La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (Chtistian Heit)

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le apuntó con dureza a los gobernadores de Provincias Unidas, que ayer cerraron la campaña porteña en el Estadio de Obras y lanzaron múltiples críticas a la gestión libertaria. Una de ellas llevó la firma del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien aseguró que cada tres meses el Gobierno le va a pedir plata al Fondo Monetario y ahora al Tesoro de Estados Unidos.

Durante una rueda de prensa en el 61 ºColoquio de IDEA, la funcionaria de confianza de Javier Milei cuestionó las políticas impositivas de los mandatarios y aseguró que la gobernabilidad se construye trabajando en puntos en común y no con las provincias haciendo algo diferente a la Nación.

“Las provincias cada diez minutos le piden plata al Estado Nacional. Que pongan un poquito de voluntad para achicar el Estado, que cada vez es más grande, para lograr tener impuestos más competitivos, que cada vez aumentan los impuestos. Bajan los impuestos nacionales, aumentan los impuestos en Santa Fe”, se quejó la ministra.

En ese sentido, agregó: “No es así. Si uno quiere ser federal, tiene que ser federal para los dos lados. Ser federal no significa que el gobierno nacional le da a las provincias. Ser federal también significa que si tenemos un sistema como el que se propusieron en los pactos federales, bajen ingresos brutos y bajen impuestos que son absolutamente improductivos”.

La ministra de Seguridad junto al presidenre Javier Milei (REUTERS/Alessia Maccioni)

“Si lo hizo Frigerio, ¿por qué no lo puede hacer Pullaro? Ayudemos. Si hemos tenido que hacer esto (buscar auxilio financiero en Estados Unidos), es porque todo lo que pasó en el Congreso en el último tiempo iba contra las bases y los fundamentos del plan que tiene la Argentina para salir adelante. Entre ellos estaban gobernadores», sentenció.

Bullrich le apuntó directamente a Martín Llaryora, el gobernador de Córdoba que es parte de Provincias Unidas, cuando dijo que “Mercado Libre se fue de la capital de Córdoba porque le querían cobrar el nueve por ciento de impuestos, cuando se habían bajado los impuestos”. Y agregó: “Hay dos maneras. O uno baja el gasto o uno sube los impuestos. ¿Qué es mejor para la gente? Bajar el gasto, porque entonces queda más plata en los bolsillos de los ciudadanos. Si uno sube impuestos, cada vez los ciudadanos están más ahorcados».

“Vayan a Santa Fe y vayan a Córdoba a ver cuántos pagan los impuestos que suben todo el tiempo los gobiernos. No tienen que subir más impuestos, tienen que ayudar. Entonces, ¿quieren que no tengamos que ir al tesoro norteamericano? Bueno, ayuden a que la Argentina sea más competitiva», afirmó la ministra.

Consultada por la necesidad de construir nuevos consensos con los gobernadores para generar un esquema de gobernabilidad posterior a las elecciones de medio término, dijo que están “absolutamente abiertos” a buscar acuerdos y advirtió que a ella le va a tocar ser parte de esa tarea porque irá al Congreso como senadora.

La ministra le apuntó con dureza a los ogbernadores de Provincias Unidas (Adrián Escandar)

“Nosotros queremos hacer acuerdos, pero los acuerdos tienen que ser para cambiar. Si, por ejemplo, nosotros bajamos un impuesto y las provincias suben ese impuesto, vamos por caminos distintos”, explicó la funcionaria, al tiempo que remarcó: “Tenemos que lograr que el Estado Nacional no sea una caja a donde pedir dinero, sino que sea una construcción colectiva donde la productividad y la competitividad la construyamos entre todos. No es aumentando el gasto, sino bajando impuestos”.

Bullrich habló de la necesidad de generar “un Estado más razonable” y aseguró que es necesario “que las provincias también lo hagan”. “Queremos gobernabilidad, pero esa gobernabilidad no es que se mire al Estado Nacional como una caja de plata para las provincias, sino que la gobernabilidad sea qué hace cada uno para que el país salga adelante”, precisó.