*Nahuel Losada fue figura en los penales para el título de Lanús
El Club Lanús conquistó su segundo título internacional al imponerse en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro, en una definición por penales que tuvo a Nahuel Losada como protagonista. El arquero de 32 años se convirtió en el héroe del Granate al detener tres disparos en la tanda, lo que aseguró la consagración del equipo argentino en el Defensores del Chaco, de Asunción en la capital de Paraguay. La actuación del arquero resultó determinante y coronó una historia personal marcada por la perseverancia y la superación de adversidades.
El partido finalizó igualado sin goles tras el tiempo reglamentario y la prórroga. La definición desde los 12 pasos se resolvió con un ajustado 5-4 a favor del equipo del Sur. Losada detuvo los remates de Hulk, Gabriel Teixeira y Vitor Hugo, este último el penal definitivo que selló el título. La serie de penales incluyó momentos de alta presión, como el fallo de Lautaro Acosta para Lanús, que le hubiera dado el título al Grana, y la posterior igualdad de Everson para los brasileños, hasta que el arquero volvió a lucirse para el delirio de los miles de fanáticos que viajaron con el objetivo de volver a ver ganador a su equipo.
La historia de Losada debajo de los tres palos está marcada por una situación que muestra su resiliencia. Antes de alcanzar la gloria con Lanús, el portero atravesó varias etapas de incertidumbre y dificultades. Durante su formación en las divisiones inferiores de Estudiantes de La Plata, fue padre joven y debió buscar alternativas para sostener a su familia. “Me ha tocado ser padre muy joven y cursando las Inferiores en Estudiantes mi papá era poseedor de un taxi y para darme una mano y solventar gastos, me lo daba. Siempre estuvo, por eso estoy súper agradecido a esa mano que en su momento me ayudó mucho. Bueno, hoy lo ayudé a él a disfrutar”, recordó Nahuel sobre aquellos años en los que alternaba el fútbol con otras tareas tras ascender con Belgrano a la Liga Profesional luego de una histórica campaña en la Primera Nacional 2022.

“A veces quería tirar la toalla, muchas veces lo pensé, y mi viejo atrás alentándome. Cuando se revirtió, la verdad que tomé noción de todo lo que ha transcurrido y saqué un fuego interior que hoy me está haciendo disfrutar”, expresó tras la consagración en una entrevista que le concedió a TyC Sports. El apoyo familiar resultó fundamental para que continuara su carrera, incluso en los momentos en que las oportunidades escaseaban y el reconocimiento parecía lejano.
Antes de su llegada a Lanús, Losada transitó un extenso recorrido por el fútbol argentino y sudamericano. Se formó en Estudiantes de La Plata, donde solo disputó un encuentro por Copa Argentina, y luego pasó por Unión de Mar del Plata, Atlanta (jugó 19 partidos en 2016) y All Boys, club en el que vivió dos etapas, la segunda de ellas afectada por la pandemia. En 2018, tuvo una experiencia en Deportivo Pasto de Colombia antes de regresar al Albo de Floresta. En septiembre de 2020, se incorporó a Belgrano, donde fue parte del plantel que logró el ascenso a la Primera División del fútbol argentino.
La consagración del equipo de Mauricio Pellegrino en la Copa Sudamericana representa el primer título internacional en la carrera de Losada. Tras el partido, el arquero compartió su emoción y reflexionó sobre el camino que recorrió hasta transformarse en el héroe de la conquista: “Me costó mucho, remé mucho para estar en este momento. A veces te pones a pensar en los momentos donde nadie me daba dos mangos y la vida y el trabajo donde me puso. Estoy inmensamente feliz, pero esto tiene que ser acompañado de un equipo, una estructura y hoy Lanús me la dio. Premio doble para mí, el esfuerzo paga”.

Losada también dedicó el logro a quienes lo apoyaron en los momentos más difíciles: “Las oportunidades no se me daban, buscaba jugar. A algunos que se jugaron por mí y hoy les estoy pagando a toda esa gente que me dio esa posibilidad, ese granito de arena en esos momentos. Este campeonato es un poco para ellos que me formaron como arquero y hoy me voy reconfortado por todo ese trabajo que hice”.








