado cortes de suministro que se comuniquen a las líneas de emergencia habilitadas (0810-666-0810 y 0800-666-0810), con el propósito de coordinar una pronta devolución del servicio.

Por su parte el gobierno marplatense informó que, a partir de la mejora sostenida en la presión del sistema de gas, «se dispuso el restablecimiento de las actividades gastronómicas y deportivas desde la noche de este jueves». Esta decisión fue adoptada por el Comité de Crisis municipal en función de los reportes técnicos actualizados y el seguimiento permanente que se realiza desde el inicio de la contingencia.

En el ámbito productivo, la recuperación del servicio de gas avanza de manera paulatina. En el Parque Industrial y el puerto, las autoridades y los sectores involucrados continúan trabajando para lograr la normalización total. Y se habilitará el suministro de GNC que, hasta el momento, continúa interrumpido.

Cómo fue la interrupción masiva del servicio

El corte, que afectó a Mar del Plata desde el martes, se produjo tras una ola de frío extremo que llevó la demanda de gas a un aumento del 25 % respecto al año anterior, superando los 100 millones de metros cúbicos diarios, según datos del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).

La presión en la red cayó abruptamente en varios barrios, lo que obligó a la empresa Camuzzi a interrumpir el suministro para evitar riesgos mayores. La emergencia energética se atribuyó a la combinación de la ola polar y las limitaciones estructurales del sistema de transporte y producción de gas.

Las calles quedaron vacías y la población permaneció en sus casas, mientras el municipio ordenaba el cierre total de las estaciones de GNC, grandes consumidores industriales, shoppings y centros comerciales.

Además, ayer se suspendieron las clases en todos los niveles y turnos, así como las actividades deportivas, culturales y en establecimientos con alto consumo de gas, como las piscinas climatizadas.

También se dispuso el cierre obligatorio de restaurantes y cafés durante la noche, aunque la mayoría de los locales gastronómicos pudo operar con normalidad durante la mañana y el mediodía del jueves

Vale recordar que en barrios como Las Margaritas y El Sosiego, así como en sectores de las zonas 3 a 7, menos de la mitad de las viviendas accede legalmente a la red. Este contraste evidencia una brecha en la infraestructura que afecta a miles de residentes.

El operativo conjunto para garantizar el funcionamiento de los servicios prioritarios involucró a personal de Salud, Defensa Civil, Desarrollo Social, Seguridad, Obras y Planeamiento Urbano, Educación, EMSUR, EMVIAL, OSSE y Desarrollo Local e Integración Público Privada.

El clima en Mar del Plata

Este martes, durante el origen de la crisis del gas, las temperaturas mínimas alcanzaron -10 °C en la periferia y -2 °C en el centro, cifras que marcaron una de las jornadas más frías de los últimos años en la ciudad.

Pero hoy la situación cambió, la ciudad vive una jornada sin precipitaciones, con cielo cubierto y temperaturas bajas. La mínima de 0 °C marca un inicio de día helado, y la máxima de 13 °C se registrará durante la tarde.