“Hoy en día no podrían hacerse obras así”. Esta falacia, a menudo repetida, hace referencia a que, debido a una mayor consciencia sobre narrativas problemáticas, hay alguna especie de (inexistente) censura que castigaría cualquier irreverencia en el arte. Y, no obstante, la realidad está demostrando que esta premisa es totalmente falsa. The Boys o Invencible muestran un lado pervertido del género de superhéroes y, precisamente, hoy hablamos de un videojuego que sigue esta estela: Dispatch, fruto de AdHoc — estudio formado por antiguos miembros de Telltale— y Critical Role. En MeriStation ya hemos jugado a sus dos primeros capítulos, que se publican este 22 de octubre.

De superhéroe a oficinista

Dispatch se trata de una aventura narrativa con toma de decisiones en tiempo limitado, fórmula heredada de Telltale. Sin embargo, esta historia de superhéroes muestra haber dado un paso más allá con respecto a The Wolf Among Us o The Walking Dead. No estaremos únicamente interviniendo en la historia con elecciones de diálogo o con eventos de tiempo rápido, sino que también realizaremos tareas de gestión basadas en despachar superhéroes para socorrer a la ciudadanía.

En estos dos primeros episodios conoceremos a nuestro protagonista, Robert Robertson (Aaron Paul), y cómo empieza su viaje del héroe reconvertido en oficinista. La identidad alternativa de este joven es Mecha Man, un piloto de mecha que ha heredado una tradición familiar. Durante una misión personal en la que venga a su padre del malvado Tóxico, su armadura queda totalmente inutilizada y con ella pierde lo que podían considerarse sus poderes.

Chica Centella y Mecha Man juntos volando en Dispatch

Ampliar

Así, Robert se enfrenta a un mundo decepcionado con él por no seguir el camino de la justicia. Pero muy pronto encontrará una segunda oportunidad: Chica Centella (Erin Yvette), una de las superheroínas más mediáticas del momento, le propone trabajar en la agencia RES, que se dedica a organizar tareas de rescate para los superhéroes. A cambio de colaborar con ellos, utilizarán sus mejores recursos para reparar su armadura y así Mecha Man resurgirá con más fuerza que nunca.

Los villanos reconvertidos

Así, Robert seguirá sirviendo al bien, pero desde los bastidores. No obstante, cuando cree que su puesto va de organizar a un grupo de justicieros, la cosa se complica: será el encargado del Escuadrón Z, un grupo de antiguos villanos que busca reformarse a través de esta agencia. Y, aunque estos malvados arrepentidos buscan convertirse en héroes, manejarlos será tan agradable y fácil como ser el tutor de los alumnos más problemáticos de la clase.

Interfaz de gestión en DIspatch, con varios superhéroes disponibles y un mapa de la ciudad

Ampliar

En ocasiones, también deberemos recurrir a uno de los mayores talentos de Robert: el pirateo informático. Manejaremos un orbe por sistemas laberínticos mientras desbloqueamos pasadizos al introducir una secuencia hasta llegar al final, con lo que el hackeo habrá sido un éxito. Y sospechamos que este minijuego puede complicarse de cara a futuros capítulos.

Dispatch es un título que trata de segundas oportunidades. Nuestro Mecha Man caído busca reencontrar su lugar en la sociedad y mantener la ilusión por la vida, mientras intenta mantener la autoridad ante un grupo de parias sociales que tienden más a la rebeldía que al altruismo. Durante las horas de oficina, accederemos al panel de gestión, donde clicaremos sobre las llamadas de auxilio y enviaremos al héroe que más se adecúe a la misión.

Tóxico en Dispatch y dos elecciones en pantalla

Ampliar

Cada miembro del escuadrón Z tendrá sus propios atributos: combate, fuerza, movilidad, carisma o intelecto, y deberemos analizar qué habilidad será necesaria para cada situación. En ocasiones, deberemos sofocar algunas complicaciones en cada misión, sugiriendo estrategias al héroe en cuestión.

Gestionar al escuadrón Z será como un minijuego sencillo, pero que requiere cierta atención, reflejos y resolución para atender el mayor número de llamadas con éxito. Y, según los éxitos cosechados por nuestros ex villanos, mejoraremos sus atributos e iremos desbloqueando sus habilidades.

Mecha Man rescata a dos personas en Dispatch

Ampliar

Irreverente y prometedor

Dispatch nos está sorprendiendo muy gratamente. La animación es de una calidad simplemente exquisita, que evoca el estilo de Invencible, aunque cada una de las obras tiene su propia identidad. Al principio, pensábamos que Robert iba a ser el típico protagonista con humor ácido sin mayor profundidad, pero poco a poco se van viendo sus capas. Chica Centella, por su lado, es doña perfecta: atractiva, bondadosa, inteligente, en excelente forma, con poderes competentes y no por ello menos carismática. No tardaremos en conocer a otros personajes interesantes como Invisiva (Laura Bailey), ex villana con tendencias temerarias y rebeldes que pondrá a Robert en más de un aprieto; o Chapoteín, el menos afortunado del personal de RES.

Dispatch sabe que es un título adulto y que no se avergüenza de mostrar sin tapujos violencia y desnudos ni de lucir diálogos descarnados. Al principio, esta comedia negra de superhéroes nos levantó el prejuicio de considerarla algo hortera, pero poco a poco nos va conquistando. Por el momento, hemos visto el impacto de algunas decisiones que hemos tomado y en futuros episodios comprobaremos cómo evoluciona y si desmonta el sambenito de las aventuras narrativas que crean una falsa ilusión de libertad.

Robert en sudadera apoyado en la pared.

Ampliar