Patricia Bullrich entrado al bunker de LLA

La Libertad Avanza tendrá mañana su debut parlamentario luego de los resultados de las elecciones de medio término en donde se impuso en casi todo el país y más que triplicará su presencia en la Cámara de Diputados. Y lo hará en la Comisión de Presupuesto y Hacienda en donde hasta ahora se enfrentó a la insistencia de los bloques de la oposición a que se presenten los ministros y a negociar un proyecto de ley de Presupuesto para el 2026.

Por primera vez desde que comenzó el debate, y desde que LLA comanda la comisión, se hará presente un ministro. En este caso, una ministra. Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad, se hará presente mañana a las 11 de la mañana en el Anexo de la Cámara para explicar y responder preguntas en lo referido a su cartera, los fondos y los planes previstos para el 2026, momento en el cual ya no estará porque en diciembre asumirá como senadora por la Ciudad de Buenos Aires.

Así, la próximamente senadora nacional estrenará los más de 50 puntos que sacó este domingo en la Ciudad de Buenos Aires junto a un bloque que, aunque todavía es menor en número, ya empezó a mover sus fichas.

“Ya comenzaron los llamados para que el Presupuesto quede para después del 10 de diciembre”, confió un opositor de los sectores denominados dialoguistas. “Ellos buscan atrasar todo porque saben que están las firmas para dictaminar y quieren ir al recinto con el nuevo Congreso”, agregó.

El razonamiento del diputado se condice con lo que sucedió la semana pasada, en la previa a las elecciones de medio término. En esos días, mientras nadie preveía el resultado libertario, el oficialismo hizo trascender que había cambiado de opinión de no ceder en la letra del proyecto de ley y que podría acompañar el dictamen del dialoguismo “siempre que se mantengan la regla de no generar déficit”.

“En esos días nadie preveía no solo que LLA se iba a imponer en la mayoría de las provincias, que le iba a ganar a 11 de los 19 gobernadores que se enfrentó; sino que nadie esperaba lo de Buenos Aires y lo de Córdoba. Ahora todo es diferente”, explicó un diputado que ya no estará el año que viene en el Congreso de la Nación.

Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de Presupuesto

El escenario cambió y ahora los opositores no esperan que ese ofrecimiento esté sobre la mesa y esperan que LLA busque dilatar el tratamiento del proyecto de ley de ingresos y egresos del Estado nacional. Ese cambio de estrategia incluye también a los invitados a la Comisión.

Mientras el viernes pasado la Casa Rosada descartaba la presencia de ministros, mañana irá Bullrich será presentada por el presidente de la Comisión, el diputado Bertie Benegas Lynch. La ministra, que tiene experiencia y ahora votos, no solo tendrá que responder consultas sino que también va a sopesar como actúa la oposición apenas a 48 horas de haber ganado las elecciones de medio término y pintar buena parte de la Cámara de Diputados de violeta.

Uno de los puntos que deberá enfrentar la todavía ministra es que, a pesar de que Javier Milei anunció que endurecerá la política contra el crimen organizado, los programas y actividades contra los delitos complejos y el narcotráfico caerán en $ 18.000 millones. Según publicó un dominical porteño, otro de los puntos que deberá explicar es por qué se reduce el más de $ 3000 millones los fondos destinados para el control de la frontera.

Pero, más allá de los puntos relativos al presupuesto, lo que se estará analizando tanto desde el oficialismo como la oposición, es cómo reaccionarán los legisladores que no son de Unión por la Patria y que continuarán en 2026 en la Cámara. Si los que se van se ponen en pie de guerra o se dan por vencidos y, principalmente, si los que se quedan se muestran permeables o no a lo que proponga La Libertad Avanza.