La diputada nacional Gisela Marziotta (UP) presentó un proyecto de ley que propone la creación de una acción de amparo especial destinada a proteger el derecho a la imagen frente al uso indebido de tecnologías de inteligencia artificial (IA), particularmente en los casos de los llamados deepfakes o “contenidos ultrafalsos”.
La iniciativa busca establecer un mecanismo judicial rápido y específico, para que cualquier persona afectada —o sus representantes o herederos— pueda solicitar la eliminación inmediata de imágenes, videos, audios o contenidos digitales falsos que vulneren su dignidad, reputación o privacidad.
“Este proyecto está bueno porque propone una acción inmediata: en 24 horas las plataformas tienen que eliminar los contenidos generados por inteligencia artificial“, explicó la periodista especializada en tecnología Irina Sternik.
“No sé si vieron en los últimos días circular un fragmento de la entrevista que le hizo Julio Leiva a la cantante e influencer Juli Savioli, en donde ella cuenta que está lleno de imágenes fake de ella sin ropa. A partir de esto, además de generar impacto, que está bueno porque las consecuencias son devastadoras, ella inició una denuncia penal por violencia de género y violación a la intimidad”, detalló Sternik.
Según señaló la periodista, autora del reconocido newsletter LadoBNews, el 98 de los videos deepfake que circulan en internet y redes sociales que tienen contenido sexual son no consentidos y dirigidos a mujeres.
“Existe la Ley Olimpia para estos casos, que es un mecanismo que permite realizar una acción de amparo para que las plataformas retiren las imágenes, pero con tiempos un poco más largos, no de 24 horas”, continuó.
“Lo que debería pasar es que la Justicia tenga comunicación directa con las plataformas. Todo lo que se publique en internet es imposible de borrar, pero se puede mitigar el daño, por ejemplo con proyectos de este tipo”, agregó.








