“Queríamos que, nada más entrar, la casa nos transmitiera paz”, comparte con nosotros Celeste Pollio (dueña de la marca deco Bartolomea Home y al frente de The Concrete Studio). Uno de los modos de lograr ese objetivo fue, por supuesto, el uso del color y los materiales. Pero como Celeste es una creadora, no podía evitar la originalidad. Para la pared que respalda su cama, eligió ladrillos refractarios de cemento, una solución que también aparce en su isla de cocina.
Empapelados, arte y estampas
Así ambientó su cuarto Abril Tanoira (artista reconocible por su trabajo de bordado sobre collage y pintura), creadora de Polinizadora. La fuerza vital de la imagen que propone el empapelado convive con textiles neutros, como el terciopelo gris del respaldo.
En el cuarto de Pierre Frey (h), no podían faltar los géneros que hicieron famosa a su empresa familiar, que ya lleva más de tres generaciones entre las más distinguidas de Francia.
Sello indiscutido de Sol Larrosa, su casa no sería suya si no estuviera llena de colores y estampas. En su dormitorio, bajo estas líneas, la diseñadora combinó una cama diseñada por ella y tapizada en un género de Pierre Frey (marca de la que es muy fan) con un edredón a rayas y cortinas en terciopelo.
Abajo, un detalle del dormitorio de Verónica del Olmo, arquitecta, artista y titular de Abstracto Interiorismo, uno de los estudios que participan de Experiencia Living 2025.
Para chicos
Para el cuarto de sus hijas, la interiorista Inés Muzzio eligió una paleta delicada. La combinación de texturas y colores es una verdadera delicia.
“Es una casa con muchísima personalidad”, nos dijo la diseñadora industrial Victoria D’Ornellas sobre la casa donde se encuentran los dos dormitorios bajo estas líneas. Allí, se ocupó del diseño del mobiliario tanto libre como estructural.
Más estilos
En esta suite, el Estudio Ordóñez-Wenzke revistió la pared del respaldo con chapa de madera teñida. Unas mesas de luz flotantes enchapadas en palisandro siguen la línea minimalista del espacio.
Foco en expandir la función
Rocío Araujo, creadora del estudio de diseño Paraná Muebles, nos dijo que uno de los grandes desafíos al renovar un mini dúplex fue volver a su tamaño original el entrepiso, que en una reforma anterior se había hecho llegar a la ventana. Con menos metros, tuvo que ingeniárselas para darle espacio de guardado al dormitorio.
Abajo, la arquitecta Carolina Maciel ideó para su cuarto un respaldo continuo. No solo funciona como elemento decorativo, sino también como estante: tiene la profundidad suficiente para apoyar sobre él cuadros y fotos.
Serenidad en suite
“Nos pareció interesante que el aporte de estilo no estuviera en la cama sino en el elemento que la contiene”, dice la pareja sobre el respaldo continuo de pared apared, nos dijeron los diseñadores Pablo Cosgaya y Marcela Romero, fundadores Omnibus-Type y dueños de casa.
Opciones
“Sentíamos que no íbamos a usar el balcón de la suite. Optamos por anularlo y disfrutar la vista a través del ventanal con banco corrido”, nos dijo la arquitecta Camila Castillo, socia de Ideï Arquitectura y dueña de casa. Acá, un antes y después con elocuentes resultados.
Techos altos
Para suavizar la suite con código visual propio, los dueños de esta suite revistieron la pared con paneles de bordes rehundidos, entelados en rafia negra. “Además, como el techo quedaba muy alto, pusimos listones de petiribí y de ahí colgamos lámparas a distinta altura”.