Cuánto sale el Fiat Mobi con precio actualizado en abril 2025

0
13

El segmento de los autos más accesibles suma nuevas ofertas y ajustes de precios. El mercado de los compactos y hatchbacks en la Argentina atraviesa un momento de fuerte dinamismo, impulsado por el ingreso de nuevos modelos y la necesidad de las automotrices de sostener su competitividad en un contexto de oferta ampliada y mayor demanda.

Una de las novedades más significativas se dio hace algunos meses con la llegada del Hyundai HB20, un modelo producido en Brasil que rápidamente se posicionó entre los cuatro vehículos más baratos del país, sólo por detrás del Renault Kwid, del mencionado Mobi y del Fiat Cronos, estos dos últimos referentes del Grupo Stellantis. Su irrupción en el mercado local elevó la presión competitiva y forzó a sus rivales a revisar estrategias y precios.

Qué se necesita para importar un auto usado tras la modificación de la ley

En este marco y para no ceder parte de su participación de mercado, la marca italiana ya definió el nuevo precio de lista del Fiat Mobi, su modelo más accesible, con un aumento del 1% respecto al mes pasado (por debajo de la inflación, que fue del 3,7%):

  • Fiat Mobi Trekking: $19.772.000

El modelo vendió 594 unidades en marzo, un 1,3% de todo el mercado de autos, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Sus principal competidor por precio, el Renault Kwid, computó 561 patentamientos.

El interior del Fiat Mobi

En términos generales, el mercado automotor registró en marzo un total de 47.147 unidades patentadas, lo que representa un incremento del 5,8% en comparación con febrero y una suba interanual del 82,6% frente a marzo de 2024. Estos números refuerzan las proyecciones de los analistas del sector, que anticipan que el 2025 cerrará con un volumen cercano a las 550.000 unidades comercializadas y superaría así el total alcanzado durante 2024, cuando se registraron 414.041 operaciones.

A su vez, si se analiza el acumulado del primer trimestre de 2025, ya se computaron 161.229 ventas, un 90,2% más frente a igual período de 2024, cuando se habían registrado 84.781. Sobre este rendimiento, el titular de Acara, Sebastián Beato, sostuvo: “Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, han hecho que la gente entienda que es un buen momento para adquirir un vehículo y haya tomado la decisión de hacerlo”.

Además, agregó: “Estamos cerrando el mejor primer trimestre desde 2018. Cuando analizamos el mercado, vemos también una inercia de precios hacia abajo, especialmente de los autos medianos, que era en los que se aplicaba el impuesto a los bienes de lujo que se ha reducido”. “Entendemos que esta tendencia nos va a acompañar en los próximos meses, lo que nos permite pensar en completar un buen primer semestre”, cerró.