“El gobierno de Javier Milei parece más empeñado en negar la realidad que en resolverla: prefieren barrer bajo la alfombra”, dijo el secretario general del SEOCA, el sindicato de Comercio de la zona oeste, y secretario de Acción Social de la Federación, el diputado del MC, Julio Rubén Ledesma, en diálogo con Buenos Aires/12, en la previa del Día del Empleado de Comercio, y anunció que plantearán la reapertura de paritarias.
Las declaraciones son una respuesta elíptica a los festejos del presidente en las redes, por la supuesta baja de la pobreza al 31 por ciento, que la caída del consumo y la consecuente preocupación de los trabajadores del sector por conservar sus puestos de trabajo, desmienten.
“Este domingo“, dijo en relación al encuentro anual con que el sindicato celebra el Día del Empleado de Comercio, “es de lucha y de celebración a la vez, pero nunca de resignación. Que el gobierno tome nota de eso“.
“Este miércoles tenemos reunión de secretariado general en la federación. Nosotros vamos a ir a plantear la necesidad de reabrir paritarias porque otra vez los salarios no alcanzan, la inflación los pulverizó”, anticipó el máximo representante de la regional que abarca Morón, Merlo, Moreno, La Matanza y Marcos Paz, la más grande del conurbano.
El anuncio del planteo del titular de SEOCA remite a lo ocurrido en junio pasado. En esa ocasión, el sindicato firmó un acuerdo paritario con las cámaras del sector y el ejecutivo nacional primero se negó a homologarlo y luego presionó a las empresas para que no paguen los aumentos salariales pactados. Aquel aumento era de 5,4 por ciento y, junto con algunas sumas fijas no remunerativas, permitía llevar el ingreso inical de 934 mil pesos a un millón cien mil en un plazo de cinco meses.
Entonces, el ministro Luis Caputo intentaba practicar una política no escrita de “paritaria cero”, pensando que de ese modo contendría la inflación para llegar cómodo a las elecciones.
Pero se quedó sin dólares mucho antes de lo previsto y ese final anunciado generó turbulencias cambiarias entre fines de agosto y principios de septiembre, que impactarán de lleno en el próximo índice, el último que se conocerá antes de los comicios.
El acuerdo que disparó el conflicto con la Cámara de Autoservicios Mayoristas (CADAM) , que ahora el sindicato considera insuficiente, fue mayoritariamente cumplido a pesar de la actitud oficial, por dos motivos.
El primero fue una cláusula en el mismo documento, por el que las empresas se obligaban a pagarlo aún sin que se cumpliera dicha formalidad, ya que el sindicato previó la negativa del gobierno como un escenario posible. El segundo fue la intervención del ministerio de Trabajo provincial, tras una reunión de Ledesma con el ministro Walter Correa y la vicegobernadora Verónica Magario.
En los últimos meses, la caída del consumo comenzó a impactar en la rentabilidad de las grandes cadenas, que evalúan la continuidad de sus operaciones en el país o el achicamiento de sus planteles. Ocurre que, por un lado, la crisis de ingresos les impide trasladar al precio final toda la carga inflacionaria, pero el costo de reposición de la mercadería funciona como un piso, debajo del cual no pueden vender sin consumir su propio capital.
El matancero antes había fustigado al INDEC y a la insistencia del gobierno en medir el Índice de Precios al Consumidor con una canasta de bienes y servicios que tiene más de veinte años de antigüedad. “La canasta real aumenta en un porcentaje mucho mayor pero cuando miden involucran un montón de productos que no son de primera necesidad para que les de menos”.
Conmemoración
Desde 1934, el 26 de septiembre es el Día del Empleado de Comercio, en conmemoración de la sanción de la ley 11729, que regula las relaciones laborales en el sector. Pero recién en 2010, la fecha se convirtió en feriado para sus trabajadores, con la sanción de la ley 26541, impulsada por el propio Ledesma cuando era diputado nacional.
Este año, se pasa al lunes 29. Para algunos trabajadores, será día no laborable, para otros, se pagará doble. El SEOCA convocó a los trabajadores, sus familias y los jubilados, a compartir la jornada en el camping que la organización posee en la localidad de González Catán.