Pilotos de 14 países participarán en el XXI Rally Clásico Isla de Mallorca los próximos 6, 7 y 8 de marzo

0
5

La XXI edición del Rally Clásico Isla de Mallorca se celebrará los próximos 6, 7 y 8 de marzo y contará con las mejores cifras de participación en los últimos años, en concreto, con equipos de 14 países diferentes que se disputarán la victoria.

Este viernes se presentó en Puerto Portals la prueba del motor histórico, también llamada ‘La Perla de los Rallys’, que arrancará el próximo 6 de marzo.

El encargado de presentar las novedades de la prueba fue el director de la misma, Toni Dezcallar, quien estuvo acompañado por el director de Turismo para la Gobernanza y la Sostenibilidad del Consell de Mallorca, Pedro Mas; el delegado de Economía, Contratación y Deportes del Ayuntamiento de Calvià, Javier Tascón; el director general de Puerto Portals, Álvaro Irala, y Pep Cifre, de la Federación de Automovilismo de Baleares (FAIB).

El director de la prueba expuso el itinerario para esta edición, en el que vuelve a estar presente el tramo de Sa Calobra que es, según destacó, la prueba «estrella» de la competición y la «más deseada» por los pilotos y aficionados.

La prueba se desarrollará durante tres días y consta de 13 tramos cronometrados, en los que se recorrerán más de 500 kilómetros, de los que 170 serán en carreteras cortadas exclusivamente para la prueba.

El Rally Clásico Isla de Mallorca arrancará el jueves 6 de marzo por la tarde con dos tramos nocturnos, continuará el viernes con cinco tramos más –entre los que destaca el de 21 kilómetros de Sa Calobra, que se extiende hasta Lluc– y, por último, la prueba culminará el sábado, cuando los pilotos correrán ocho tramos antes de regresar a Puerto Portals.

La prueba se divide en las categorías de Velocidad y Regularidad y, este año, tiene como novedad la división en función del año del vehículo. De este modo, la categoría de Velocidad de divide a su vez en tres grupos como en el Campeonato de Automovilismo de España: Scratch Pre ’81, Scratch Pre ’90 y Scratch Pre ’98. Mientras que en la categoría de Regularidad, se establecen los grupos regularidad Media Alta y regularidad Media Baja.

Igualmente, la prueba incluye la categoría ‘Index of Performance’ (IOP), con unos coeficientes de tiempo según cada vehículo, y la categoría OPEN, donde vehículos que utilizan materiales modernos pueden participar pero no bloquear ni puntuar en la final.

Este año, como en las últimas ediciones, se invierte el turno de salida, de modo que los vehículos de velocidad saldrán en primer lugar y después los de regularidad.

EQUIPOS Y PARTICIPANTES

En la XXI edición de la prueba se darán cita equipos de 14 países diferentes. Los principales son Alemania, España e Inglaterra, aunque se suman pilotos llegados de Suiza, Austria, Australia o Estados Unidos.

Según la organización, estas «increíbles cifras» consolidan la prueba como una de las citas deportivas de referencia del Mediterráneo a nivel internacional y, además, son el reflejo de una prueba «de grandísima calidad que atrae cada vez a más campeones nacionales e internacionales».

Igualmente, pusieron en valor la gran variedad de marcas que lucharán por la victoria, en concreto, 26. Entre los participantes destacados, hicieron referencia a los tricampeones de la prueba Nadal Galiana o Seb Perez o el bicampeón Kris Rosenberger. Todos ellos, junto a otros grandes pilotos, lucharán para hacerse cada día con la victoria de la jornada y convertirse al finalizar la tercera, en campeón del rally.

En la categoría de Regularidad también participarán grandes campeones, pero desde la organización han destacado la historia del equipo femenino Edelhoff/Binder y su Ford Escort RS 2000 de 1973.

El piloto italiano del Mundial de Rallies WRC, Andrea Aghini, que ganó el rally de Sanremo de 1992 y subió al podio en otras cuatro ocasiones en el Campeonato del Mundo de Rallyes de 1992 a 1995, correrá esta edición del Rally Clásico Isla de Mallorca a los mandos de su Lancia Delta Integrale 35 años después.

Por otra parte, hicieron hincapié en la calidad de los coches que participarán en la prueba, ya que la edad media es de 43 años lo que, remarcaron, refleja «el buen trabajo de la organización por conseguir cada año los vehículos históricos más exclusivos».

En esta edición, el premio honorífico al vehículo más antiguo es para un BMV 328 Roadster de 1939, con 86 años de edad. Destacan también un Ferrari Daytona Grupo 4 de 1972, un Austin Healy 100M de 1955 edición especial, un TVR Tuscan de 1970, un Peugeot 306 Maxi del WRC de 1996 o tres Lancia Delta matrícula Torino.

Los aficionados podrán observar los vehículos y conversar con los pilotos en Puerto Portals, así como presenciar la salida desde la dársena principal y la entrega de premios el último día de la competición.

El director de la prueba explicó el compromiso de Rally Clásico Isla de Mallorca con el medioambiente y entorno donde se desarrolla la competición. Así, además de trabajar con la Federación de Automovilismo de Baleares en pro de la sostenibilidad, concienciando a pilotos y aficionados a seguir unas recomendaciones, la organización colabora con el Ayuntamiento de Escorca en la recuperación de olivos en Cala Tuent.

De su lado, el director de Puerto Portals manifestó que es «un honor» acoger un año más la prueba que, resaltó, «se ha consolidado como una de las más emblemáticas del calendario internacional». «Este año celebramos con entusiasmo la continuidad de nuestra colaboración con el Rally, reforzando nuestro compromiso con el deporte del motor y con la promoción de eventos que aportan dinamismo y prestigio a Puerto Portals y que ayudan a desestacionalizar la actividad de la isla», subrayó Irala.

En esta línea, el director insular de Turismo para la Gobernanza y la Sostenibilidad señaló que contar con eventos de prestigio con una gran proyección internacional como esta competición «es clave para atraer turismo de calidad fuera de la temporada». Una cuestión que, según Mas, reduce de manera significativa la curva de la estacionalidad.

También destacó la relevancia de la prueba el delegado de Economía, Contratación y Deportes de Calvià, quien ha puesto en valor la oferta del municipio por los deportes y eventos singulares como este.

Así, animó a todos los vecinos de Calvià a salir a las carreteras y a acercarse a Puerto Portals para «vivir de cerca la emoción de una prueba deportiva emocionante y disfrutar de las joyas clásicas de la carrera que correrán este año».

Desde la Federación de Automovilismo de Baleares agradecieron a la organización de la prueba que año tras año haga posible «un evento de tan altísima calidad» para los amantes del motor y posicione Mallorca como «referente del deporte de competición».

Por último, Dezcallar agradeció el apoyo de los patrocinadores, Puerto Portals, Brose, Consell de Mallorca, Ayuntamiento de Calvià y MotorWorld, y recordó que los aficionados podrán seguir la competición en vivo a través de la página web del Rally y redes sociales.