martes, noviembre 25, 2025
Inicio Música “Música con Alas ha tenido un crecimiento increíble”

“Música con Alas ha tenido un crecimiento increíble”

3
0
Analía Sivila, presidenta de la Fundación, aseguró en Sin Límites que “Música con Alas” nació en el año 2009 gracias a la gestión de la doctora Joaquina Gurrieri, quien era jefa del puesto de salud. “Veía que esos niños que ella cuidaba, que ella los atendía, de pronto pasaron los años y algunos habían caído en la drogadicción, con el consumo, con el alcohol”, dijo.

El objetivo de la Fundación es aportar desde la música, ofreciendo una alternativa saludable frente a los factores de riesgo que atraviesan muchos de estos jóvenes en contextos vulnerables. Trabajan en tres núcleos: en el del barrio El Chingo, en Mariano Moreno y en el barrio Tupac Amaru, donde más de 300 niños y jóvenes aprenden música de forma libre y gratuita.

Música con Alas.

Música con Alas.

“Música con Alas ha tenido realmente un crecimiento increíble, gracias también al profesor Pablo Medrano, quien es el fundador musical, que fue uno de los primeros docentes que llegó en el año 2009, gracias al impulso de desarrollo social en ese entonces”.

Una idea solidaria

“Es un proyecto hermoso porque ella vio que eso era lo que necesitaba. Tenía que no llegar tarde al daño, decía, anticipar, hacer una prevención, porque eso es la salud, contener desde la infancia a los niños para que después no lamentarse”, comentó.

“Nosotros motivamos mucho a los niños a que tengan las herramientas para la vida, además de esas herramientas musicales, de que aprendan a trabajar en equipo, a escuchar al compañero, a tocar junto con otro compañero. Realmente ellos desarrollan una empatía muy linda trabajando en la orquesta”, explicó.

Trabajan con todos los instrumentos orquestales como violín, viola, chelo, contrabajo, flauta traversa, oboe, clarinete, trompeta, guitarra clásica con esa orientación de guitarra académica, piano. Los arreglos están especialmente preparados para este concierto que tendrá a 32 músicos en el escenario, con arreglos de Marcos Rodríguez, Facundo Gutiérrez y Carlos Cruz.

 

“El trabajo de Música con Alas es importantísimo”

Juan Pestoni se sumó como colaborador activo de la iniciativa y tuvo participación directa en la organización de la gala. El músico ayudó a articular contactos artísticos y acompañó la preparación del evento desde lo logístico y lo artístico.

“Cuando conocí la Fundación me enamoraron, porque no solo está comprobado que la música saca de la droga más que el deporte, sino que lo que hace la Fundación con estos chicos es algo hermoso porque le da el instrumento al niño”.

“Lo importante es que esté tu instrumento en tu casa, no es que solo vas y tocas en la Fundación, sino que el instrumento te lo llevas a tu casa. Entonces el trabajo que hace la Fundación es importantísimo porque cada niño de esos 300 que hoy están tiene su instrumento y es muy lindo porque comprometen a toda la familia”, dijo.

“Acceder a un instrumento de este porte es caro y es importante tenerlo en tu casa porque son instrumentos muy difíciles de tocar y eso también enseña la Fundación, la dedicación hacia tu instrumento, lo que es la disciplina, que después te ayuda para cualquier trabajo”, marco Pestoni.

Música con Alas.

Música con Alas.

La gala con músicos solidarios

Pestoni contó que llamó a los músicos invitados y todos se sumaron. “La idea de este concierto es que los chicos y la orquesta, toquen las canciones de los grupos, y ellos cantan con la orquesta. La gente va a ver realmente un espectáculo”.

“Es para seguir dándole visibilidad a esta obra que es hermosa. Yo veo cuando voy a la Fundación, los profes que le dedican tiempo a cada alumno, con cada instrumento, después a todos juntos, es impresionante lo que hacen”, destacó.