El dólar blue registró este lunes una suba de 10 pesos y terminó en 1240 pesos. El mercado sigue mostrando incertidumbre y volatilidad con el programa económico de Milei. Se trata de una situación que se acrecentó con la estafa de la criptomoneda $LIBRA. La foto de Milei con Donald Trump de finales de la semana pasada sirvió poco y nada para tranquilizar la ansiedad de los inversores.
En detalle, el Merval cerró con una baja del 0,7 por ciento. En lo que va del mes, el índice acumula una caída del 8,4 por ciento en pesos y del 10,5 por ciento medidas en dólares. Esta es la primera baja mensual en moneda local desde septiembre y la primera en moneda extranjera desde julio.
Entre las acciones con peor desempeño se destacaron las de Metrogas (-3,1 por ciento), Ternium (-2,6 por ciento), Transener (-2,4 por ciento), Banco Macro (-2,3 por ciento) y Edenor (-2 por ciento). En tanto, en Wall Street, las acciones argentinas también mostraron retrocesos de hasta 3,3 por ciento, con Transportadora de Gas del Sur a la cabeza, seguida de BBVA, Loma Negra, IRSA y YPF.
Los bonos en dólares tampoco quedaron exentos de la volatilidad. Si bien comenzaron la jornada con leves alzas en la plaza extranjera, cerraron con bajas en el mercado local. Los títulos que más retrocedieron fueron el Global 2029 (-1,3 por ciento), el Bonar 2041 (-1 por ciento) y el Global 2041 (-0,8 por ciento). Como consecuencia, el riesgo país trepó 10 unidades hasta alcanzar los 730 puntos, superando la barrera de los 700 puntos en medio de la incertidumbre por el escándalo de $LIBRA.
Deuda en pesos
Mientras los mercados mantienen la cautela y muestran miedos con la estrategia del gobierno, el Ministerio de Economía anunció la última licitación de deuda en pesos de febrero. En esta ocasión, se reabrirán tres Letras del Tesoro Capitalizables (Lecaps) y un bono atado a la inflación, todos con vencimientos en 2025. La subasta, prevista para este miércoles, se lleva a cabo en un momento delicado, con los mercados atentos a la capacidad del Tesoro para refinanciar sus vencimientos.
En la semana, se espera que venzan cerca de 2,7 billones de pesos, con un foco particular en la Lecap S28F5, que representa 1,73 billones de pesos. Si bien no se trata de un monto extraordinario, el nivel de renovación de la deuda será clave para evaluar la confianza del mercado en la hoja de ruta del gobierno.
En la última licitación, Economía logró un “roll over” inferior al 80 por ciento, lo que obligó al Tesoro a recurrir a su cuenta en el Banco Central para cubrir el déficit. Esto generó dudas sobre la liquidez del fisco y la sustentabilidad del programa monetario.