De cara a la celebración del Mundial de 2030, Marruecos, uno de los países que acogerá los eventos deportivos de la competición, se afana en la construcción de infraestructuras y servicios para prepararse para la llegada de miles de aficionados. Sin embargo, el país enfrenta un problema que va más allá de la puesta a punto de las ciudades, servicios y capacidad hotelera: las altas cifras de perros callejeros que vagan sin dueño y que no consiguen reducir.
Ante esta situación, la reconocida naturalista y primatóloga Jane Goodall advierte de que podría producirse un sacrificio masivo de al menos tres millones de estos animales. Desde 2019, el Reino de Marruecos adoptó un “método ético” para solventar este problema y controlar las poblaciones de perros callejeros sin dueño. Esta gestión se llevaría a cabo a través de un proceso de captura, esterilización en clínicas especializadas para limitar su reproducción, vacunación contra la rabia (así como otros tratamientos de desparasitación) y liberación a su entorno original tras haberlos identificado.
Estas medidas han resultado ser eficaces en otros países, que también enfrentan un gran problema de animales abandonados que forman colonias. Pese a que desde el Gobierno marroquí se señala que este plan ya está en marcha y existen numerosas asociaciones en Marruecos que están realizan campaña para que se generalice, los perros callejeros continúan proliferando y, además, el proyecto requiere de una gran inversión. Es por este motivo por el que se habrían empezado a tomar otra serie de medidas más radicales, tal y como han denunciado organizaciones animalistas como la Coalición Animal Internacional.
Los métodos empleados para controlar estas poblaciones incluyen las armas de fuego o el envenenamiento a través de estricnina, inyectándola directamente en el cuerpo del animal o a través de alimentos utilizados como cebos. El Reino de Marrueco afirmó que estas prácticas ya no se realizan desde finales del año pasado, pero tanto Jane Goodall como partidos defensores de los derechos de los animales dudan de esto y temen que se produzca un aumento de las cifras de matanzas a medida que se acerque la fecha del Mundial de 2030.
Jane Goodall contra la FIFA
Ante esta situación, que la naturalista ha catalogado de “horrible acto de barbarie”, según informa el medio Daily Mail, Jane Goodall dirigió el pasado mes de enero una carta abierta a la FIFA, la organización encargada de llevar a cabo el campeonato deportivo. En ella no solo expresa su preocupación, sino que insta a la institución a actuar contra las matanzas de perros callejeros.
“Si la FIFA no hace nada, será reconocida como cómplice”, ha acusado al organismo la naturalista. De esta manera, poniendo el foco sobre la falta de actuación de la FIFA, Goodall destaca la necesidad de solventar el problema de una manera ética o suspender la concesión del Mundial a Marruecos hasta que “cesen las masacres”. “Los aficionados al fútbol, muchos de los cuales sin duda son amantes de los animales, responderán llamando a un boicot al país y presionando a los patrocinadores para que se retiren”, señala la primatóloga, recordando también otras polémicas anteriores que ha tenido el organismo.
Además, la científica insiste en la existencia de alternativas como la esterilización de los perros callejeros, que son fundamentales para conciliar la salubridad de las personas y el bienestar de los animales sin la necesidad de recurrir a sacrificios masivos. Técnicas que, hasta el momento, han funcionado en otros países y han permitido reducir el maltrato animal.