El fiscal federal general de Tucumán admitió que existe preocupación por el avance del narcotáfico, aunque ponderó la efectividad del accionar preventivo y el trabajo conjunto con el área de Seguridad de la provincia para evitar esa situación. Destacan que se incrementó en un 1.600% el volumen de marihuana secuestrada.

 

La Justicia Federal y el Gobierno provincial destacaron el trabajo coordinado que permitió asestar un nuevo golpe al narcotráfico en el marco del Operativo Lapacho. Así lo afirmó el fiscal general Rafael Vehils Ruiz, quien encabezó este jueves un encuentro con autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Policía de Tucumán para analizar los resultados de los últimos procedimientos, que concluyeron con el secuestro de más de 400 kilos de marihuana en apenas una semana.

 

“Hemos dado un duro golpe al narcotráfico, porque secuestramos en una semana más de 400 kilos. No es un dato menor”, afirmó Vehils Ruiz al iniciar la reunión en la sede de la Fiscalía Federal General.

 

El fiscal admitió que “por la cantidad de estupefacientes que se está viendo y se viene secuestrando, da la sensación de que están queriendo insertar cárteles de droga en Tucumán”. Y aclaró que “justamente, no lo pueden hacer gracias al trabajo de prevención que hay”.

 

Vehils Ruiz subrayó que los operativos concretados en los últimos días tuvieron dos elementos clave: la honestidad y la efectividad de las fuerzas de seguridad provinciales y federales, así como de los organismos judiciales intervinientes. “Hemos incautado un 1.600% más de marihuana. Esto es resultado del trabajo continuo y coordinado”, remarcó.

 

El fiscal sostuvo que las actuaciones se realizaron frente a grupos criminales que “se resistieron y atentaron contra la vida de los funcionarios policiales”, y valoró que los equipos de trabajo actuaran con solvencia operativa. A su vez, ponderó la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo de impulsar el Operativo Lapacho y destacó la integridad de los efectivos: “Si hubiesen cedido a la tentación de recibir dinero para dejar pasar esa droga, no nos hubiésemos enterado. La efectividad del operativo habla por sí sola”.

hkmzj4gi9qa1vilpavfp.jpg

Piden más radares y recursos a la Nación

 

Vehils Ruiz insistió en la necesidad de fortalecer la radarización del norte argentino y avanzar hacia una coordinación regional más profunda. “Apelamos a que haya una reunión de gobernadores y, a través de ellos, con la Presidencia de la Nación, para lograr una lucha más pareja. Este delito es dinámico”, dijo. Además, subrayó que la cooperación entre jurisdicciones permitió incautar droga valuada en unos $5.000 millones en distintos puntos del NOA.

 

En la misma línea, expresó “preocupación” por el incremento de la actividad aérea del narcotráfico y reclamó la gestión de más tecnología para controlar el ingreso de aeronaves. Señaló que “todas las características de los envoltorios muestran que estaban preparados para ser lanzados desde un avión”. Además, recordó que en Salta y Rosario “también cayeron avionetas con droga”, y sostuvo que, al sumar esos cargamentos con lo incautado en Tucumán, “estamos hablando de una cantidad considerable, ni hablar del valor económico”.

 

De la reunión participaron el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta; el subjefe, Roque Yñigo; y el director de Unidades Especiales, comisario general Fabio Ferreyra. Las autoridades informaron al fiscal sobre los dos últimos procedimientos del Operativo Lapacho, política antinarcóticos impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo.

 

El trabajo policial

Agüero Gamboa resaltó que los resultados sólo son posibles gracias al compromiso de la fuerza provincial: “Hoy tenemos una plana mayor de la Policía comprometida con los objetivos del Operativo Lapacho. Un incremento del 1.600% en secuestros no sería posible sin la honestidad y el profesionalismo de los efectivos”. Recordó además a los agentes caídos en cumplimiento del deber.

 

El ministro señaló que el Gobierno provincial fortaleció los controles en fronteras internas, incorporó escáneres, capacitaciones especializadas y certificaciones de canes, y remarcó la articulación con fuerzas federales y organismos judiciales. “Hay un compromiso neto del gobernador para la lucha contra la droga”, afirmó.

 

Por su parte, el jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta, subrayó el rol central de la Justicia Federal en la lucha contra el narcotráfico: “Es histórico que un fiscal federal dé una conferencia de prensa y alabe el trabajo policial”, dijo dirigiéndose a Vehils Ruiz. “Sepa que tiene una policía compenetrada en este tema. Esto se logra con decisión política, con una justicia que acompaña y que condena a los delincuentes y a los malos policías”.

 

Girvau Olleta afirmó que Tucumán se convertirá en una barrera firme contra el narcotráfico: “Si hay que enfrentarse a tiros, nos vamos a enfrentar. La Policía está capacitada y equipada”. También mencionó amenazas recientes y aseguró que existen organizaciones que intentan instalar un cártel en la región, pero que no lo han logrado gracias al trabajo preventivo y articulado.

 

Sobre el final del encuentro, Vehils Ruiz enfatizó la necesidad de la participación social y el compromiso institucional: “Nadie va a hacer caso omiso a una denuncia de trata, narcotráfico o contrabando”. Las autoridades coincidieron en profundizar la coordinación entre la Justicia Federal, el Gobierno provincial y las policías de la región para enfrentar el crimen organizado y reforzar el control territorial.