Se rompió el diálogo y los gremios docentes convocaron a un nuevo paro nacional

0
8

Los gremios docentes de la CGT rechazaron la oferta salarial del Gobierno y ratificaron el paro nacional del 5 de marzo, lo que incrementa el nivel de conflictividad con el inicio de las clases muy próximo en todo el país. Las negociaciones se habían dado este lunes en medio de otra medida de fuerza lanzada por los sindicatos, que respondió a la falta de convocatoria a la Paritaria Nacional Docente por parte del Ministerio de Capital Humano. La medida fue anunciada por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) junto con otros gremios en la sede de la CGT.

La cartera que conduce Sandra Pettovello informó que en la reunión paritaria los sindicalistas rechazaron la propuesta de “las provincias, a través del órgano de representación que es el Consejo Federal de Educación (CFE) de 500 mil pesos desde febrero para un docente de media jornada”. Desde el sindicato explicaron, en cambio, que el reclamo no solo apunta a los sueldos, sino también “a la defensa de la educación pública”, y recordaron que el actual piso salarial fue fijado por decreto a mediados del año pasado, mientras la inflación siguió su curso.

En la reunión de la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG), estuvieron presentes los secretarios de Educación y Trabajo, Carlos Torrendell y Julio Cordero, respectivamente, junto a representantes de los gremios docentes nacionales y del comité ejecutivo del CFE, que está integrado por ministros de Educación de las distintas regiones del país.

De esta manera, los gremios de la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) ratificaron el paro del 5 de marzo próximo, que se sumará al que realizaron hoy.

Las conversaciones paritarias tuvieron lugar en la sede de la Secretaría de Trabajo, aunque los titulares de Educación provinciales se conectaron de manera remota.
Los secretarios del Gobierno compartieron un informe sobre las realidades salariales en cada provincia y acercaron un esquema que buscaba unificar en un piso común de 500 mil pesos desde febrero la propuesta salarial para docentes de media jornada, esto es, 4 horas, de manera tal de terminar con la “dispersión salarial que existe entre los docentes de las 24 jurisdicciones del país”.