La sesión de la Legislatura porteña, en vivo: rechazaron Ficha Limpia y debatirán el Presupuesto 2025 y el Código Urbanístico

0
39

El recinto de la Legislatura porteña

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aborda hoy un temario variado, en la última sesión ordinaria del año.

Se estima que será un debate extenso que podría prolongar el tratamiento de las nuevas leyes hasta esta noche, entre las que destacan el Código Urbanístico, Ficha Limpia, víctimas de Cromañón y Deudores Alimentarios, entre otros tópicos.

Además, se abordará la Ley de Presupuesto 2025, la Ley Tarifaria y el Código Fiscal de la Ciudad. Como también el Boleto Estudiantil Universitario, la reconstrucción de tejido urbano en la traza de la ex AU3, la simplificación normativa, la creación del fuero del trabajo junto al Código Procesal Laboral, y la adecuación de la Ley de Juicios por Jurados, con el fin de incluir la participación de personas con discapacidad.

El pasado 28 de noviembre se cayó la sesión ordinaria por los disturbios que se generaron afuera del Palacio Legislativo, luego de la aprobación del proyecto oficialista referida a la Ley de Enfermería. Y por lo cual no se pudo tratar el proyecto de Ficha Limpia.

Buscan ampliar el boleto estudiantil

El proyecto prevé que el beneficio se extienda a alumnos del nivel superior, terciarios y universitarios, siempre y cuando tengan residencia en CABA. Hay una movilización en los alrededores de la Legislatura para pedir que se apruebe la medida, bajo el lema “Basta de saltar el molinete”.

Aprobaron una “reconstrucción del tejido urbano”

Con 53 votos afirmativos, cero rechazos y tres abstenciones, la Legislatura sancionó una ley para reconstruir con un abordaje socio-urbano del sector 4 de la traza de la ex AU3, que va desde la Av. General Paz, en el barrio de Saavedra, hasta Puente Alsina.

La misma atraviesa los barrios de Belgrano, Villa Urquiza, Coghlan, Chacarita, Villa Ortúzar, Colegiales, Palermo, Almagro, Villa Crespo, Balvanera, Parque Patricios y Nueva Pompeya.

El sector 4 en particular va desde las Av. De Los Incas hasta el Riachuelo.

Masacre de Cromañón: se aprobó la modificación a la Ley de Reparación

De forma casi unánime, la Legislatura porteña decidió darle una condición vitalicia a la asistencia económica para los afectados y reabrir el padrón hasta diciembre de 2024. Esto está enmarcado en la Ley N°4.786 de “Reparación Integral a las víctimas sobrevivientes y familiares de víctimas fatales de la Masacre de República de Cromañón”.

El proyecto tuvo 56 votos afirmativos y un único rechazo: el de Yamil Santoro, de Republicanos Unidos. Había sido abucheado por las familias y sobrevivientes presentes en el recinto minutos antes, durante su discurso.

En la previa del debate, el Gobierno de la Ciudad cree que logrará aprobar el Presupuesto

Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

La antesala del debate se había tensado a partir de que el legislador Ramiro Marra deslizó un posible rechazo al proyecto por las diferencias en materia de impuestos y gasto público. “Sin mi voto no llegan, abrazo”, había advertido el libertario en sus redes.

Infobae pudo conocer de fuentes oficiales que se negoció “un ajuste” para “acercarse al recorte de gastos que se solicitó desde sectores vinculados a Ramiro Marra y Yamil Santoro”.

La reducción de gastos se hará en cajas chicas del Ejecutivo, publicidad y políticas de género.

Se trata el proyecto sobre la masacre de Cromañón

Santuario de Cromañón. (Foto: Franco Fafasuli)

La iniciativa apunta a lograr una “Reparación Integral a las víctimas sobrevivientes y familiares de víctimas fatales de la Masacre de República de Cromañón”.

Entre otros puntos, la actualización de la Ley N°4.786 garantizará que la asistencia económica para los afectados sea vitalicia. También plantea reabrir el padrón de beneficiarios, ya que muchas víctimas no se anotaron en su momento.

La Legislatura porteña rechazó la ley de Ficha Limpia

Con 60 votos emitidos, 39 diputados se pronunciaron afirmativamente y 21 en rechazo. No hubo abstenciones.

De esta forma, el proyecto del oficialismo quedó archivado.

El oficialismo, La Libertad Avanza y el radicalismo acompañaron la iniciativa, pero los rechazos entre Unión por la Patria y el Frente de Izquierda alcanzaron para frenar la iniciativa.

“Ficha Limpia probablemente no sea ley por el kirchnerismo y la izquierda”

Yamil Santoro, legislador porteño de Republicanos Unidos, deslizó que el proyecto no cuenta con los votos para ser aprobado.

“Ficha Limpia probablemente no sea ley por la complicidad del kirchnerismo y la izquierda que siguen abusando de su posición en bancas para impedir que tengamos una democracia más limpia”, dijo en su discurso.

Además evocó la discusión en el Senado nacional por la expulsión de Edgardo Kueider, y cruzó al peronismo: “No se condice su posición en el Senado con la posición que están tomando hoy en este recinto”.

Por último, Santoro defendió el proyecto de Ficha Limpia bajo el argumento es “un reclamo de la ciudadanía”.

“Si el pueblo quiere votar a un procesado, ¿quién soy yo para decir que no?”

Graciana Peñafort, legisladora porteña de UxP

La ex abogada de Cristina Kirchner y legisladora de Unión por la Patria, Graciana Peñafort, planteó que tiene “confianza cero en el Poder Judicial” y aseguró que Ficha Limpia “es inconstitucional”.

“No hay que tenerle miedo a la democracia ni a la Constitución, que es clarísima. El primer punto que es innegociable es el principio de inocencia, ¿saben quién se cargaba ese principio? La dictadura”, aseveró.

Además, recordó que “en este país nadie es tratado como culpable hasta que haya una sentencia firme” y por eso la Legislatura de la Ciudad no puede arrogarse la potestad de decidir a quién puede votar la gente.

La Libertad Avanza votará a favor de Ficha Limpia

Rebeca Fleitas, legisladora porteña de LLA

Lo confirmó en el recinto la legisladora Rebeca Fleitas, quien además celebró que se hayan incluido los delitos sexuales.

“Esta ley busca impedir que los ladrones de la Nación sigan abusando de los lugares de poder para enriquecerse a costa de la gente”, argumentó, al mismo tiempo que resaltó que “los cargos públicos deben honrarse”.

“Desde La Libertad Avanza exigimos aún más. Solicitamos la ampliación de los delitos, presentamos diez y lamentablemente ninguno de ellos fue incorporado”, completó Fleitas.

Se debate el proyecto de Ficha Limpia

El texto establece que no podrán ser candidatos en ningún cargo en el ámbito porteño aquellas personas “que se encuentren condenadas con penas privativas de la libertad, aunque la sentencia no se encuentre firme y la pena fuera de cumplimiento en suspenso”.

La inhabilitación se extiende desde la existencia de la sentencia condenatoria en primera instancia hasta su eventual revocación posterior; o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente.

Reanudación de la sesión

Cerca de las 13.30, Muzzio reabrió la sesión ordinaria con la renuncia de la legisladora, Cele Fierro, “en virtud de la rotación acordada en el Frente de Izquierda Unidad para dar continuidad a la misma”. En su lugar, la banca es ocupada por Andrea D’atri.

“Hoy me toca dejar la banca que ocupo desde el año pasado porque desde el Frente de Izquierda y de mi partido, el MST, hay algo que nos referencia y no solo en este hecho, pero también lo demuestra con estas rotaciones, que es el cumplimiento de la palabra y la coherencia. Eso no se negocia de ninguna manera”, destacó Fierro en su última exposición en el recinto porteño.

Y apuntó: “La palabra y el compromiso para algunos vale absolutamente nada, como fue cuando aquellos en campaña dijeron que estaban con la enfermería; sin embargo, se sentaron acá después de negociar y votaron nuevamente para que la enfermería sea excluida. Es el jefe de Gobierno y la UCR que lo dijeron en campaña y, sin embargo, acá se dan vuelta como una media. Ni hablar de aquellos que se dicen anticasta, hicieron campaña y son lo peor de la casta”.

“En esta sesión, que se van a tratar muchísimos temas, que se estuvieron laburando durante todo el año y siguen negociando minuto a minuto. Hay que ver después cómo sale la votación en cada uno de los temas y escuchar y recordar bastante bien lo que fueron diciendo antes de esta sesión cada uno de los diputados y de los distintos bloques”, criticó la ahora exlegisladora, antes de retirarse del recinto.

Continúa la búsqueda de consensos

El jefe del bloque Vamos por Más, Darío Nieto, solicitó un nuevo Cuarto Intermedio hasta las 13. Los diputados de la Ciudad aún continúan en la búsqueda de acuerdos para el tratamiento de la labor parlamentaria, que incluye un temario diverso.

Apertura de sesión

A las 11.22 y tras el Cuarto Intermedio, la presidenta de la Legislatura de la Ciudad, Clara Muzzio, aperturó la última sesión ordinaria del año, con la presencia de 31 diputados en el recinto.

En el inicio, Muzzio hizo lugar al pedido realizado por el Consejo de la Magistratura y tomó juramento al nuevo consejero, Dr. Marcelo Meis; al representante en el jurado de enjuiciamiento en representación de jueces y juezas, Dr. Marcelo López Alfonsín; y a Dr. Norberto Brotto, representante del Ministerio Público para el jurado de enjuiciamiento.

Dura advertencia de La Libertad Avanza

En la previa a la última sesión ordinaria del año de la Legislatura porteña, el legislador por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, avisó en redes sociales que no acompañará la Ley de Presupuesto para el año próximo si no se realizan modificaciones al proyecto del Ejecutivo porteño: “Si el Gobierno de la Ciudad no baja impuestos y gastos por 500.000 millones de pesos, yo no voto el presupuesto. Sin mi voto no llegan. ABRAZO”.

A su vez y por la misma vía, Yamil Santoro, diputado por Republicanos Unidos, apoyó la advertencia de Marra: “Somos varios los diputados liberales que vamos a cerrar filas para que haya ajuste o no haya votos. Espalda con espalda”.

Cuarto intermedio

Si bien estaba pautado el inicio de la sesión a las 9, ahora la Legislatura se encuentra en un cuarto intermedio. Los bloques buscan consenso para empezar a debatir a las 11 y aprobar las iniciativas planteadas en el temario de la última sesión del año.

/politica/2024/12/12/ficha-limpia-codigo-urbanistico-deudores-alimentarios-y-victimas-de-cromanon-los-temas-de-la-ultima-sesion-del-ano-en-la-legislatura-portena/