Quién fue el primer cantante de narcocorridos y a quién le cantó

0
11

Los narcocorridos son una variante de los corridos, un género de inicios del siglo XX . (Fotoarte: Jovani Silva, Infobae)

El antecedente de los narcocorridos se encuentra en el norte de México a mediados del siglo XIX con los corridos. La Revolución Mexicana tuvo un gran impacto en el género musical, las canciones dedicadas a varios de los grandes caudillos como Francisco Villa o Emiliano Zapata y sus hazañas no solamente popularizaron el género, también lo consolidaron y le dieron un carácter épico a las letras.

El primer registro que se tiene de un corrido dedicado a un miembro dedicado a traficar drogas data del 8 de septiembre de 1931 en un pequeño estudio discográfico ubicado en El Paso, localidad fronteriza vecina de Ciudad Juárez. Se sabe que fue escrito antes pero hasta entonces fue grabado.

El corrido fue escrito y cantado por José Rosales y hablaba de Pablo González, mejor conocido como “El Pablote”, quien, con ayuda de su pareja Ignacia Jasso “La Nacha”, se encargaban de introducir de manera clandestina marihuana y opio.

¿Qué historia cuenta el primer narcocorrido?

EL primer narcocorrido habla de la muerte de un capo. (Foto arte: Jovani Pérez Silva/ Infobae)

El corrido de José Rosales titulado simplemente como El Pablote habla de la muerte del narcotraficante, quien, según la letra del corrido, mataron el 11 de octubre de 1930 en el “Salón Popular”. A la letra dice:

“El Pablote era temido

en todita la frontera

y quién lo habría de decir

que de ese modo muriera»

Posteriormente el corrido menciona a un hombre apodado “El Veracruz”, él y “El Pablote” se encontraban maltratando a un policía, entonces se escuchó un disparo, Pablo González se agarró la cara y cayó muerto por una bala en el pecho.

La canción termina con el entierro de “El Pablote” y la despedida de su pareja y cómplice “La Nacha”.

¿Quién era Pablo González, apodado “El rey de la morfina”?

Pablo González nació en Chihuahua y principalmente residía en Ciudad Juárez, localidad fronteriza con Estados Unidos. En la década de los veinte fue un importante narcotraficante pero era opacado por Enrique Fernández, el capo más importante de la época.

El tráfico de drogas de México a Estados Unidos se remonta a inicios del siglo XX. (Jovani Pérez/ Infobae México)

En 1926 González fue arrestado por las autoridades pero a mediados de dos años siguientes ya se encontraba en libertad y continuó con sus crímenes, además del tráfico también se le asociaba con robo. Fue hecho preso nuevamente pero fue liberado bajo fianza.

“Pablote”, con la ayuda de su esposa Ignacia Jasso, organizó una red de envíos de droga a Estados Unidos, una de sus acciones fue la matanza de 11 inmigrantes chinos dedicados a la venta de sustancias ilícitas. La fama de González fue la de un hombre irascible y violento, al momento de morir él “La Nacha” continuó con el negocio y se lo heredó a sus hijos.