El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a través de su presidente, Daniel Salamone formó parte del 2º Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Defensa Nacional y de la 1º Exposición de Empresas de la Defensa, en las instalaciones de Infantería 1 “Patricios”, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El evento, organizado por la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa del Ministerio de Defensa de la Nación, tuvo como objetivo fortalecer los vínculos entre el sistema científico, el ámbito académico y la industria nacional para promover el desarrollo de tecnologías estratégicas para la soberanía y la defensa.
Durante dos jornadas se llevaron a cabo paneles temáticos sobre sistemas láser, simulación, inteligencia artificial aplicada a la defensa, propiedad intelectual y vigilancia tecnológica, entre otros ejes. En representación del CONICET, su titular Daniel Salamone participó del Panel sobre “Ciencia, Tecnología y Educación”, junto a distintos referentes del sistema científico-tecnológico y educativo.
Durante su intervención, Salamone destacó la importancia de orientar la ciencia hacia áreas prioritarias con impacto concreto en el desarrollo nacional. En esa línea, subrayó que el CONICET impulsa investigaciones en campos críticos como la salud, la energía, los alimentos y la inteligencia artificial, entre otros con potencial de aplicación en la defensa y la seguridad nacional. “En zonas de frontera, por ejemplo, trabajamos junto a las fuerzas en el diagnóstico de enfermedades subtropicales que afectan tanto a personas como a animales, y contamos con centros de referencia preparados para colaborar en esos contextos”, remarcó.
Asimismo, el titular del CONICET también hizo hincapié en la participación del organismo en desarrollos vinculados con biocombustibles, geolocalización, materiales, inteligencia artificial y vehículos no tripulados: “El sistema científico argentino tiene una enorme capacidad de innovación y uno de nuestros desafíos es potenciar esa articulación con las Fuerzas Armadas y con la industria para transformar el conocimiento en soluciones estratégicas para la defensa”.
Formaron parte del panel, el subsecretario de Políticas Universitarias Alejandro Álvarez, el subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Nación José Luis Acevedo y el secretario de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa Mario Alejandro Katzenell. El panel estuvo moderado por el General de división Jorge Puebla.