martes, febrero 11, 2025
Inicio Yerba Buena La UNT busca incentivar la carrera científica en mujeres y niñas

La UNT busca incentivar la carrera científica en mujeres y niñas

0
9

Se cumple una década desde que la Asamblea de las Naciones Unidas estableció el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología. La fecha tiene como objetivo promover el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para mujeres y niñas. Los datos internacionales revelan que es una deuda pendiente aún la paridad de hombres y mujeres en las STEM, acrónimo en inglés para las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, donde solo el 35% de los estudiantes de carreras relacionadas con las STEM son mujeres.

Medios UNT conversó con la secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT) de la UNT, Mónica Tirado, sobre la importancia de la inclusión de las mujeres y las niñas en la ciencia y la investigación. La referente destacó que la perspectiva de las mujeres enriquece los equipos de trabajo y las investigaciones. “En una mesa de discusión, en la desarrollo de un paper o en cualquier investigación en un laboratorio resulta trascendental que estén las dos miradas, de mujeres y de hombres, porque se potencian”, manifestó.

La referente de la SCAIT sostuvo que hay un crecimiento de mujeres que están dedicadas a la ciencia. “En estos momentos tenemos más investigadoras que investigadores, sin embargo es muy importante que las niñas y jóvenes tengan la seguridad de decir puedo dedicarme a la ciencia. Por eso es importante llegar como Universidad antes de que elijan la carrera y darles la información sobre qué se puede estudiar en la UNT”. Agregó que la meta es incentivar a la juventud sobre lo importante que es hacer ciencia e investigación en las distintas áreas, desde lo social, hasta las ciencias exactas, la educación física, el arte y la medicina, por nombras algunas.

En la UNT, las investigadoras son mayoría

En los últimos años creció la cantidad de mujeres de dedicadas a la investigación en las universidades argentinas en general y, en particular en la Universidad Nacional de Tucumán, al punto de que más de la mitad de los investigadores y becarios de grado y de posgrado de la UNT son mujeres. Sobre un total de 2873 investigadores de jornada completa y parcial, becarios de posgrado y de grado, el 65% del total son mujeres (1850). Aunque creció la presencia de mujeres dedicadas a la ciencia en Tucumán, sigue siendo una gran necesidad para las autoridades de nuestra Universidad fomentar el ingreso de mujeres a carreras vinculadas a las STEM.

Si bien las mujeres dedicadas a la ciencia son mayoría en Argentina (en nuestro país representan casi el 60% del total de científicos), existe una marcada disparidad en la representación en los niveles superiores. Solo el 20% de los puestos jerárquicos en las universidades argentinas son ocupados por mujeres, lo que indica una subrepresentación en la toma de decisiones estratégicas.

Lo que se viene en ciencia

La secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica sostuvo que en los próximos días comenzará a desarrollarse el programa “Con ciencia en Acción” por el cual investigadores de la UNT visitarán las escuelas experimentales de nuestra Universidad para acercar la ciencia a los estudiantes. En el mes de abril, que se conmemora el Día del Investigador Científico en homenaje al nacimiento de Bernardo Houssay, tienen previsto realizar actividades de extensión vinculadas a la ciencia.

En tanto que, en mayo, se realizará el Mes de la Ciencia que incluirá tres grandes eventos, adelantó la funcionaria. Uno será la realización de una muestra que articula la ciencia con el arte y que tendrá lugar en el MUNT. La siguiente actividad serán las segundas Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento de la UNT (JosPIUNT) para visibilizar la producción científica local y estrechar vínculos con los sectores productivos. Finalmente, a fines de mayo, nuestra Universidad será anfitriona del Nano 2025 – XXIII Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados, congreso nacional sobre nanotecnología al que asisten referentes de diferentes partes del mundo.

FUENTE: Medios UNT