La geolocalización por GPS se ha convertido en una gran aliada de nuestro día a día, hasta el punto de depender de los navegadores de nuestros móviles para muchos de nuestros desplazamientos, obteniendo así las mejores rutas, rutas alternativas o información en tiempo real sobre nuestros viajes. Sin embargo, esta tecnología tiene un importante hándicap: un margen de error que puede ser incluso de varios metros. Por suerte, en China están trabajando en el siguiente paso del GPS y ya tiene nombre: RTK.
Así es el Real Time Kinematic de Xiaomi
Y es que empresas chinas punteras como Xiaomi, MediaTek y China Telecom han unido sus fuerzas para el desarrollo de una nueva tecnología de geolocalización mucho más precisa que el GPS tradicional, con un margen de error inferior a un metro y tiempos de respuesta mucho más rápidos. Así lo están demostrando sus responsables, asegurando que pronto estará lista para dar el salto a la tecnología de consumo como parte de la oferta disponible en nuestros dispositivos inteligentes, con el móvil como principal objetivo.

Esta nueva tecnología de geolocalización recibe el nombre de RTK o Real Time Kinematic y trabaja a través de la capacidad superior de las redes 5G, algo en lo que el teleoperador China Telecom tiene mucho que decir. Así lo han asegurado sus creadores a través de un comunicado oficial de MediaTek a través de Weibo, con una extraordinaria precisión de unos pocos centímetros y un tiempo de respuesta de “segundo nivel”, con lo que quieren lograr el sistema de posicionamiento más preciso y rápido de la historia.
El gran objetivo de sus creadores es tener un impacto directo sobre la industria de la automoción, especialmente en la conducción autónoma y las ciudades inteligentes del futuro. Esto quiere decir que tendremos movilidad autónoma mucho más precisa y segura, reduciendo significativamente la posibilidad de sufrir accidentes. No en vano, las grandes metrópolis chinas serán los primeros lugares de ensayo de esta nueva tecnología, donde se pondrá a prueba entre la gran densidad de vehículos en constante circulación.

Además, las redes 5G permitirán que la información sea prácticamente instantánea y llegue a los vehículos autónomos al momento, sin retrasos de ningún tipo, para así minimizar el margen de riesgo. No olvidemos que la tecnología RTK lleva ya años de desarrollo a sus espaldas; sin ir más lejos, en 2020 fue otra compañía china, OPPO, la que anunció su propio proyecto de movilidad para logar un nivel de geolocalización mucho más preciso, por debajo de un metro de margen de error.







