
La provincia de Neuquén enfrentó el desafío de los incendios forestales en dos frentes de relevancia reciente: Ranquilón, en el área rural de Loncopué, y el Cerro Caicayén, en El Cholar. El primero se encuentra contenido, mientras que el segundo ya está controlado, según confirmó la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos.
Durante los últimos días, los equipos de la secretaría han desplegado recursos y un trabajo sostenido para controlar la expansión del fuego y resguardar la seguridad de las comunidades y el entorno natural.
La situación en Ranquilón mantuvo la atención de las autoridades y la población por la extensión de su afectación y la intensidad del avance sobre la vegetación local. Según informó la secretaría, el incendio llegó a consumir cerca de 3.800 hectáreas de matorral y pastizal, configurando un frente con dirección desde la cola hacia el flanco izquierdo.

Los puntos calientes también permanecieron sobre la cabeza y el flanco derecho, aunque con menor propagación debido a los esfuerzos de las brigadas.
El dispositivo en terreno, integrado por más de 80 brigadistas, fue organizado en dos turnos para garantizar una presencia permanente. Durante las noches, más de 30 brigadistas profundizaron las tareas en la cola y el flanco derecho, aprovechando condiciones menos adversas que durante el día, indicó LM Neuquén.
El despliegue incluyó tanto acciones terrestres como operaciones aéreas, con la participación de dos aviones hidrantes dedicados a combatir los focos críticos y un helicóptero encargado del traslado de personal a los sectores de mayor dificultad para el acceso terrestre.

Las autoridades provinciales pusieron en marcha un protocolo de monitoreo constante y manifestaron la disposición de ampliar recursos si variables como el clima lo hicieran necesario. El mensaje oficial exhortó a la población a no ingresar en las áreas afectadas y cumplir con todas las recomendaciones del personal de emergencias.
Por otra parte, el foco en el norte de Neuquén, específicamente en El Cholar, tuvo otro desarrollo. El incendio en el Cerro Caicayén alcanzó un área de cerca de 600 hectáreas, motivando la intervención de brigadistas bajo una modalidad de ataque nocturno, poco convencional, pero efectiva en este contexto, indicó LM Neuquén.
Un total de 20 brigadistas, con apoyo médico del SIEN, trabajaron en la zona durante toda la noche, sumando un esfuerzo clave para contener el avance del fuego.
La secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, señaló que el resultado obtenido se debió al compromiso del personal operativo y pidió mantenerse atentos a los comunicados oficiales. Con el fuego contenido en el perímetro del Cerro Caicayén, las tareas se concentraron en mantener la guardia de cenizas.

“En El Cholar, brigadistas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego continúan realizando guardia de cenizas en la zona de Caicayén, para evitar reinicios y asegurar la estabilidad del perímetro”, comunicaron desde la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos.
En otro aspecto relevante del operativo en El Cholar, el personal de emergencias trabajó en conjunto con la intendenta de la localidad, Silvia Canales, para evacuar a una criancera y su ganado de las áreas de pastoreo, buscando evitar retornos prematuros sin advertir la existencia de focos residuales.
“Recordamos que está prohibido hacer fuego en todo el territorio de la provincia del Neuquén. La prevención es clave para evitar nuevos focos en este contexto de altas temperaturas y condiciones extremas”, recordó la secretaría a través de sus redes sociales.
El comunicado oficial, cerró: “Agradecemos el esfuerzo de todo el personal que continúa trabajando en territorio y pedimos a la comunidad mantenerse informada a través de los canales oficiales”.








