
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tendría los votos necesarios para que la Legislatura porteña apruebe el Presupuesto 2026 y un paquete de leyes en la maratónica sesión de este jueves. Ayer, en medio de horas frenéticas de negociación, el PRO acercó posiciones con La Libertad Avanza, que negoció una serie de modificaciones al texto original de la Ley Impositiva y Arancelaria.
En relación a la discusión económica, y según supo Infobae, el bloque libertario negoció con el oficialismo porteño ampliar la exención en Ingresos Brutos para Fondos Común de Inversión, algo que “beneficia al pequeño y mediano ahorrista y evita que se castigue el ahorro y promueve la inversión”. También un “alivio para monotributistas y pequeños contribuyentes”, como lograr que la bonificación del Régimen Simplificado llegue también a sociedades de hecho e irregulares de hasta tres socios.
Son todas modificaciones que el PRO se habría comprometido a aceptar durante la discusión en el recinto de sesiones. “En realidad, son cuestiones que ya planteamos nosotros, pero un poco más extensivo”, señalaron a este medio desde el GCBA. Así, la propuesta libertaria de bonificación dispone: 100% para las primeras 3 categorías, 75% para las 5 categorías siguientes, siempre para personas humanas y pequeños prestadores de servicios. “Impacta en cuentapropistas, profesionales independientes y microemprendimientos”, señalaron desde LLA.

A su vez, se pidió una actualización en los umbrales de facturación del 20% en los tramos que definen alícuotas diferenciales, algo que “evita que se licúen márgenes o empuje a empresas a escalas más altas sin crecimiento real, y que alivia a comercios, hoteles, gastronomía, servicios inmobiliarios, logística, salud y comunicaciones”. También la eximición del Impuesto de Sellos a créditos hipotecarios para vivienda única, algo que “baja el costo financiero de acceder a una casa y reactiva un mercado paralizado”. En esta línea, la propuesta también busca reducir la alícuota de Sellos al 2,70% para operaciones inmobiliarias hasta $226 millones (aproximadamente 150.000 USD).
Por último, los libertarios también pidieron la eximición del impuesto de Sellos al financiamiento de tarjetas de crédito. “Un alivio para los que atraviesan una situación de dificultad financiera, donde si un vecino paga el mínimo porque no llega a fin de mes, el banco le cobra intereses y el Estado, encima, le cobra el 1,2% sobre esos intereses”, destacaron.
El paquete de leyes del Ejecutivo de CABA, que además del Presupuesto incluye el Código Fiscal, la Ley Impositiva y Arancelaria y la creación del Servicio Penitenciario local, entre otras iniciativas, tiene también el aval de la UCR y de los legisladores que responden a Graciela Ocaña, que tras el recambio legislativo del 10 de diciembre integrarán un bloque liderado por el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. El peronismo, en tanto, ya anticipó su rechazo.
La negociación también abarcó la renovación de autoridades y la presidencia de comisiones después del 10 de diciembre, aspectos clave para el equilibrio de poder en la Legislatura, y también los detalles de la implementación del Servicio Penitenciario local. “Proponemos que esté en manos del Ministerio de Seguridad, como lo establece la Ley Integral de Seguridad Pública, y el PRO, UCR y UxP que lo maneje el Ministerio de Justicia. Lo mismo por el tema del nombre. Nosotros propusimos la misma denominación que posee en todas las provincias: Servicio Penitenciario. El resto propuso Agencia Penitenciaria y de Reintegración social. Y el tercer tema en discusión fue el tema de mejorar y ampliar el sistema de licencias para el penitenciario”, agregó a este medio un legislador libertario.

Y graficó: “Propusimos una mejora en el sistema de licencias. La respuesta del oficialismo de la Ciudad fue que era una propuesta muy superadora de lo que existe actualmente en la Ley de Seguridad Pública. Y supuestamente no querían que quedara desparejo con las licencias de la Policía de la Ciudad, así que tomando esa excusa en cuenta, presentamos un nuevo proyecto (lo hizo la legisladora Rebecca Fleitas) para mejorar las licencias de la Policía de la Ciudad y de esa manera que el PRO no pudiera respaldarse en más excusas para no querer mejorarlas».
En su texto original, el proyecto de Presupuesto 2026 que será sometido a votación prevé una exención total o una reducción gradual de Ingresos Brutos para prestadores de servicios no profesionales inscriptos en el Régimen Simplificado, lo que abarca a 142.235 contribuyentes. Entre los beneficiarios se encuentran trabajadores de rubros como plomería, electricidad, gas, peluquería, centros de estética, administración de consorcios, fotografía y limpieza. La propuesta oficial contempla la exención total para quienes facturen hasta $8.992.597 anuales (Tramo A), lo que representa a 79.590 contribuyentes, y una reducción de entre el 25% y el 75% para quienes se ubiquen entre ese monto y el límite superior del Tramo F ($33.809.379).
En cuanto a las proyecciones macroeconómicas, el presupuesto estima una variación del nivel de actividad del 5%, un nivel de precios del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar para fines de 2026. Los gastos totales se calculan en $17 billones 341 mil millones, mientras que los recursos totales ascenderían a $17 billones 347 mil millones, lo que arrojaría un resultado financiero superavitario de $6 mil millones. El Resultado Económico Primario proyectado es de $3 billones 691 mil millones y el Resultado Primario, sin contabilizar intereses de la deuda, sería superavitario en $259 mil millones.








