El hijo de 5 años de Luna Giardino y del presunto femicida Pablo Laurta, fue trasladado a la provincia de Córdoba, luego de haber sido rescatado y puesto a resguardo por las autoridades de Entre Ríos, que lo hallaron en el hotel Berlín de Gualeguaychú cuando detuvieron a su padre el domingo pasado. Qué pasará ahora con el chico.
Laurta pretendía llevarse al nene Uruguay luego de asesinar a su ex pareja y a su suegra, y por eso lo tenía con él en el hotel entrerriano, tras haber viajado desde Córdoba en taxi durante ocho horas. En las imágenes del momento del arresto, captadas por las cámaras de seguridad del alojamiento, se ve cómo el menor fue tras su padre mientras se lo llevan detenido. Ahí, comenzó entonces el proceso de contención del niño.
El niño fue trasladado por personal de la Policía entrerriana a la Comisaría del Menor y la Familia de Gualeguaychú, donde tomó intervención el equipo interdisciplinario del Consejo del Menor y la Familia (Copnaf) de Entre Ríos. Casi de inmediato se hicieron presentes la coordinadora departamental, Jordana Vallenari, y la presidenta del organismo, Clarisa Sack.
En un primer momento, el menor fue atendido y controlado por un médico y un psicólogo de la Policía provincial en la delegación. Luego, el cuidado quedó a cargo del Copnaf. “Fue trasladado a una residencia de tránsito que tiene el organismo para abordar hechos urgentes, como cuando los niños tienen que ser ingresados hasta que se resuelva su situación”, indicó Sack a Infobae.
En estos hogares temporales hay varios chicos alojados, pero se cuida la cantidad. “Intentamos que sean pocos para poder trabajar con ellos y estar atentos a cualquier cosa que requieran”, destacó la funcionaria.
“Es un niño chico. Necesitaba mucha contención, que estemos uno a uno, cuidándolo y observando qué demandaba, jugando con él. Lo abrigamos porque estaba desabrigado. Y se le dio alimentación adecuada”, resaltó Sack.
“En situaciones de urgencia, somos nosotros los que proveemos lo que el menor necesita. No nos llegaron ninguna de sus cositas, pero pudimos darle lo que requería: ropa, comida, juguetes. Y mucho afecto, contención”, subrayó.
Una particularidad del niño es que presenta Trastorno del Espectro Autista (TEA). “Nos avisaron de esa situación particular. Pero no requirió de ningún tipo de cuidado diferente que otro niño en ese lapso de tiempo”, indicó. Allí estuvo desde la tarde del domingo hasta la mañana del lunes.
Sí hubo un particular cuidado de que no tuviera contacto con información o noticias, por cualquier medio, de lo que había ocurrido con su mamá, su abuela y su padre.
“Como todo niño que pasa por una situación traumática, tiene que ser apoyado para que pueda entender que vivió una situación y que tiene que ser acompañado en ese momento”, precisó la funcionaria entrerriana.
A tono personal, Sack confesó: “En los dos años que llevamos de gestión, es la situación más difícil y traumática que nos ha tocado. Estamos acostumbrados a cosas complejas y dolorosas. Pero esta, para mí, fue la más importante. Soy mujer y soy mamá. Y por más que una tiene que estar pensando y siendo operativa en ese momento, tampoco puedo dejar de lado las emociones que atraviesas en una situación así. Quedé conmovida”, reconoció.
Pese a todo, resaltó: “Es gratificante saber que no estamos solos, poder trabajar en red, como lo hicimos con Córdoba, y ver que las intervenciones tienen efectividad”.
El traslado y lo que vendrá
Ni bien el niño quedó a resguardo de las autoridades entrerrianas, de inmediato se pusieron contacto con la secretaria de Niñez de Córdoba, Julia Rearte, “para pensar el traslado del niño y que pudieran seguir allá la intervención necesaria”, relató Sack.
Luego de unas pocas horas en Gualeguaychú, el nene fue trasladado hasta la ciudad de San Francisco, en Córdoba, por personal del Copnaf. “Allí hicimos el trasbordo”, comentó Sack. En el vehículo, además del menor, iba un chofer y un profesional idóneo para atender este tipo de situaciones especiales.
Desde ese punto, la responsabilidad del menor quedó en manos de las autoridades cordobesas. Ellas deberán definir qué pasará de aquí en más con el niño y, por sobre todo, con quien vivirá, al menos en forma temporal. Será la Justicia la clave.
“La Convención de los Derechos del Niño y nuestra ley nos indican que se debe pensar en un entorno familiar ampliado”, comentó Sack.
“Cuando se evalúan los familiares y no es posible esta forma de cuidado del menor, se piensa en referentes afectivos o de la comunidad como maestros o padres de amiguitos. Buscamos esos adultos que pueden cuidarlo por un tiempo determinado. Si así no fuere, recién entonces se piensa en las residencias”, completó.
El nene llegó a Córdoba el lunes 13. El martes 14 cumplió 6 años.