Utilizando un tono pedagógico que intenta ubicar sobre la importancia de los comicios legislativos que se avecinan, pero al mismo tiempo posicionándose de manera muy crítica frente a la situación del país, los Curas en la Opción por las y los Pobres (COPP) dieron a conocer un documento en el que advierten sobre “la urgencia por elegir candidatos de aquellas fuerzas políticas que se hayan opuesto a la injusticia social, al saqueo y el colonialismo”. A modo de “reflexión dirigida a aquellos con quienes compartimos la misma fe y el amor militante a las víctimas de la pobreza y la injusticia, con motivo de las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre”.

Tras recordar que “los legisladores tienen la responsabilidad de proponer leyes, o incluso poner límites a los abusos de otros poderes, como el caso de frenar tantos proyectos de leyes que atentan contra los pobres”, los sacerdotes católicos que trabajan en medios populares explicitan su aspiración de que, mediante la decisión ciudadana en los urnas, se logre “el mejor y más justo Poder Legislativo posible”.

En su argumentación los curas subrayan que “las actitudes de injusticia manifiesta del Poder Ejecutivo y sus legisladores contra las personas con discapacidad, contra los jubilados, la educación pública, las universidades, la salud pública, (…) o la vergonzosa resignación de soberanía en lo económico, lo territorial y de los recursos humanos en manos de la potencia hegemónica, nos ponen en estado de alerta frente a la urgencia por elegir candidatos de aquellas fuerzas políticas que se hayan opuesto a la injusticia social, al saqueo y el colonialismo”.

Los COPP fundamentan también su posición en el reciente documento Dilexi Tei del papa León XIV centrado en el amor a los pobres. Siguiendo claramente el magisterio del fallecido papa Francisco en la materia, Prevost recuerda ahora -entre otras cuestiones citadas por los sacerdotes- que la situación de los pobres no es resultado de “una elección” y tampoco porque carezcan de “méritos” como sostiene una “falsa visión de la meritocracia en la que parecería que sólo tienen méritos aquellos que han tenido éxito en la vida”. En la misma exhortación apostólica -recuerdan los curas- el papa señala que “es preciso seguir denunciando la`dictadura de una economía que mata’ ” generando un desequilibrio que “proviene de ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera” negando el “derecho de control de los Estados, encargados de velar por el bien común”.

Haciendo suyas palabras del papa León, los COOP subrayan que “se vuelve normal ignorar a los pobres y vivir como si no existieran”. Tras agradecer los términos del documento papal, los sacerdotes afirman que “la Patria se encuentra en un momento dramático, en el que la democracia de muy baja intensidad que ostenta el Poder Ejecutivo (…) requiere límites o voces que se levanten clara y contundentes en favor de los pobres y de las víctimas que este mismo gobierno engendra día a día”. Y expresan su convencimiento de que “los problemas políticos se solucionan con mejores políticas, no con espectáculos musicales o con abrazos clientelares”, agregando que tampoco “esperamos que desde afuera, ni de los EE.UU. ni del FMI, nos indiquen ni a quien votar ni las mejores políticas económicas, ciertamente, mejores ‘para ellos’ ”.

El documento de los COPP con motivo de las elecciones legislativas finaliza reiterando que “una política que no tenga en cuenta la dignidad de las personas empobrecidas solo merece rechazo” y expresando la esperanza de que “eso se manifieste en las urnas”.