Santilli, Adorni y Jalil en Casa Rosada

La Casa Rosada mirará al Congreso esta semana que se viene. Hay más de un importante miembro del círculo de Javier Milei que cree que en los próximos días se agigantará el número de diputados nacionales que se sumarán al bloque de La Libertad Avanza, que actualmente está en 91 miembros y precisa superar el umbral de 96 bancas para pasar a Unión por la Patria.

Se habla de que dos diputados del PRO podrían aportar a esa masa en los próximos días. También de que hay otros dos legisladores que están pensando en ese mismo destino, pero a los que todavía falta negociar esa transferencia. Aunque se den ambas cuestiones, el bloque libertario quedaría por debajo de los diputados que cuenta el peronismo-kirchnerista.

Es muy probable que se incremente el número de diputados y que quedemos en posición de ser primera minoría”, insiste una fuente inobjetable. La salida para ese escenario es una sola: tratar de meter una cuña en el bloque de UP para automáticamente erigirse como primera fuerza.

Fue sugestivo el paso por la Casa Rosada que hizo esta semana el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. El mandatario habría prometido escindir a sus cuatro diputados afines bajo una condición fundamental: que el Gobierno acelere la cesión que la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD).

Raúl Jalil en Infobae en Vivo

De ser así, el bloque peronista pasaría a tener 92 bancas para el próximo período legislativo. En el escenario estándar que tienen los operadores libertarios, el número al que puede aspirar el espacio violeta es de 93 diputados. En el más optimista de todos, 95.

Jalil estuvo dos semanas atrás en la Casa Rosada manteniendo una reunión con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Sin embargo, volvió esta semana para entrevistarse con nuevos funcionarios: entre ellos estuvo la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal. Una eventual publicación de esta medida debería pasar por su área. “La cesión va a salir”, confirma una altísima fuente del Gobierno.

Quienes conocen al gobernador cuentan que espera que se pueda materializar la decisión esta semana que se viene o la próxima. Uno de los mayores interesados en que se realice es el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. El vicepresidente nacional de LLA será reelecto como titular del recinto, pero debe buscar que la primera minoría se materialice para el momento del recambio legislativo. Esto le permitiría negociar mayores cargos en comisiones.

No es una novedad que Jalil espera que el Estado Nacional transfiera su porcentaje del consorcio minero a la provincia de Catamarca, donde se encuentra situado el yacimiento donde se explotan depósitos de oro, plata y manganeso.

Aun así, en el Ejecutivo insisten en que la cesión podría no realizarse tan rápidamente. La estructura del consorcio está compuesta por tres partes: la Universidad Nacional de Tucumán, la provincia de Catamarca y el Estado Nacional. Jalil pretende una cesión que le permita el manejo completo de la compañía.

(Maximiliano Luna)

Para poder hacer el traspaso a Catamarca se necesitan la firma de las tres autoridades máximas de los actores que componen el consorcio. Sin una de ellas, no se puede materializar. Lo que traba la operatoria es que la UNT está siendo atravesada por una causa por malversación de fondos: meses atrás se condenó por defraudación a tres exdirectivos de la casa de estudios.

No depende de nosotros, depende de la UNT”, indican en Presidencia. Milei tiene la capacidad de hacer efectivo el traspaso de YMAD a Catamarca a través de un DNU, pero altísimas fuentes de su entorno indicaron a Infobae que no harán eso. Según alegan, Jalil respetó esa decisión, aunque en la gobernación están algo más apurados para que se materialice la decisión y presionan para que la UNT ponga la firma.

Jalil es uno de los gobernadores que más pases tiró con el oficialismo, manteniendo un vínculo saludable con prácticamente todas las huestes libertarias. En el pasado mes de marzo, el Gobierno le transfirió a través de un decreto el establecimiento de Minas Capillitas a la empresa Catamarca Minera y Energética (Camyen S.E.), la cual pertenece a la gobernación norteña.

La operación tiene un altísimo valor agregado si se la mira prospectivamente. En Catamarca diseñan la licitación de proyectos para rodocrosita y cobre, un mineral de altísima abundancia en la Argentina, pero que, paradójicamente, tiene un nivel de subexplotación significativa.

El gobernador catamarqueño fue electo el jueves como nuevo presidente pro tempore del Consejo Regional del Norte Grande Argentino. Se presume que la idea suya no era quedar en esa posición y que fue el riojano Ricardo Quintela quien logró colocarlo como nuevo articulador de las provincias norteñas.

Se trata de una posición de responsabilidad, dado que es el bloque regional con mayor cantidad de miembros de todo el país con 10 provincias. Aun así, cada cual tiene su motivación política para jugar en tándem con sus pares o realizar acuerdos propios con Nación.

De hecho, de las 10 provincias que forman parte del Consejo, hay siete que ya tuvieron encuentros con el ministro del Interior, Diego Santilli. Solo falta que se materialice un encuentro con Gustavo Valdés (Corrientes). En tanto, hay dos distritos que están vedados para cualquier tipo de encuentro por decisión de Milei: Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja). En el comunicado de asunción, los gobernadores acordaron pedir una reunión con el gobierno nacional para que se escuchen las posiciones de todas las provincias.