Desde Salta De visita en Buenos Aires para recibir una distinción en la Cámara de Diputados de la Nación, el gobernador de Salta, Gustavo Saénz, ironizó sobre la falta de respuestas del Poder Ejecutivo Nacional en el diálogo con las provincias, y reveló que no hay entendimiento “en muchas cosas”. Usó la metáfora del poncho para indicar que, hasta el momento, lo de Javier Milei son solo promesas aunque destacó la tarea del ministro del Interior, Diego Santilli.
“Venimos conversando. Seguimos hablando. Todavía no hemos logrado entendernos en muchas cosas, pero Santilli le pone mucha voluntad”, dijo Sáenz en declaraciones radiales. Sin embargo, aclaró: “El poncho no aparece. No estamos pidiendo nada que no se hayan comprometido antes. Estamos pidiendo que lo que hemos firmado en junio, que no afectaba el equilibrio fiscal, se empiece a cumplir”, insistió.
Sus quejas llegan luego de haber visitado Casa Rosada la semana pasada, en un encuentro con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y al ministro del Interior, Diego Santilli. También, después de que la provincia tuviera que elaborar y aprobar su presupuesto para el año próximo sin tener certeza sobre si contará con los fondos que la Nación viene retaceando desde la asunción de la gestión de La Libertad Avanza.
Los acuerdos firmados en junio perseguían la continuidad o el inicio de obras de infraestructura consideradas prioritarias para la provincia. Con el fin de llegar a ese convenio, los diputados nacionales afines al gobernador salteño votaron leyes requeridas por el gobierno de Javier Milei.
“Esas obras que son tan importantes para el crecimiento de la provincia, si no se hacen, no vamos a poder mostrar el potencial que tiene el norte. No son caprichosas, son para el turismo, para el crecimiento minero”, lamentó Sáenz.
“Lamentablemente, la inaugurará mi tataranieto. Estamos esperando que el poncho aparezca y elegimos creer”, ironizó.
La provincia de Salta participó de la última reunión del Norte Grande, realizada en Santiago del Estero, en la que la región unificó sus reclamos ante la administración nacional. Sin embargo, si algo pueden significar los gestos políticos, el gobernador no asistió a ese encuentro, en el que fue representado por el vicegobernador Antonio Marocco.
Ayer, Sáenz volvió a expresar su voluntad de acompañar “las reformas fundamentales” del Gobierno nacional. “Todavía no tenemos en claro cuál va a ser. Hay trascendidos, el proyecto no está. No hay que tenerle miedo al cambio, hay que aggionarse a los nuevos tiempos”, afirmó.
Aunque opinó que “tienen que estar en la mesa de diálogo todos los actores que crean que sus intereses estén afectados”, por lo que concluyó que “falta mucho por hablar y por resolver este tema”.
Sáenz, que desde el inicio de la gestión libertaria se mostró dialoguista con la Nación, viene reclamando con insistencia por el incumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno de Javier Milei que a la provincia le significan una disminución importantes de recursos.
De hecho, el gobierno salteño viene cubriendo el fondo de incentivo docente que Milei recortó. También viene tratando de cubrir los costos de los medicamentos a los pacientes con cáncer que la Nación abandonó. Entre otros aspectos alcanzados por la motosierra, también trata de continuar con obras públicas que ya estaban comprometidas, aunque año a año se suman las carencias y los recursos no aparecen.
De hecho, el martes último estuvo en Cafayate, encabezando la entrega de 48 viviendas a familias adjudicatarias. En una publicación en sus redes digitales, el gobernador destacó que la provincia completó la construcción de 97 casas en Finca El Socorro II, y aclaró en tono de reproche: “Es una obra que Nación paralizó y que la Provincia decidió hacer igual, con fondos propios, porque entendemos que la gente no puede esperar”.
Esta misma semana la Legislatura salteña aprobó el Presupuesto General 2026 que calcula recursos por$4.258.192.480.642, con una estructura orientada a sostener educación, salud y seguridad, y a garantizar la continuidad de la obra pública en toda la provincia.
Las nuevas declaraciones de Sáenz se dieron en el marco de una visita a Buenos Aires para participar de un evento en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados de la Nación, donde recibió la distinción Liderazgos Transformadores en América Latina, un reconocimiento que se otorga a personalidades del continente por su aporte en educación, innovación, salud, ambiente, políticas públicas y participación ciudadana.








