La tecnología ya no es solo un motor de productividad y eficiencia para las organizaciones: se ha convertido en un recurso vital para generar bienestar a usuarios, consumidores y comunidades. Y no son únicamente las grandes multinacionales las que marcan la pauta. En distintos sectores —desde la banca hasta la educación, pasando por la energía, la innovación social y la prevención de emergencias— surgen líderes que aplican la tecnología con un propósito social. Infobae identificó 12 casos de personas que están cambiando a Colombia desde sus organizaciones, con impacto hacia adentro y hacia afuera.
1. Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria

Economista guajiro y exministro de Vivienda, Jonathan Malagón ha sido reconocido como uno de los líderes más influyentes del país. Desde Asobancaria ha impulsado la transformación digital del sector financiero, con proyectos de inclusión, seguridad y experiencia digital para millones de usuarios. Bajo su liderazgo, la banca colombiana avanza en el uso de inteligencia artificial y servicios en la nube, no solo para modernizar procesos internos, sino también para bancarizar a poblaciones tradicionalmente excluidas.
2. Hugo Ma, presidente de LG Colombia

El liderazgo de Hugo Ma ha consolidado a LG Colombia como un actor clave en la adopción de tecnologías que mejoran la vida cotidiana. Con una apuesta por la innovación aplicada al hogar, la salud y la sostenibilidad, Ma ha llevado al mercado colombiano soluciones de inteligencia artificial, electrodomésticos eficientes y tecnologías limpias. Su visión combina competitividad empresarial con responsabilidad social, mostrando cómo la tecnología puede convertirse en un aliado de la calidad de vida.
3. Elkin Aldana, CEO de SACS Group

La historia de Elkin Aldana es la de un emprendedor resiliente que convirtió las adversidades en un propósito transformador. Tras sobrevivir a una experiencia límite en su infancia, fundó SACS Group, empresa que entrena a más de 5.000 bomberos, brigadistas y rescatistas en América Latina. Además, creó la Fundación Women Responder para empoderar a mujeres como bomberas y rescatistas, y el Siam Wellness Center, enfocado en la salud emocional. Su liderazgo muestra cómo la tecnología, la prevención y la innovación social pueden salvar vidas y transformar comunidades.
4. Jaime Restrepo Carmona, director ejecutivo de Rotorr

Médico, músico y estudiante de doctorado en ingeniería, Jaime Restrepo es uno de los rostros más innovadores del sector público. Al frente de Rotorr ha impulsado más de 30 proyectos de ciencia, tecnología e innovación que benefician a comunidades rurales, víctimas del conflicto y entidades públicas en proceso de modernización. Su enfoque combina rigor académico con impacto social, convirtiendo la innovación en una herramienta para transformar vidas desde lo público, con transparencia y resultados concretos.
5. María del Pilar Barrios, Chief Growth Officer LATAM de Intelcia

María del Pilar Barrios ha consolidado a Intelcia como uno de los grandes empleadores del sector BPO en el país, con más de 10.000 colaboradores en Colombia. Su liderazgo se ha centrado en demostrar que la tecnología y la empatía pueden ir de la mano: la compañía ha incorporado inteligencia artificial y analítica de datos para mejorar la experiencia del cliente, pero al mismo tiempo ha impulsado programas de formación y bienestar para sus trabajadores. Barrios ha sido promotora del nearshoring como oportunidad para atraer inversión extranjera y generar empleo en las regiones.
6. Juan Pablo Consuegra, director de Google Cloud Colombia

Con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico y de consumo masivo, Juan Pablo Consuegra lidera la operación de Google en Colombia. Su gestión se ha enfocado en acompañar a las empresas nacionales en su proceso de transformación digital, impulsando la adopción de herramientas de inteligencia artificial, nube y datos para potenciar la productividad. Además, ha promovido programas de formación en habilidades digitales que buscan cerrar brechas de talento y generar más oportunidades en regiones apartadas. Bajo su liderazgo, Google se ha consolidado como un aliado estratégico para la innovación y el desarrollo económico del país.
7. Mauricio Sanabria, decano de Administración de la Universidad del Rosario

Desde la academia, Mauricio Sanabria ha liderado proyectos que acercan la formación universitaria a las demandas de la era digital. Como decano de Administración de la Universidad del Rosario, ha promovido programas de emprendimiento, innovación y liderazgo con uso intensivo de datos, inteligencia artificial y analítica aplicada a la gestión. Su apuesta es formar profesionales que no sólo dominen la tecnología, sino que también comprendan su impacto en la competitividad y en el desarrollo sostenible del país.
8. Fabián Hernández, presidente de Telefónica Movistar Colombia

El tolimense Fabián Hernández ha sido protagonista de una de las movidas empresariales más relevantes del sector de telecomunicaciones: la fusión entre Movistar y Tigo en Colombia. Con una visión de largo plazo, ha liderado la transformación de la compañía hacia un operador digital integral, fortaleciendo la infraestructura de conectividad y expandiendo servicios empresariales en la nube y ciberseguridad. Recientemente, la compañía también ha anunciado la integración de soluciones de inteligencia artificial para mejorar la atención al cliente y optimizar procesos internos. Su liderazgo refleja el papel clave de las telecomunicaciones en cerrar la brecha digital y acelerar la competitividad nacional.
9. General (R) Javier Ayala, rector de la Universidad Militar Nueva Granada

El general (R) Javier Ayala ha liderado un proceso de modernización en la Universidad Militar Nueva Granada, orientado a fortalecer la educación superior desde la ciencia, la tecnología y la innovación. Bajo su rectoría, la institución ha desarrollado programas enfocados en transformación digital, inteligencia artificial, ciberseguridad y analítica de datos aplicados a la defensa, la salud y la gestión pública. Su visión busca integrar la tradición militar con la innovación académica, posicionando a la Universidad Militar como un referente en educación tecnológica y desarrollo científico al servicio del país.
10. Simbad Ceballos, CEO de Olimpia IT

Al frente de Olimpia IT, considerada una de las compañías más grandes de inteligencia artificial en Colombia y líder en ciberseguridad y autenticación digital en la región, Simbad Ceballos ha impulsado soluciones que protegen la identidad de millones de usuarios en transacciones electrónicas y servicios financieros. Su experiencia lo ha llevado a ocupar un rol clave en el ecosistema tecnológico nacional: es miembro de la junta directiva de Fedesoft y presidente de la junta de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT). Desde esos espacios, promueve políticas públicas y estrategias que buscan fortalecer la confianza digital y acelerar la transformación tecnológica del país.
11. Carlos Pineda, presidente de Asopartes

Desde la presidencia de Asopartes, Carlos Pineda ha liderado la transformación tecnológica del sector de autopartes en Colombia, un gremio clave para la movilidad y la industria automotriz. Bajo su gestión, el sector ha avanzado en la adopción de herramientas digitales para el comercio electrónico, la trazabilidad de repuestos y la formalización de talleres y distribuidores. Además, ha impulsado proyectos de innovación para integrar tecnologías limpias y movilidad sostenible, conectando al gremio con las tendencias globales de electrificación y digitalización del transporte. Su liderazgo ha puesto al sector autopartista en el centro de la conversación sobre competitividad y modernización en el país.
12. Evert Montero, presidente de Fecoljuegos

Evert Montero ha liderado la transformación del sector de juegos de suerte y azar en Colombia, guiando la transición de los modelos tradicionales hacia las plataformas de apuestas por Internet. Bajo su liderazgo, Fecoljuegos ha impulsado la regulación, legalización y crecimiento de las apuestas en línea, convirtiendo a Colombia en pionero en América Latina en este campo. Su gestión ha promovido el uso de tecnología para garantizar transparencia, trazabilidad y responsabilidad en el juego, fortaleciendo la confianza del público y el recaudo estatal. Ha sido protagonista en la discusión sobre la posibilidad de gravar con IVA a los juegos on line.
Los 12 líderes destacados en este ranking muestran que la transformación digital de Colombia no se reduce a la adopción de nuevas herramientas, sino a la capacidad de conectarlas con un propósito social. Desde la banca hasta el BPO, pasando por la energía, la educación, el comercio y las telecomunicaciones, cada historia refleja cómo la innovación aplicada con visión puede mejorar vidas, abrir oportunidades y preparar al país para competir en la economía global. Más que un listado, es un retrato del talento que hoy impulsa a Colombia hacia un futuro más conectado, inclusivo y sostenible.