Renato Gaúcho dejó de ser el técnico del Fluminense tras la eliminación en Copa Sudamericana a manos de Lanús (Mauro PIMENTEL / AFP)

El futuro inmediato de Fluminense quedó marcado por la sorpresiva renuncia de Renato Gaúcho tras la eliminación del equipo carioca en los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025. El empate 1-1 frente a Lanús en el estadio Maracaná, sumado a la derrota en el partido de ida en Buenos Aires, selló la despedida del entrenador brasileño, quien optó por anunciar su salida en una conferencia de prensa sin aceptar preguntas. Tras la abrupta salida, el cuadro tricolor anunció la contratación de un experimentado DT argentino.

La decisión de Renato Gaúcho se produjo en un contexto en el cual Fluminense había depositado grandes expectativas en la competencia internacional, luego de haber liderado el Grupo F por encima de Once Caldas, Unión Española y San José, y de eliminar a América de Cali en octavos de final con un marcador global de 4-1. Sin embargo, el gol de Marcelino Moreno en la ida y el tanto de Dylan Aquino en el Maracaná le permitieron a Lanús avanzar a semifinales, frustrando el objetivo del Flu de continuar en el torneo continental.

Es por eso que la dirigencia del elenco carioca fue en busca de Luis Zubeldía, lo cual marca un hito en la historia reciente del club, al contratar al primer entrenador extranjero en casi tres décadas. El técnico argentino, que firmó contrato hasta finales de 2026, aterrizará en Río de Janeiro en la mañana del viernes para iniciar su ciclo con una sesión de entrenamiento programada a las 9 de la mañana, según informó Globo Esporte.

El anuncio de Fluminense para anunciar a Luis Zubeldía como nuevo entrenador del club

Junto a Zubeldía se incorporan al cuerpo técnico los auxiliares Maxi Cuberas, Carlos Gruezo y Alejandro Escobar, además del preparador físico Lucas Vivas. Esta apuesta por un equipo de trabajo foráneo se inscribe en una tendencia creciente en el fútbol brasileño, donde actualmente hay 153 jugadores extranjeros habilitados para jugar.

La trayectoria reciente de Zubeldía en el fútbol brasileño estuvo marcada por su paso por Sao Paulo, donde asumió el cargo tras la destitución de Thiago Carpini en abril de 2024. Su inicio fue prometedor: el equipo encadenó 13 partidos invicto y avanzó de ronda en la Copa Libertadores, eliminando a Nacional de Uruguay en octavos de final. Sin embargo, la campaña internacional concluyó en cuartos, tras caer ante Botafogo en la tanda de penales, equipo que posteriormente se consagró campeón. En la misma instancia, el conjunto paulista fue eliminado de la Copa de Brasil por Atlético Mineiro.

El desenlace de la temporada 2024 resultó adverso para Zubeldía. El equipo finalizó en la sexta posición del Brasileirão, encadenando cinco encuentros sin victorias en un tramo donde la falta de objetivos concretos en la tabla afectó la motivación del plantel. Su balance al frente de São Paulo fue de 85 partidos dirigidos, con 38 victorias, 27 empates y 20 derrotas.

Además, su carrera como director técnico abarca ciclos en Liga de Quito, Lanús y Racing, entre otros equipos. Con LDU Quito, Zubeldía logró los únicos dos títulos de su carrera: la Serie A y la Copa Sudamericana, ambos obtenidos en 2023.

La última experiencia de Luis Zubeldía fue en el San Pablo (REUTERS/Jean Carniel)

En el plano local, el equipo de Río de Janeiro ocupa la octava posición en el Campeonato Brasileño Serie A con 31 puntos, situándose a 20 unidades del líder Flamengo, su clásico rival. Esta ubicación le permite mantenerse en zona de clasificación para la próxima Copa Sudamericana y conservar opciones de acceder a la fase de Repechaje para la Copa Libertadores. Además, el club continúa en carrera en la Copa do Brasil, donde disputará las semifinales ante Vasco da Gama con el objetivo de alcanzar la final.