El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, aseguró hoy que los 12 implicados en el triple femicidio narco de Morena Verdi, Lara Gutiérrez y Brenda del Castillo —entre ellos tres prófugos con pedido de captura internacionalfueron ubicados en la escena del crimen a partir de las distintas medidas tomadas durante la investigación.

En declaraciones al programa Futuro Imperfecto que conduce la periodista Lorena Maciel en Radio Con Vos, Alonso afirmó que las pesquisas permitieron identificar a los autores materiales e intelectuales, reconstruir los movimientos previos al crimen y vincular los móviles con la actividad de bandas de narcotráfico.

Morena, Brenda y Lara, las tres víctimas del triple crimen narco

Alonso explicó que el viernes último, investigadores de la DDI, junto al fiscal del caso y la colaboración del Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, realizaron un análisis minucioso de los circuitos de dos vehículos utilizados antes y después del homicidio. Este trabajo, que incluyó reconstrucción mediante el “anillo digital” y el análisis de cámaras públicas, “permitió ubicar a todos los detenidos localmente, a un detenido en Perú y a los tres prófugos en la escena del crimen en Florencio Varela”, afirmó.

Entre los identificados como líderes de la banda, el ministro ubicó a Alex Roger Ydone Castillo (conocido como “la pareja de Florencia”) y a David Gustavo Morales Huamani, alias “El Loco David” (también apodado “el Tarta”), ambos con pedidos de captura internacional y antecedentes en la estructura narco. “Alex tiene cargos pendientes en Perú desde 2012 y fue liberado en Argentina durante la pandemia porque ese país no exigió su extradición”, aseguró Alonso. Según el ministro, existen evidencias obtenidas por cruces de llamadas, testimonios y análisis de imágenes que sitúan a ambos en el lugar de los hechos. Además, la investigación avanza sobre la presunta identidad de “Abuelo”, un actor clave en la provisión de cocaína, quien estaría en Perú.

Los tres prófugos del triple crimen de Florencio Varela

Sobre la logística y detalles del hecho, Alonso confirmó que las cámaras de la Ciudad y los registros telefónicos mostraron cómo “los celulares de las víctimas llegan y se apagan en Barracas, coincidiendo con el ingreso de los autos al barrio 21:24”, aspecto que refuerza la hipótesis de su participación directa en los traslados posteriores al homicidio. El ministro aseguró: “Hay un grupo de nueve personas que estuvieron en la casa donde mataron a las tres chicas”.

Las declaraciones de Celeste Magalí González Guerrero, una de las detenidas, y de Florencia Ibanez (verificada como pareja de Alex), permitieron detallar el funcionamiento de la organización y su conexión binacional. Según Alonso, “la estructura recibía en Florencio Varela unos 150 gramos de cocaína, fraccionados en dosis, para simular narcomenudeo y evitar imputaciones por tráfico”. Celeste relató además que Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como Pequeño J., distribuía droga entre Bajo Flores y Florencio Varela, aunque, según la investigación bonaerense, Alex controlaba a “varios Pequeños J.”.

La hipótesis principal del móvil, según el ministro bonaerense, es el robo de droga a Alex por parte de una banda rival, facilitado por alguno de los miembros femeninos de la organización. Tanto Celeste como Florencia reconocieron que existió una sustracción de estupefacientes organizada con información interna. Alonso aclaró que los relatos coinciden en el hecho, aunque divergen respecto a la cantidad de droga robada, y enfatizó: “Alguna de las chicas facilitó información a otra banda, que robó ese cargamento de Alex”.

Florencia Ibáñez, junto al tío de Pequeño J, Manuel David Valverde Rodríguez, y su pareja, Alex Roger Idone Castillo, en un encuentro realizado previo a la ejecución del plan narco

Sobre la dimensión internacional del caso, el ministro confirmó el trabajo coordinado con la Policía de Perú y Interpol para la localización y captura de los prófugos, que tendrían conexiones familiares y de actividad delictiva en Trujillo y Lima. “Las transferencias de dinero hacia barrios peruanos como Santa Anita forman parte de la pista financiera que seguimos”, subrayó.

Durante la entrevista, Alonso contextualizó el fenómeno del narcotráfico de origen peruano en Buenos Aires, remarcando la transformación de ex miembros de Sendero Luminoso en operadores del tráfico de cocaína, y la utilización de estructuras verticales con jerarquía militar. Destacó la dificultad de identificar a los mandos superiores cuando la persecución policial se limita al narcomenudeo: “Es muy difícil reconstruir la cadena desde los vendedores de mochila hasta los líderes como Alex o Sotacuro”.

El ministro vinculó el caso a la debilidad de los controles fronterizos y la falta de una estrategia federal coordinada que articule la persecución del crimen organizado trasnacional. Criticó la lentitud en la captura de sospechosos con pedido internacional y exigió “una inversión seria en la justicia federal para combatir a las mafias con modelos acusatorios más dinámicos”.

El reclamo por justicia en una de las movilizaciones realizadas en La Tablada (RS Fotos)

Finalmente, ante consultas por el posible vínculo con vuelos narcos y el empresario Fred Machado, Alonso mencionó el decomiso de una avioneta con 590 kilogramos de cocaína en Centroamérica y la existencia de información sobre transferencias hacia Trujillo en la etapa del triple femicidio. El funcionario insistió en la necesidad de avanzar hacia una ley de financiamiento político que blinde las campañas electorales frente al dinero proveniente del narcotráfico.

“Hoy el 96% de los homicidios se esclarecen en la provincia de Buenos Aires y eso nos permite llegar a los responsables. Necesitamos un Estado capaz de enfrentar el crimen organizado sin interferencias de poder económico ni político”, concluyó el titular de Seguridad bonaerense.