Con 20 años de carrera, Kundalinis, en diálogo con La Sobremesa, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, habló sobre su compromiso con la música, la interacción con la gente y un sentido recuerdo a un referente cultural de Santa Cruz.
El Dúo Kundalinis, conformado por Adriela Navarrete y Luis Atay, con dos décadas de trayectoria, compartieron detalles de su carrera y la profunda conexión que mantienen con su público. “Siempre estamos en una cosita, una que otra, un casamiento, un cumpleaños, para mandar un video de saludo también”, comentaron, destacando la variedad de eventos en los que participan. La clave de su vigencia, según explicaron, radica en la constante renovación de su repertorio y en la interacción con quienes los contratan: “Siempre renovando el repertorio y haciendo en realidad lo que las personas que nos contratan nos proponen y eso nos obliga a crecer”. Esta adaptabilidad les permite tocar una amplia gama de géneros, desde temas en inglés hasta folclore, siempre buscando tocar una fibra en la gente.
Durante la entrevista, el dúo realizó un emotivo homenaje a Hugo Giménez Agüero, un emblema de la música patagónica, en el aniversario de su fallecimiento. Uno de los integrantes recordó: “particularmente yo representé a los 17 años a la provincia de Santa Cruz en Córdoba con temas de Giménez Agüero y fue para mí una tremenda responsabilidad”. Subrayan la capacidad de Giménez Agüero para capturar la esencia del paisaje patagónico: “creo que ha sacado del paisaje patagónico lo más bello, lo más misterioso también, porque nosotros no tenemos por ahí las percepciones, la percepción que él tenía de nuestros paisajes, nuestro clima, de nuestros animales, de fauna, flora, de todo. Las historias”. Este tributo resonó profundamente, especialmente entre aquellos que se identifican con la música sureña.
La energía y la retroalimentación con el público son pilares fundamentales para el Dúo Kundalinis. Esta conexión se manifiesta en cada presentación, donde la emoción de la audiencia se convierte en parte de su propia experiencia. “Tenemos que no mirar para poder terminar de cantar”, expresaron sobre los momentos emotivos que viven con su música. Además de sus presentaciones en eventos privados, el dúo también se dedica a llevar su música a escuelas y jardines, donde han sido testigos de la poderosa capacidad del folclore para conectar a las personas, incluso a aquellas lejos de su tierra natal.
El folclore, para Kundalinis, es un “lenguaje federal” que les permite comunicarse con la diversidad cultural de Argentina. “Nos comunicamos con toda la gente de provincias que tenemos acá”, afirmaron, resaltando la riqueza musical del país. Para cerrar su participación, el dúo interpretó una versión de “Tu misterioso alguien” de Miranda, demostrando su versatilidad y capacidad para animar al público.
Con su compromiso, talento y la habilidad de conectar con las emociones de la gente, el Dúo Kundalinis continúa siendo una presencia destacada en la escena musical, llevando la esencia de la Patagonia y la diversidad del folclore a cada rincón donde se presentan.