El peculiar paquete de yerba que le regaló Daniel Scioli al presidente del Consejo Federal del Turismo, Valentín Díaz Gilligan (Gentileza Diario Popular)

La reciente asamblea del Consejo Federal del Turismo (CFT) tuvo como protagonista un hecho curioso que, en tono humorístico y deportivo, protagonizó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.

Durante el evento, el funcionario detectó que el presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan, compartía un mate a pocos metros de distancia. Y, ahí, aprovechó el momento justo para entregarle un regalo especial con su sello.

Scioli sorprendió a los asistentes al presentar un paquete de yerba mate de su propia marca, “Pichichi”, el reconocido apodo que lo acompaña hace muchos años en referencia -según sus palabras- a ser el goleador del Club Villa La Ñata en donde jugó futsal y que, a su vez, se referencia al nombre del trofeo otorgado anualmente por el diario deportivo español Marca a los máximos goleadores de la Primera y de la Segunda División de fútbol de España.

La sorprendida audiencia pudo ver cómo Scioli ofrendó un paquete de 500 gramos de yerba mate, un envase de color naranja y el número nueve, evocando el dorsal que utilizaba en su etapa como jugador en el club citado.

Pero lo más curioso figura en el reverso del envase: un dibujo de Scioli jugando al fútbol, con la pelota en el aire, y el eslogan “Se te fue la mano”, una referencia humorística al accidente que sufrió el 4 de diciembre de 1989 en las aguas del río Paraná mientras competía en la motonáutica y que le costó parte de su brazo derecho.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, también recibió el souvenir yerbatero de Scioli en donde se lee la frase

El propio Scioli, en tono distendido, justificó la creación de su marca con una frase que generó risas entre los presentes: “Si Messi tiene su propia yerba, por qué no la puedo tener yo”. No obstante, el producto no se encuentra a la venta y funciona únicamente como un obsequio personal, fabricado en cantidades limitadas para ser entregado como recuerdo en distintos encuentros institucionales.

Según fuentes cercanas al secretario de Turismo, la yerba fue elaborada por amigos de Scioli, quienes previamente habían producido otra edición especial con los colores del Inter Miami y el número 10 de Lionel Messi.

En ocasiones anteriores, Scioli ya había obsequiado este particular souvenir al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en Paraná, y al ministro de Economía y Turismo de Emiratos Árabes, Abdulla bin Touq Al Marri, durante una reunión en Dubái en el marco de la Asamblea General de la ONU Turismo en Arabia Saudita.

Números del mercado yerbatero

El crecimiento sostenido del sector en Argentina coincidió con una serie de gestos simbólicos y decisiones políticas que han captado la atención tanto del público como de los actores del mercado.

En los primeros nueve meses del año, la industria yerbatera argentina despachó casi un diez por ciento más de yerba mate que en el mismo período de 2024, consolidando su posición como uno de los rubros más dinámicos de la economía nacional.

En los primeros nueve meses del año, la industria yerbatera argentina despachó casi un diez por ciento más de yerba mate que en el mismo período de 2024 (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), las exportaciones del producto cerrarán 2025 por encima de los cincuenta millones de kilos, una cifra inédita para el sector. Hasta hace pocos años, las ventas externas apenas superaban los cuarenta millones anuales, sin que se anticipara un salto de tal magnitud.

Entre enero y septiembre, los envíos al exterior alcanzaron los cuarenta y dos millones de kilos, superando los registros de 2021, 2022 y 2023, y acercándose al récord de 2024, que fue de 43,8 millones de kilos. Aún restan dos meses por contabilizar, lo que anticipa un nuevo máximo histórico.

En septiembre, el sector logró un hito adicional al despachar 7,2 millones de kilos en un solo mes, muy por encima de los cinco millones que suelen caracterizar los mejores meses del año.

En paralelo a este auge productivo y exportador, el Gobierno nacional avanzó esta semana en la desregulación casi total del mercado de la yerba mate.

El Gobierno nacional avanzó en la desregulación casi total del mercado de la yerba mate

Mediante el decreto 812/2025, publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo, se retiraron por completo las facultades del INYM para intervenir y fijar precios en el sector.

La nueva normativa modifica de manera sustancial el decreto 1240/02, que regulaba las funciones y atribuciones del organismo, y elimina la capacidad de establecer precios de referencia para la materia prima que se pagaba a los productores, entre otros aspectos.