La frase de Donald Trump durante su encuentro con Javier Milei en Washington desató un temblor político y financiero. Según reconstruyeron medios estadounidenses y económicos, el presidente de EEUU aseguró: “Estamos acá para darte apoyo en las próximas elecciones”, y agregó mirando a su asesor Scott Bessent: “Pero si él no vence, no perderemos el tiempo: no seremos generosos con Argentina”. 

El mensaje provocó la inmediata reacción de los mercados, las acciones y bonos argentinos que venían en alza se desplomaron hasta un 10 por ciento. Lo que se anunciaba como un gesto de respaldo se convirtió en una advertencia y reavivó el debate sobre la dependencia del gobierno argentino respecto de Washington.

En Salta, el eco del mensaje no tardó en llegar, y en los distintos espacios políticos el tono fue de rechazo, sorpresa o alineamiento, según el caso.

El gobernador Gustavo Sáenz se pronunció durante la mañana de ayer. Fiel a su estilo, publicó en su cuenta de X un mensaje que combinó definición política y guiños a la tradición local. “Mi patria es soberana y su rango es de Nación. Jamás será colonia gobernada desde afuera. Queremos convivir, pero independientes; dispuestos a servir, pero no sirvientes. ¿Se entiende, Donald?”, escribió.

Sáenz acompañó su mensaje con una referencia a La Argentina que yo quiero, una canción emblemática de Los Chalchaleros, símbolo de la identidad salteña y del sentimiento nacional. El gesto fue leído como un intento de reafirmar la autonomía nacional y provincial frente al clima de subordinación internacional que despertaron las declaraciones de Trump y el agradecimiento de Milei.

Sin embargo, los cuestionamientos a Sáenz persisten, ya que se le critica que a pesar de diferenciarse de Trump acompaña las medidas de Milie a través del respaldo legislativo. La última vez fue la semana pasada en el Congreso, donde los diputados nacionales que responden al gobernador, Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega, se ausentaron al momento de la votación del proyecto de la reforma del impuesto a los combustibles, impidiendo su aprobación.

Urtubey y la crítica al “nuevo colonialismo”

Desde otro escenario, el exgobernador y candidato a senador nacional por el frente Fuerza PatriaJuan Manuel Urtubey, retomó el tema durante el discurso que dio en la tarde del martes en la apertura del Congreso Nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacias.

“El peronismo vino a plantear algo que ya estaba en la génesis del ser nacional: la solidaridad, el amor al prójimo como motor de la sociedad. Eso es lo que construye ciudadanía”, señaló Urtubey, antes de lanzar una crítica al rumbo del actual gobierno.

Cuestionó que las autoridades del Gobierno nacional estén en Washington “para que les dé la plata” y “para que desde allí manejen la política monetaria argentina”. “Imagínense lo que tenemos que hacer con nuestra historia, casi ir a pedirle perdón a Roca por su acuerdo con Runciman”, ironizó. “Nunca imaginamos que la Argentina se iba a asemejar a la colonia que hoy quiere convertirnos”, agregó.

El exmandatario fue aplaudido por el auditorio sindical, que acompañó con consignas en defensa del trabajo y la soberanía argentina.

Fisuras entre los libertarios

En el frente libertario, las reacciones fueron dispares. El diputado nacional Carlos Zapata, referente de La Libertad Avanza en Salta y aliado político de Alfredo Olmedo, intentó en un primer momento justificar lo dicho por Trump.

Pasado el mediodía del miércoles, publicó en X un mensaje -que luego eliminó- en el que afirmaba que “Trump fue muy claro en sostener que el apoyo norteamericano se predica en base a que nuestro país sostenga las políticas correctas, las del presidente Milei, en quien confía, ya que son las políticas que lo van a sacar del estancamiento”.

El tuit argumentaba además que el respaldo “no se sostendrá en caso de ganar en 2027 un político como Kicillof, ya que está probado que sus medidas conducen al fracaso”. Horas después, el legislador eliminó la publicación y se limitó a retuitear el mensaje de Milei agradeciendo a Trump por el respaldo.

Posteo eliminado de Carlos Zapata

El presidente había escrito: “Muchas gracias presidente Trump por recibirme en la Casa Blanca. […] El apoyo que usted y su gran país nos ha dado es de vital importancia para la continuidad del largo camino de reformas que hemos emprendido. […] Si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. Viva La Libertad Carajo!!!”.

Mientras tanto, la candidata a senadora nacional María Emilia Orozco por LLA, evitó pronunciarse sobre el tema. En sus cuentas se dedicó a otros asuntos, como la muerte del excomisario Vicente Cordeyro -con un mensaje en defensa de “los policías silenciados”- y un sorteo de un viaje de egresados a Carlos Paz auspiciado por Alfredo Olmedo.

La diputada provincial Griselda Galleguillos, del bloque Frente Liberal Salteño, rompió el silencio dentro del oficialismo con una intervención encendida en la sesión del martes de la Cámara de Diputados. “Yo quiero decirle, presidente Donald Trump, que Argentina es un país soberano. Nosotros, los argentinos, tenemos ciudadanos capaces de decidir sus propios destinos. No nos hace falta ni extranjeros que tengan que afirmar nuestro patriotismo y nuestra soberanía”, expresó.

Luego afirmó que “Argentina no será tablero de juego de intereses extranjeros”. Y le insistió al presidente estadounidense “que no vamos a ser esclavos de los gringos. No hablo inglés, pero lo intentaré: Donald Trump no va a abandonar a nuestros pueblos. The Argentinians are not stupid. ¡Anda pa’ allá, bobo!”, cerró.

La intervención fue viralizada en redes, donde fue destacada como “la voz soberana dentro del oficialismo libertario”.

La izquierda denunció “entrega y subordinación”

Desde el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U), la candidata Andrea Villegas, docente y referente del MST, calificó el episodio como una muestra del carácter “cipayo y entreguista” del gobierno.

“Lo que vimos en los últimos días, con el presidente de Estados Unidos condicionando un salvataje financiero a los resultados electorales de Milei, es una pérdida total de soberanía”, afirmó.

Villegas insistió en que “hay que romper todos los lazos con Estados Unidos y con el Fondo Monetario Internacional”, y sostuvo que la deuda externa “es fraudulenta e impagable”. “Esa deuda se sigue pagando a costa de los salarios, la salud, la educación y el trabajo. Mientras tanto, Milei promete más ajuste y más entrega de los recursos naturales para congraciarse con el norte”, agregó.

El episodio Trump expuso, una vez más, las tensiones internas del oficialismo libertario en Salta y la persistente preocupación por la soberanía económica y política. Entre la lealtad ideológica a Milei, el rechazo al tutelaje externo y el oportunismo electoral, las reacciones de la dirigencia salteña trazaron un mapa de contrastes.