‘Ópera trans’ que el Gobierno Trump calificó como derroche de la Usaid fue parte de un festival de Bogotá

0
7

La

En la mañana del lunes 3 de febrero, Karoline Leavitt, la actual secretaria de prensa del Gobierno de Donald Trump, aseguró que por parte de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus siglas en Inglés) hubo derroche de recursos en los países donde tiene presencia.

La norteamericana reprochó en especial que parte de ese dinero, que proviene de fondos federales del gigante norteamericano, se haya destinado para promocionar la denominada Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y listó algunos de esos gastos, uno de ellos en el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Estas son algunas de las cosas en las que esta organización se está gastando el dinero: 1,5 millones para promocionar el DEI en Serbia, 70.000 dólares para la producción de un musical DEI en Irlanda, 47.000 dólares para una ópera transgénero en Colombia y 32.000 dólares para una tira cómica transgénero en Perú“, descalificó la funcionaria.

Los aparentes hallazgos se dieron por la gestión de Elon Musk, a quien Trump le encargó trabajar para contrarrestar la burocracia estatal, recogieron en la emisora La W Radio.

“No sé ustedes, pero yo no quiero que mis impuestos vayan a esta basura, y creo que tampoco los estadounidenses. Eso fue lo que le pidió el presidente a Elon Musk: que detecte y elimine esté fraude del gasto del gobierno federal”, subrayó.

Según lograron establecer en Caracol Radio, la obra de la discordia en Colombia fue As One (Como uno) de Laura Kaminsky, que se basó en el guion de Mark Campbell y Kymberly Reed, y que narra la historia de la evolución de una artista transgénero.

El musical dramático tuvo varias presentaciones en la capital colombiana durante el 2022 y su adaptación corrió por cuenta de la Universidad de los Andes, luego de que ganaran en 2021 la beca de creación de ópera, zarzuela y opereta que otorga la Orquesta Filarmónica de Bogotá, recogieron en el periódico El Tiempo.

Posteriormente la embajada de Estados Unidos en Colombia premió el proyecto y le entregó recursos con los que se lograron sus primeras presentaciones en el Teatro Libre de Chapinero, y posteriormente tuvo una presentación virtual en el marco de Ópera al Parque, de acuerdo con lo reposa en la web de la mencionada institución de educación superior.

“Se presentará el próximo domingo 23 de octubre de 2022 desde las 11:00 a.m. en el Espacio Filarmónico de la Orquesta Filarmónica de Bogotá”, indicaba la invitación.

Imagen de archivo de una presentación en el Festival Ópera al Parque en Bogotá. Foto: Kike Barona / Orquesta Filarmónica de Bogotá)

Se debe recordar que desde que se posesionó Trump para su segundo mandato en el país norteamericano, una de las primeras decisiones fue la de derogar todo lo relacionado con la promoción de la diversidad de género, de hecho el mismo día de su investidura, entre los cientos de decretos que firmó, estuvo la de solo reconocer dos géneros en los documentos oficiales estatales y negar el reconocimiento a las personas transexuales, no binarias, queers e intersexuales.

Todo indica que el presidente estadounidense planea cerrar la Usaid por sugerencia del dueño de la red social X, antes Twitter, lo que tendrá serias repercusiones para los países beneficiarios como Colombia.

Y aunque todavía no se refiere al tema, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quedó a cargo de esa entidad, que tuvo una congelación sin precedentes en la asistencia extranjera que ha cerrado gran parte de los programas humanitarios, de desarrollo y de seguridad de Usaid en todo el mundo, y ordenado suspensiones y permisos que han diezmado el liderazgo y el personal de la agencia en Washington.

De confirmarse la clausura del agencia estadounidense las ONG colombianas Instituto de Estudios para la Paz y la Reconciliación (IEPR), Parque Explora, Ruta Pacífica de las Mujeres, Pastoral Social – Cáritas Colombia, entre otras se verán afectadas.