El Ministerio Público Tutelar (MPT) advirtió que hay más de una internación por día de niñas, niños y adolescentes (NNyA) por riesgo suicida en la Ciudad de Buenos Aires. Según datos publicados en un informe realizado por la institución judicial, el 55 por ciento de esas internaciones es de niños menores de 15 años, que junto con los varones adolescentes son los que utilizan métodos de mayor letalidad.
“La Organización Mundial de la Salud estima que por cada suicidio ocurren entre 10 y 20 intentos. Un dato que nos interpela como sociedad y nos convoca a fortalecer las redes de cuidado y acompañamiento”, dijo la Asesora General Tutelar, Carolina Stanley, en la presentación del informe en la Facultad de Derecho de la UBA. Y añadió que desde el MPT “consideramos fundamental producir evidencia empírica que permita visibilizar esta problemática, y ofrecer una base sólida para la formulación y fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la prevención y el abordaje integral de la salud mental de niñas, niños y adolescentes”
El estudio, realizado a través de un convenio con el Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental del Ministerio Público de la Defensa (ORN), y el MPT, busca caracterizar a la población e identificar patrones frecuentes en las internaciones de niñas, niños y adolescentes asociadas al riesgo suicida. Se partió del análisis descriptivo y cuantitativo de 596 notificaciones de internaciones, remitidas por centros hospitalarios al MPT y al ORN durante el 2023.
Según Andrés Tate, médico especialista en psiquiatría del Equipo de Salud Mental del MPT, “los datos registrados hasta la actualidad, indican que la tendencia se sostiene”. “El análisis exhaustivo fue motivado por el aumento relativo en la cantidad de notificaciones recibidas en este Ministerio, informando internaciones de chicas y chicos menores de 18 años por riesgo suicida. Este informe es el primero de una serie de documentos que elaborará el Ministerio, para dar seguimiento a esta situación”, explicó.
Se entiende por riesgo suicida la presencia de ideación autolítica persistente con o sin plan de muerte así como conductas autolesivas con potencial riesgo de muerte. Mientras que por intento de suicidio se entienden los actos con la finalidad explícita de morir.
Datos del informe
Casi la mitad (48,3 por ciento) de los 596 casos de internaciones asociadas al riesgo suicida de NNyA, corresponde a la franja etaria de 13 a 15 años y el 43,6 por ciento a la de 16 y 17 años. La franja de menores de 12 años registra un 6,6 por ciento.
El 77,2 por ciento de los casos corresponden a mujeres; el 20,6 por ciento a varones; mientras que el 1,5 por ciento corresponden al género trans o no binario. El informe señala que estos datos “guardan la misma proporción con la evidencia internacional donde las niñas y adolescentes suelen presentar la mayor frecuencia de intentos de suicidio”. Los niños y varones jóvenes, agrega, son quienes concentran la mayoría de los suicidios consumados utilizando para ello procedimientos de mayor letalidad.
La Secretaria General de Gestión,Pilar Molina, afirmó que el MPT “ofrece espacios barriales de acceso a derechos, supervisa instituciones y las condiciones en las que son alojados niñas, niños y adolescentes, promueve el fortalecimiento de la autonomía y el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas. Además brinda acompañamiento personalizado y grupal en contextos de fragilidad y ausencia de red comunitaria”.
El informe fue presentado por el MPT en la Facultad de Derecho de la UBA Carolina Stanley; Pilar Molina y los principales investigadores Andrés Tata, Patricia Gómez y el equipo de salud mental del MPT. Expusieron también, el psicólogo Daniel Levy y Fernando Zingman, médico especializado en pediatría y salud adolescente. También estuvieron presentes referentes de las áreas de salud, niñez, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil especializadas en niñez y salud mental.









