La diputada nacional y candidata a la reelección Paula Omodeo, presidenta del partido CREO Tucumán, ha construido su imagen pública como una firme opositora al kirchnerismo. Sin embargo, un análisis detallado de su trayectoria personal y familiar revela una serie de contradicciones que merecen ser puestas en evidencia.
Entre 2011 y 2013, Paula Omodeo se desempeñó como asesora en la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, organismo clave bajo la conducción de Carlos “Chino” Zannini, una de las figuras más influyentes del kirchnerismo. Zannini fue un hombre clave en la administración de Néstor y Cristina Kirchner, ocupando roles estratégicos en la redacción de leyes y en la defensa legal del gobierno. La participación de Omodeo en este entorno plantea interrogantes sobre su postura política actual.
La familia Omodeo y los negocios con el kirchnerismo
Pedro Omodeo, padre de Paula, es un empresario de la construcción en Tucumán. Su empresa, Omodeo S.A., ha estado involucrada en diversos proyectos de infraestructura en la provincia. Además, ha ocupado cargos de relevancia en entidades empresariales, como la presidencia de la Cámara Tucumana de la Construcción.
Aunque no existen pruebas documentales que confirmen una recomendación directa de figuras como José López o José Alperovich para el nombramiento de Paula Omodeo en la Secretaría Legal y Técnica, su vinculación familiar con Pedro Omodeo, quien mantenía relaciones comerciales con el kirchnerismo, sugiere una posible influencia en su inserción en el ámbito político nacional.
Omodeo se presenta como una figura política opositora al kirchnerismo, pero su pasado como asesora en la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación durante la gestión de Carlos Zannini y los negocios de su familia con el kirchnerismo plantean interrogantes sobre la coherencia de su postura política.
La falta de documentación oficial que detalle contratos específicos entre la empresa de Pedro Omodeo y el IPVDU o la Secretaría Legal y Técnica de la Nación complica la verificación de estos vínculos. Sin embargo, la información disponible en medios de comunicación sugiere una relación entre su empresa y proyectos estatales durante las gestiones de López y Alperovich.