Este es el álbum de vallenatos de Leo Dan que fue todo un éxito en Colombia

0
57

Leo Dan falleció a los 82 años - crédito: Luis Fernandez

En la mañana del primero de enero de 2025, el cantante y compositor argentino Leopoldo Dante Tévez, conocido artísticamente como Leo Dan, murió a sus 82 años. La noticia se dio a conocer en las redes sociales del intérprete de Cómo te extraño mi amor, Esa pared, Mary es mi amor, Que tiene la niña, Te he prometido, entre otros. Por el momento se investigan las causas de su deceso.

“Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito (…) Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre”, fue el mensaje publicado en su cuenta de Instagram.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El cantautor, considerado como una de las grandes leyendas de la música hispana, nació el 22 de marzo de 1942 en Estación Atamisqui, en la provincia de Santiago del Estero. Desde muy temprana edad mostró su interés por la música, aprendiendo a tocar la armónica y la flauta a los cinco años, y la guitarra a los dieciséis.

Durante sus más de 30 años de carrera musical, el cantante argentino compuso más de 1.500 temas y grabó más de 70 álbumes en los países de Argentina, México, Perú, España y Colombia, logrando consolidar una audiencia masiva a nivel mundial. Sus canciones fueron traducidas a diversos idiomas, como italiano, inglés, alemán y japonés, y sus ventas superaron los 40 millones de copias en todo el mundo.

Su talento como compositor se mezcló con su versatilidad para adaptarse a diferentes géneros como balada, cumbia, ranchera, tango y folclor, en los que dejó una huella indeleble con un repertorio que acompañó a varias generaciones.

Leo Dan publicó un álbum de Vallenato en 1980 que fue un éxito en Colombia-crédito: CBS

Así lo demostró, en 1980, cuando publicó Leo Dan – Vallenato, un álbum en el que el artista argentino rindió homenaje al Vallenato colombiano. Este trabajo musical cuenta con 12 canciones en las que plasmó a la perfección su esencia musical en este género.

El LP cuenta con la participación de los iconos de la cultura musical colombiana Rafael Escalona, con el que escribió la canción La Brasilera, uno de los sencillos de la expresión artística. Asimismo, resaltan las colaboraciones con Daniel Celedón, Rosendo Romero, Miguel Fernando Sánchez, Alejandro Durán, entre otros.

Canciones del álbum ‘Leo Dan – Vallenato’

El álbum cuenta con la participación de los iconos de la cultura musical colombiana Rafael Escalona - crédito: CBS

Lado A

  • Campanita
  • La Muchachita
  • Sentimental
  • La Brasilera
  • Inseparable
  • La Mujer Es Como El Vino

Lado B

  • Negra
  • Dime Que Sí
  • Huye
  • María Cristina
  • Un Adiós
  • Susana

El éxito de este álbum en el territorio nacional, sumado a la buena acogida de todo el material discográfico, lo llevaron a visitar Colombia en numerosas ocasiones para ofrecer a su audiencia su música en vivo, que en sus presentaciones lo recibieron con entusiasmo y admiración.

Con su estilo único, Leo dan se robó el corazón de los colombianos, fortaleciendo el vínculo con el país. De hecho, el intérprete de Mary es mi amor reconoció en varias entrevistas su amor y aprecio por Colombia y sus habitantes, según él, uno de los territorios con grandes intérpretes de la música romántica.

Andrés Cepeda dijo presente en su álbum 'Celebrando una Leyenda' publicado en 2018. El bogotano y el argentino interpretaron la canción Mary es mi amor, uno de los temas musicales más destacados para Leo Dan. - crédito @andrescepeda/IG

Su reiterada presencia en Colombia lo llevó a colaborar con varias artistas consolidados como Andrés Cepeda, que dijo presente en su álbum Celebrando una Leyenda publicado en 2018. El bogotano y el argentino interpretaron la canción Mary es mi amor, uno de los temas musicales más destacados para Leo Dan.

Incluso, el legendario cantante se atrevió a incursionar en el género urbano al colaborar con el reguetonero Kevin Roldán, y en febrero de 2024 estrenaron la versión urbana de su canción Te he prometido, en la que buscaban que las nuevas generaciones de oyentes escucharan uno de sus mayores éxitos.