Un Mustang modelo 1966 fue transformado en un auto eléctrico moderno gracias a la iniciativa de Yaro Shcherbanyuk, propietario de una tienda de autopartes de Tesla en Sacramento, California. Con piezas de un Tesla Model 3, una inversión cercana a los 40.000 dólares y el trabajo conjunto de su familia, el vehículo ahora combina la estética clásica con la innovación tecnológica de la automotriz de Elon Musk.
Cómo fue el proceso de conversión de un Mustang de 1966 a un Tesla
El mecánico de California compró el vehículo modelo 1966 por US$10.000. El auto estaba realmente deteriorado y, según contó en diálogo con Business Insider, habría ido al desguace en poco tiempo si él no lo hubiese adquirido.

Los componentes del Tesla Model 3 le costaron alrededor de US$15 mil. No solo fue una gran inversión de dinero, sino que también de tiempo. El proyecto de conversión le tomó casi dos años, con ocho meses de trabajo de mano de obra real. Para conseguirlo, Shcherbanyuk trabajó en junto a su padre, Viktor, y su hermano Daniel.
Inicialmente, consideraron instalar componentes de un Tesla Model S. Sin embargo, una vez que despojaron al vehículo de sus partes iniciales, se dieron cuenta de que la batería del Model 3 encajaba casi a la perfección.
Debajo del capó, en lugar del motor original de seis cilindros en línea, ahora se encuentra un tren motor de un Tesla Model 3 2024. De esta manera, se convirtió en el Mustang de 1966 más silencioso que se haya escuchado.

Cómo es el Mustang de 1966 con componentes Tesla: un auto clásico con tecnología moderna
Si bien el proceso fue complejo, ahora el coche de 1966 fue dotado con una serie de comodidades y características modernas que antes no poseía el vehículo clásico:
- Inclusión de asientos modernos: las butacas fueron tomados de un Tesla y ahora incluyen calefacción y refrigeración.
- Agregado de aire acondicionado: el vehículo original de 1966 no tenía aire acondicionado, pero esta versión convertida sí lo tiene.
- Instalación de volante: colocaron el del Cybertruck, con todas sus funcionalidades.
- Equipamiento con pantalla de 15 pulgadas: el interior tiene una consola principal de Tesla, con una pantalla de 15 pulgadas.
- Control de funciones del vehículo: a través de esta pantalla, se pueden implementar diferentes modos y comandos.
- Recepción de actualizaciones de software: la pantalla le permite al auto recibir actualizaciones periódicas de firmware.
- Posibilidad de carga: la batería del auto se puede recargar en cualquier estación de Tesla.
- Comprobación de eficiencia y autonomía: durante una prueba de manejo, la pantalla del Mustang-Tesla indicó que tenía 194 millas (aproximadamente 312 km) para conducir con alrededor del 80% de batería.

El Mustang cuenta con conducción automática de Tesla
Una de las características más significativas fue la inclusión de sistemas de asistencia al conductor, lo que requirió la readaptación de las cámaras externas de Tesla.
Obtener el funcionamiento completo del modo de Conducción Autónoma Total (FSD, por sus siglas en inglés) fue uno de los mayores desafíos del proyecto, según comentó. Aunque puede utilizarse, tiene algunos problemas que un Tesla normal no experimentaría. Por ejemplo, debido a problemas técnicos con los faros, no es posible usarlo por la noche.