Los incendios forestales en las comunas oranenses de Colonia Santa Rosa, Hipólito Yrigoyen y Orán, continúan activos y lejos de ser controlados por las dotaciones de bomberos y brigadistas que trabajan de manera coordinada desde hace días. Las llamas ya diezmaron dos mil hectáreas de pastizal y bosque nativo, según las últimas cifras que brindó la Agencia Federal de Emergencias. También se registraron focos activos por los alrededores de Embarcación.
Los focos ígneos, al menos en esos dos municipios del departamento Orán, se internaban en las serranías occidentales que conforman la Reserva de Biósfera de Yungas haciendo muy difícil el trabajo de los brigadistas y bomberos. Ese fue el relato que brindó a este diario el presidente de los Bomberos Voluntarios de Colonia Santa Rosa, Natalio Céspedes. “Solamente podemos llegar hasta esa zona de a pie”, dijo, con la impotencia de no poder contener el fuego con otro tipo de vehículos más efectivos.
Las imágenes satelitales del sitio Land Viewer y la lectura diaria de focos activos a causa de incendios forestales que facilita Fire Nasa en su portal, indicaban ayer que la extensión del desastre ambiental va en aumento, principalmente en el corazón del departamento Orán. También, que las llamas paulatinamente conforman frentes, situación que complica la tarea de los brigadistas forestales nacionales y de la provincia de Salta, y las divisiones de Bomberos Voluntarios de las distintas comunas norteñas, que están trabajando desde finales de setiembre ya sin descanso.
En los alrededores de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, cabecera de ese departamento salteño, Bomberos Voluntarios relataron que las llamas habían llegado ayer cerca de unas viviendas en la zona agrícola de El Cedral, situada en el este de la planta urbana oranense.
“Trabajamos con incendios forestales desde anoche”, dijo Carlos León, bombero voluntario de ese municipio. Si bien se refería a la noche del jueves, los focos continuaban activos ayer. “Lamentablemente, continúan ardiendo árboles de grandes dimensiones. La vegetación es muy tupida y (por esa razón) es imposible que ingresen de autobombas a ese sector”, contó. Por otro lado, indicó que no hubo “daños materiales en viviendas”. “Aconsejamos a las familias la limpieza de los predios, limpiar la maleza de la orilla de las casas”, recomendó finalmente.
Por otro lado, la unidad de bomberos voluntarios informó a Salta/12 que también se reportaron focos ígneos sobre la ruta provincial 18 que conduce a Isla de Cañas, en el departamento Iruya. Sin embargo, la zona con alertas por incendios forestales se sitúa a pocos kilómetros de la intersección de la autovía provincial con la nacional 50, principalmente en las inmediaciones de los parajes Santa María y San Agustín. “Es una zona rural que se vieron afectados por la quema no solo de montes. El fuego alcanzó la copa (de los árboles) con llamas de más de 10 metros de altura. También se quemaron bananales, rosedales y otros cultivos“, detalló León.
Bomberos a dedo
En el sur provincial, el principal foco ígneo se registró entre los kilómetros 1479 a 1482 de la ruta nacional 9/34. “Fue un incendio de pastizales a la vera de la ruta, y por una extensión aproximada de 3 kilómetros“, precisó la presidenta de los Bomberos Voluntarios y Rescate Combate de Río Piedras, Graciela López.
“Como muchos bomberos vivimos en la localidad de Metán, varios tuvimos que hacer dedo para poder llegar al siniestro porque no contábamos con el combustible necesario para trasladarnos”, relató la brigadista.
Sobre la sofocación del fuego, contó que “fue un trabajo arduo y después de muchas horas de trabajo pudimos controlar el foco”. López precisó que como los bomberos voluntarios de Río Piedras tienen personería jurídica recién desde el año pasado, no cuentan con elementos necesarios. “Desde una finca vecina, se acercaron con un tractor y una cisterna para contener el fuego. Trabajaron con nosotros a la par y nos acercaron agua y naranjas”, contó.
En Rosario de La Frontera también se reportaron ayer incendios forestales, particularmente a la altura del kilómetro 968 de la ruta nacional 9/34. Las imágenes en redes sociales documentaron focos ígneos en el interior de fincas productivas, principalmente en pastizales, que se propagaban rápidamente por el viento.
El Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) informó ayer que el Norte y Centro del país se encontraban en alerta roja por posibles incendios forestales. Y según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional, el peligro extremo continuará hasta el lunes.