“Tenemos una gran preocupación por el deterioro de las instituciones democráticas, un fenómeno que se observa en nuestra región y en distintos países de Europa, y del que la Argentina no es ajena. El gobierno nacional de Milei está avasallando el sistema republicano, representativo y federal con una serie de hechos que muestran la degradación de nuestro sistema democrático”. Con esas palabras, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, avanzó sobre Javier Milei en la inauguración de la diplomatura “Democracia y Parlamento Futuro”, un programa de formación virtual que ya cuenta con más de 500 inscriptos de todo el país.
La propuesta se desarrolla bajo el paraguas del programa “Chascomús Km 0 de la Democracia”, con impulso de la Escuela de Gobierno bonaerense, el municipio de Chascomús, certificación de la Unsam y apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
La diplomatura comprende dos módulos, “Democracia en transición” y “Parlamento, inteligencia artificial y gobierno abierto”, sumando 36 clases regulares y seis charlas magistrales previstas para 2026. Se inscribe como parte de la cátedra homónima creada por los 40 años de la democracia argentina, y del programa regional de fortalecimiento ciudadano del cual Chascomús es eje territorial.
Para Bianco, la iniciativa ocupa un lugar más que simbólico en el contexto político actual, no solo como espacio académico, sino como herramienta para tratar el desgaste institucional que señala en su discurso. Enfatizó que esta formación busca pasar del mero diagnóstico a la acción, mediante un debate informado y capacitando a futuros actores del sistema.
El intendente Javier Gastón añadió que en tiempos en los que “la democracia participativa está en crisis”, resulta urgente dedicar tiempo a analizar los desafíos sociales. “Vemos cada día cómo nuestras comunidades se vuelven más violentas e intolerantes, y es urgente que fortalezcamos la democracia”, dijo el Gastón que considera también que la diplomatura representa una forma de extender la educación universitaria al interior bonaerense, con un sello local.
Durante el evento, el vicepresidente ejecutivo de la CAF, Christian Asinelli, resaltó la “coordinación institucional difícil de llevar adelante entre Provincia, municipio, universidades, organismos como la OEI y CAF”, y la calificó como “una gran oportunidad” para pensar futuro en un tema esencial como la democracia.
El acto reunió autoridades locales y provinciales de 16 municipios bonaerenses, y cerró con la clase magistral “La ciudad 5.0, democracia, propósito social y emociones” del español Pau Solanilla Franco, donde se planteó la necesidad de vincular tecnología, equidad y sensibilidad en el desarrollo urbano.