En 10 días, Franco Colapinto volverá al Circuito Callejero de Las Vegas, donde en 2024 sufrió un terrible accidente de 50 de fuerza G. Mucho se jugaba en ese momento, sin lugar en Williams para este año y en medio de las negociaciones con Red Bull y con un Alpine que ya había asomado. Muchas cosas cambiaron y la más importante es la confirmación de continuidad en el equipo francés para la próxima temporada.
En un marco de tranquilidad para el piloto de 22 años que se convertirá en el primer argentino en disputar tres temporadas en la Máxima desde Carlos Alberto Reutemann, tampoco hay plena relajación y el bonaerense se preparará con todo para la tercera cita estadounidense, en lo que será la 22ª fecha de la temporada.
Luego de un fin de semana difícil en Brasil donde tuvo un accidente en la carrera Sprint y fue 15º en la competencia principal disputada este domingo en el Autódromo José Carlos Pace de Interlagos, en San Pablo, el pilarense dio vuelta la página y de vuelta en Europa comenzará su preparación para dar lo mejor en la “Ciudad del Pecado”.
Franco hará una fuerte labor en la sede del team galo ubicada en Enstone, Inglaterra (el origen de este equipo fue el británico Toleman). Allí se dedicará a trabajar en el simulador sobre el circuito norteamericano, que volverá a tener un fin de semana con frío, un clima habitual en esta época.
Si bien Colapinto tiene la experiencia del año pasado, el desafío es pulir los detalles para un trazado desafiante entre muros, con sectores veloces y la particularidad de correrse bajo la noche en la madrugada del domingo 23 en la Argentina.
El A525 es el peor auto de la temporada y el fiel reflejo de por qué la escuadra francesa se encamina de forma indeclinable a terminar última en el Campeonato Mundial de Constructores: las únicas 22 unidades las cosechó Pierre Gasly.
Sin un medio mecánico que lo ayude, Colapinto se focaliza en hacer lo que mejor sabe hacer: conducir. Por eso se dedicará al entrenamiento virtual sobre el escenario norteamericano.
Más allá de lo deportivo, el clima de tranquilidad que reina en el entorno de Franco fue elocuente este fin de semana en Interlagos. Bien merecido lo tuvieron sus managers, María Catarineu y Jamie Campbell-Walter, a quienes se los vio sonrientes en los boxes del escenario paulista.
Luego, la próxima semana, Franco y la delegación de Alpine emprenderá su retorno a América luego de las citas en Austin, México y San Pablo. Tras 14 Grandes Premios con el team galo, su mejor resultado fue el undécimo puesto en Países Bajos, el día que una mala estrategia de su equipo (le ordenaron tarde a Gasly que lo dejara pasar) le impidió luchar por un punto.
Este domingo, luego de la carrera en Interlagos, Colapinto sonrió y asintió ante el comentario “que llegue ya 2026″, en su contacto con la prensa escrita en español. A la impotencia de manejar un monoposto que desde la novena fecha en España no recibe actualizaciones, la mira está puesta en el próximo ejercicio, marcado por los nuevos autos, que serán más chicos, al igual que sus neumáticos, los motores eléctricos que erogarán la misma potencia que los de combustión, alerones delanteros móviles (como el trasero) y quita de aditamentos aerodinámicos. Estas novedades y la llegada de elementos mecánicos de Mercedes para el impulsor, la suspensión y la caja de cambios, anticipan un nuevo panorama.
Las Vegas no trae buenos recuerdos para el automovilismo argentino. Allí, pero en otro circuito armado en el estacionamiento del Caesars Palace, el 17 de octubre de 1981 el Lole Reutemann no pudo ser campeón con un Williams escaso de competitividad en la carrera. 43 años más tarde y con la misma escudería inglesa, Colapinto se presentó y, cuando venía bajando su tiempo en los parciales, sufrió un fuerte golpe en la clasificación.
La actividad comenzará el jueves 20 a las 21.30 (hora de Argentina) con la primera práctica. La segunda será a la 1.00 de la madrugada del viernes 21. La tercera sesión libre será ese mismo día a las 21.30. La clasificación será el sábado 22 a la 1.00 am. 24 horas más tarde se llevará a cabo la carrera sobre 50 vueltas en el trazado de 6.201 metros.








