El mercado de computadoras portátiles atraviesa una etapa especialmente diversa, con propuestas diseñadas para cubrir casi cualquier necesidad de uso. Por un lado, siguen firmes las notebooks corporativas, pensadas para entornos laborales donde la seguridad, la robustez y el soporte técnico son tan importantes como el rendimiento. Son equipos que priorizan la estabilidad y la gestión remota, y que suelen marcar el rumbo en materia de productividad móvil dentro de las empresas.
En el extremo opuesto conviven las ultraportátiles livianas, diseñadas para usuarios que necesitan moverse constantemente con la computadora al hombro. Estos modelos apuestan por el reducido peso, la eficiencia energética y la autonomía.
El segmento gamer, por supuesto, mantiene un dinamismo propio. Las notebooks para jugar se consolidan como un universo aparte, con diseños robustos, sistemas de refrigeración y hardware de alto nivel capaz de soportar cargas intensivas de gráficos y procesamiento. Son máquinas pensadas para correr los últimos títulos del mercado, pero también atractivas para creadores de contenido y usuarios exigentes que necesitan mucho músculo a la hora de procesar información.
A estos grupos tradicionales ahora se suma una categoría emergente: las notebooks con NPU dedicadas para acelerar funciones de inteligencia artificial directamente desde el hardware. Estos equipos inauguran una nueva etapa en la que asistentes locales, edición inteligente y automatización de tareas pasan a ejecutarse sin depender de la nube. Es un segmento joven, pero con un potencial enorme: promete transformar la experiencia cotidiana de uso y abrir un nuevo capítulo en el diseño de computadoras portátiles.
En este contexto, los nuevos modelos que llegan al mercado representan más que una bocanada de aire fresco desde lo estético. Son parte de una estrategia global para reposicionar a la notebook como protagonista en un ecosistema dominado por smartphones y servicios online.
En esta nota haremos un recorrido sobre los últimos modelos que ya se consiguen en las tiendas.
Asus, productividad y videojuegos
Asus ha desplegado una línea muy diversa de portátiles recientes que refleja claramente cómo la empresa está apostando por tres ejes tecnológicos: ligereza, rendimiento potenciado por IA y versatilidad para gaming. Uno de los modelos más llamativos es la Zenbook A14 (4.000.000 pesos), una notebook ultraliviana de apenas 980 gramos, equipada con un chip Snapdragon X que incluye una NPU para tareas de inteligencia artificial y permite funcionar con aplicaciones locales como asistentes conversacionales o generación de imágenes. Su pantalla es de 14” OLED Full HD, y está acompañada por 32 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento SSD, además de puertos USB-C y USB-A para conectividad flexible.

Por otro lado, la Zenbook S16 (4.900.000 pesos) representa la siguiente oleada de portátiles que integran IA directamente en el núcleo del hardware. Este equipo monta un procesador AMD Ryzen AI 9 HX (370) con una NPU integrada capaz de ofrecer hasta 50 TOPS, según la ficha técnica oficial de Asus. Junto con hasta 32 GB de RAM y un SSD de 1 TB, esta portátil está diseñado para un uso profesional exigente: creación de contenido, edición, productividad avanzada o cualquier tarea que aproveche la capacidad de procesamiento neuronal local.

En un territorio diferente, Asus también colabora con Xbox para presentar la ROG Xbox Ally X (2.000.000 pesos), un dispositivo híbrido que combina potencia de gaming con la forma de una consola portátil. Este equipo cuenta con una pantalla IPS de 7 pulgadas, resolución Full HD y tasa de refresco de 120 Hz, ideal para juegos exigentes. Además, el corazón del hardware es un procesador AMD Ryzen AI Z2 Extreme, acompañado por 24 GB de RAM y un SSD de 1 TB, lo que lo convierte en una máquina potente para correr juegos AAA.
Al revisar estos tres equipos (ultraliviano, productividad con IA y gaming premium), queda claro que Asus está articulando una estrategia muy ambiciosa para su línea de portátiles. No se trata solo de mejorar el rendimiento, sino de integrar inteligencia artificial en distintos formatos: desde la máxima portabilidad hasta la potencia en juegos. Esta visión puede anticipar un futuro en el que más usuarios se comuniquen con sus dispositivos de forma más fluida, ejecuten tareas complejas sin depender de la nube y jueguen con una experiencia cercana a la de una PC exprimiendo al maximo la portabilidad.
Lenovo y su apuesta por equipos con IA
Hace pocas semanas, Lenovo ha lanzado en Argentina su nueva generación de notebooks equipadas con los procesadores Ryzen AI Serie 300, diseñadas para ofrecer un rendimiento de altas prestaciones combinado con capacidades avanzadas de inteligencia artificial. Estos procesadores integran tecnología que maximiza la eficiencia energética mientras mejora la potencia de cálculo, permitiendo a los usuarios experimentar una fluidez notable tanto en tareas creativas como en el uso diario. La línea incluye desde modelos premium hasta opciones más accesibles, con una propuesta que abarca productividad, entretenimiento y movilidad.

En detalle, las portátiles Lenovo Legion 5 (5.059.000 pesos) con Ryzen AI 7 350 destacan por sus pantallas de alta tasa de refresco de hasta 165 Hz y resolución Full HD, pensadas para los amantes del gaming y el contenido audiovisual. Incorporan tecnología Dolby Vision y sistemas de sonido envolvente que refuerzan la inmersión en juegos o películas, además de contar con opciones de memoria RAM de hasta 32 GB y almacenamiento SSD NVMe, lo que asegura rapidez en la ejecución de aplicaciones exigentes. La conectividad avanzada con WiFi 6E y puertos USB-C facilita la conexión rápida y versátil con otros dispositivos.

Por otro lado, la línea Yoga 7 (2.150.000 pesos) apuesta por un diseño ultrafino y convertible 2 en 1 con pantalla táctil, dirigida a quienes buscan versatilidad para trabajar y crear. Su autonomía prolongada, junto con la gestión eficiente de la batería gracias a la inteligencia artificial, permite largas jornadas de uso sin preocupaciones. Este modelo combina potencia y elegancia en un equipo que se adapta tanto a la oficina en casa como a la movilidad, entregando una experiencia fluida y responsiva en cada tarea, desde la navegación hasta la edición de contenidos multimedia.
Finalmente, la propuesta de la serie IdeaPad Slim 5 completa el abanico con equipos equilibrados en cuanto a portabilidad, rendimiento y precio, convirtiéndolos en opciones ideales para el día a día. Con características como pantallas nítidas y brillo optimizado, estos portátiles se adaptan a usuarios que requieren dispositivos confiables y eficientes. La integración de la tecnología Ryzen AI asegura que, en todos los segmentos, la inteligencia artificial sea un motor de innovación que transforma la interacción con la tecnología, anticipando un futuro donde la productividad y la creatividad se potencian sin sacrificar la movilidad ni la autonomía energética.
HP y su gran abanico de posibilidades
También HP presentó su nueva generación de portátiles pensadas para gamers y profesionales que buscan potencia y tecnología avanzada al servicio de sus necesidades diarias. El evento de lanzamiento tuvo lugar en Buenos Aires, donde se exhibieron la Omen 16 (2.550.000 pesos) y la OmniBook Ultra 14 (4.000.000 pesos), dos modelos que integran inteligencia artificial para optimizar el rendimiento, la productividad y la experiencia de juego. La Omen 16 destaca por su sistema Omen AI, que ajusta automáticamente los parámetros del hardware, el sistema operativo y los videojuegos según el comportamiento del usuario, ofreciendo una experiencia personalizada y fluida.

En cuanto a características técnicas, el Omen 16 está equipado con procesadores Intel Core Ultra 9 o AMD Ryzen AI 9 Mobile, junto con gráficas GeForce RTX 5090, memoria DDR5 de hasta 64 GB y soporte para tecnologías de última generación como Nvidia DLSS 4. Estas especificaciones posicionan a la computadora portátil como una de las más avanzadas de HP en el segmento gaming, diseñada para ofrecer gráficos de alta fidelidad y rendimiento sin interrupciones, ideal para gamers exigentes y creadores de contenido.

Por su parte, la OmniBook Ultra 14 está dirigida a profesionales y creadores que buscan inteligencia artificial integrada para maximizar su productividad. Este modelo cuenta con hasta 55 TOPS (trillones de operaciones por segundo) de potencia IA, HP AI Companion, audio Poly Studio y una batería capaz de durar hasta 22 horas, lo que garantiza una jornada extendida de trabajo o creación sin comprometer movilidad ni desempeño.
Acer y su apuesta por el segmento gamer
En un país donde el gaming ya forma parte de la identidad cultural, la elección de una buena portátil es decisiva para quienes viven cada partida con intensidad. Dentro de este escenario, la Nitro V15 (2.234.000 pesos) aparece como una opción pensada para el jugador que busca potencia real sin perder movilidad. Equipada con un procesador Intel Core i5-13420H, gráficos NVIDIA GeForce RTX 3050 de 6 GB y una pantalla Full HD de 15,6”, la máquina ofrece un rendimiento sólido tanto para juegos competitivos como para experiencias más inmersivas. Sus 8 GB de RAM ampliables y el SSD de 512 GB garantizan cargas rápidas, fluidez al abrir programas y suficiente espacio para bibliotecas de títulos cada vez más pesadas. Además, el diseño en negro con estética gamer y su sistema de refrigeración optimizado acompañan sesiones largas sin comprometer estabilidad ni temperaturas.

Las nuevas portátiles de Acer también incluyen modelos con IA de las series Aspire, TravelMate y Swift, como la Aspire 14 AI y la TravelMate X4 14 AI. También se destacan las notebooks para gaming como las Predator Helios Neo 16 y Predator Triton 14/16/17 X, y opciones ecológicas como la Aspire Vero 16.

Dell apuesta por una renovación en su oferta local
Hace algunas semanas, la firma Dell presentó en Buenos Aires su nueva línea de computadoras AI PC, diseñada para llevar la inteligencia artificial al centro del entorno laboral y profesional. Equipadas con procesadores Intel Core Ultra y NPU integradas, estas PC están pensadas para potenciar la productividad y la eficiencia de usuarios y empresas que ya adoptan la IA en su día a día. Dell también simplifica su portafolio, organizándolo en tres categorías: Dell para tareas generales, Dell Pro para movilidad y productividad empresarial, y Dell Pro Max para entornos altamente exigentes que requieren máximo rendimiento y seguridad.

En el segmento premium, la serie Dell Pro Max se destaca por integrar tecnologías avanzadas como procesadores optimizados para IA, GPU dedicadas y pantallas OLED de alta precisión, orientadas a creadores de contenido, desarrolladores y profesionales en campos como modelado 3D y análisis de grandes datos. Un ejemplo claro es la Dell Pro Max 14 Premium (9.735.000 pesos), una notebook liviana de 14 pulgadas que combina potencia, autonomía y diseño innovador con características como lector de huellas y puertos USB-C reemplazables, pensada para soportar las demandas más exigentes con flexibilidad y seguridad.
MSI, potencia y calidad
La MSI Stealth A16 AI+ (7.300.000 pesos) es la expresión más equilibrada de la marca: combina un diseño delgado, un chasis elegante y un enfoque claro en la portabilidad sin renunciar a potencia. Su configuración basada en procesadores de última generación y una pantalla de alta tasa de refresco la posicionan como una notebook ideal para quienes alternan entre trabajo creativo, gaming y tareas de productividad. Es un equipo pensado para usuarios que necesitan rendimiento sostenido, buena autonomía y quieren adquirir una PC con IA dado que incluye el procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370.

En el extremo opuesto del catálogo aparece la MSI Titan 18 HX Dragon Edition Norse Myth (11.125.000 pesos), un modelo que lleva el concepto de notebook a un nuevo nivel. Su enorme pantalla Mini LED de 18 pulgadas, el hardware de gama alta y el sistema de refrigeración avanzado apuntan directamente a reemplazar una PC de escritorio. Es una máquina creada para jugadores competitivos, creadores que trabajan con vídeo 4K o 3D, y entusiastas que buscan la máxima potencia disponible en un formato portátil, acompañado de una estética exclusiva inspirada en la mitología nórdica.
Mientras que la Stealth A16 AI+ apuesta a la discreción, la movilidad y la eficiencia, la Titan 18 HX juega en la liga del rendimiento absoluto. Son dos miradas distintas sobre lo que una computadora portátil puede ser: una máquina liviana y versátil para todo el día o una bestia de escritorio camuflada en formato notebook.
Banghó juega de local
La empresa argentina Banghó se cuela entre las alternativas de las marcas internacionales con algunas apuestas interesantes. Dentro de su tope de gama se encuentra la Bes Pro X4 I7 (2.375.000 pesos), un ultraportátil diseñado para quienes necesitan buena potencia en un equipo liviano. Incorpora un Intel Core i7 de 13ª generación, acompañado por 16 GB de RAM y un SSD de 960 GB, una configuración que permite trabajar con aplicaciones exigentes sin comprometer velocidad ni respuesta. Su pantalla de 14 pulgadas Full HD se integra en un chasis metálico ultradelgado, que contribuye a un peso de apenas 1,10 kg, facilitando su transporte diario. A pesar del formato compacto, la conectividad no se queda atrás: incluye Thunderbolt 4, Wi-Fi 6E y los puertos esenciales para uso profesional.

La autonomía está respaldada por una batería de 73 Wh, mientras que la webcam compatible con Windows Hello y el teclado retroiluminado mejoran la experiencia de uso en videollamadas y entornos de baja luz. Además, el equipo cumple con el estándar de resistencia MIL-STD 810G, lo que garantiza una mayor durabilidad.

Siempre potenciadas con Intel, en su segmento gamer Banghó ofrece el modelo U9 GM-18ZS2 (8.000.000 pesos), el cual monta un procesador Core Ultra 9 275HX y 64 GB de RAM DDR5. Además, está equipado con un SSD de 4 TB y gráficos NVIDIA GeForce RTX 5090 de 24 GB GDDR7, lo que garantiza una experiencia de juego inmersiva en su pantalla de 18” QHD+ con una tasa de refresco de 240 Hz.








