Hugo Moyano recibió otra respuesta negativa de los empresarios de recolección de residuos de CABA a su exigencia de que se les pague indemnizaciones a los 6.000 trabajadores del sector en el distrito porteño y ahora el Sindicato de Camioneros insinuó que comenzará con iniciar con trabajo a reglamento como herramienta de presión.

La decisión de las 6 empresas se concretó durante una segunda reunión a la que convocó este martes el líder sindical para intentar que el sector empleador flexibilizara su postura y ahora en Camioneros intentarán que el gobierno porteño se haga cargo de ese resarcimiento que se basa en la aplicación de la famosa “Ley Moyano”, cuyo total asciende a unos 200 millones de dólares.

Pero, en una confirmación de que el reclamo está fogoneado por la interna de Camioneros, José “Teta” Garnica, secretario de la Rama de Recolección, le pidió “paciencia” a un grupo de trabajadores ante la sede del sindicato, aunque prometió que “vamos a discutir y a pelear” y aseguró: “Alguien se equivocó, alguien firmó lo que no tenía que haber firmado y nos garchó”.

Hugo Moyano, su hijo Jerónimo, Octavio Argüello y José Garnica, del Sindicato de Camioneros

Dicen que fue una alusión a Marcelo “Feúcho” Aparicio, número 3 del sindicato y a quien se considera más alineado con Pablo Moyano, dirigente al que desde el oficialismo moyanista vincularon con el presunto fraude con fondos de un hotel que el gremio tiene en Mar del Plata y por el que los dirigentes Paulo Villegas, secretario Tesorero, y a Claudio Balazic, secretario Administrativo, fueron desplazados de sus cargos por Hugo Moyano.

En su improvisado discurso, Garnica, fiel soldado “hugomoyanista”, también advirtió: “Yo no me voy a ser cómplice de quien firmó porque el que firmó sólo hace una escondidita por atrás de las cosas. Yo voy a morir de pie, nunca arrodillado. Vamos a esperar esta semana los pasos legales. Si no, tomaremos la decisión que nos diga el secretario general (por Hugo Moyano)”.

Enseguida, el dirigente insistió en “alguien, entre gallos y medianoche, hizo lo que no tenía que haber hecho y supuestamente dice que defiende a los trabajadores”. Y agregó: “Los que estamos poniendo la cara acá son ustedes, los secretarios generales y los delegados que acompañan a Hugo Antonio Moyano en la rama. Porque hay algunos que dicen ser leales, pero no son leales a nuestro conductor, a nuestra organización. No voy a hablar mal de nadie, pero hay que decir lo que corresponde”.

Pablo Moyano y Marcelo Aparicio

Garnica sostuvo luego que los abogados de Camioneros analizarán “los pasos legales” y “después veremos qué es lo que haremos”: “No se olviden que el trabajador sin el gremio no es nada y el gremio sin los dirigentes y los trabajadores no somos nada”, puntualizó.

Al igual que las empresas, la administración de Jorge Macri también se negó a pagar las indemnizaciones, tal como sucedió en noviembre pasado, cuando Pablo Moyano amenazó con “llenar de basura” la ciudad de Buenos Aires si no resarcían a los trabajadores de recolección de residuos porteños al considerar que en octubre se vencían los contratos y había que aplicar la “Ley Moyano”.

Se llama de esa manera a esa norma no escrita y de nula legalidad por la cual el sindicato venía logrando desde 1998 que cada vez una empresa ganaba una concesión de servicios o cambiaba de accionistas, despidiera al personal, lo indemnizara y lo volviera a contratar.

Una asamblea del Sindicato de Camioneros en una empresa de recolección de residuos de CABA

Para el gobierno de CABA esa demanda no correspondía porque esos contratos se habían prorrogado hasta 2028, por lo que no hubo indemnizaciones para los 6.000 trabajadores, pero se llegó a un acuerdo con Hugo Moyano que incluyó beneficios al personal que se jubilaba y una serie de adicionales para mejorar los sueldos.

Sin embargo, como anticipó Infobae, Moyano reflotó sorpresivamente hace 20 días el reclamo de indemnizaciones ante la feroz interna que existe en Camioneros y que se instaló con más fuerza en la decisiva rama de recolección de residuos del sindicato, donde, por un lado, está “Teta” Garnica y, por el otro, los delegados que responden a “Feúcho” Aparicio.

En las últimas semanas se realizaron asambleas en las empresas de recolección de residuos de CABA donde hubo expresiones de respaldo a Aparicio.

Hugo Moyano, titular del Sindicato de Camioneros

Fuentes sindicales afirmaron que Garnica desempolvó la “Ley Moyano” para ponerse de su lado a los trabajadores de recolección de basura y, a la vez, debilitar a quienes responden a Aparicio. Por eso fue quien habría convencido al líder de Camioneros de que debía reflotar la exigencia de las indemnizaciones: “Queremos que le den a la gente un anticipo de lo que pagarán en 2028”, fue el insólito pedido de Moyano a las empresas.

Hubo una primera reunión con representantes de las 6 concesionarias, en la que se negaron al reclamo sindical, y se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes, en que Moyano volvió a citarlos para presionar con su pedido, aunque las empresas insistieron en su negativa.

En el gobierno de CABA también se mantienen firmes. Jorge Macri fue el primero que empezó a poner orden en la relación de la administración porteña con el gremio. Por ejemplo, en el tema de las grúas y en un mayor control del servicio de recolección de residuos, aplicando multas.

El legislador porteño Facundo Del Gaiso

Mientras, el legislador porteño Facundo del Gaiso (Coalición Cívica) intentará que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires apruebe este jueves un proyecto para prohibir que se les pague indemnizaciones a los 6.000 trabajadores de recolección de residuos.

“Echarlos, pagarles y volverlos a contratar manteniendo la antigüedad. Ni a Perón se le hubiera ocurrido -afirmó Del Gaiso en X-. Este disparate, que le saldría 200 millones de dólares a los porteños, hay que frenarlo con una ley. El jueves en la Legislatura impulsaré el tratamiento de mi proyecto de Ley Anti Moyano”.

La rama de recolección de residuos, escenario de la feroz interna de Camioneros

En realidad, el legislador del partido de Elisa Carrió insistirá en un proyecto de su autoría que ya había presentado en septiembre pasado, luego de que Pablo Moyano exigió el pago de unos 200 millones de dólares para indemnizar a los trabajadores de recolección de residuos de CABA.

El proyecto de Del Gaiso incluye, por un lado, una modificación en la Ley 4003 de CABA por la cual se aprobaron las indemnizaciones a los trabajadores del acarreo en la ciudad, para que no se conviertan en un precedente para otros casos similares y, por otro, la exigencia de que esos resarcimientos sean pagados por las empresas y “no con el dinero de los contribuyentes”; en caso contrario, esas firmas no podrán contratar más en el distrito porteño. Incluso se contemplan sanciones para los funcionarios que aprueben indemnizaciones como las que reclama Camioneros y que están fuera de la ley.

Del Gaiso volverá a la carga con su proyecto en la sesión de este jueves en la Legislatura porteña, aunque de sus 40 integrantes se descuenta que votarán en contra de la “Ley Anti Moyano” los 18 legisladores del peronismo y los 3 de la izquierda. Aun así, si la iniciativa se presenta sobre tablas, donde puede ser aprobada por los dos tercios de los presentes, no hay garantías sobre la votación.