La jornada de este miércoles en el área metropolitana de Buenos Aires se ve marcada por demoras generalizadas en el servicio ferroviario, luego de que los trenes comenzaron a circular a 30 km/h como consecuencia de una protesta sindical.

La sorpresiva medida, impulsada por el gremio La Fraternidad y que durará 24 horas, agrupa a los maquinistas e impacta de lleno en la rutina de miles de pasajeros que dependen de las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur.

Por su parte, desde la empresa Trenes Argentinos informaron que por “esta medida se ven perjudicados más de un millón de pasajeros que utilizan los trenes cada día para trasladarse a sus trabajos o regresar a sus hogares”.

En medio del caos por el servicio demorado de los trenes, esta mañana algunos usuarios del tren Roca se vieron sorprendidos ya que alguien activó el freno de emergencia de una formación y el tren se detuvo entre las estaciones de Burzaco y Adrogué. Y ante esta acción se interrumpió el servicio del ramal.

¿Qué decisión tomaron varios de los pasajeros que estaban arriba de esta formación? Caminaron por las vías, tal cual como quedó registrado en el video que ilustra esta nota, un peligro total para la integridad física de los usuarios del servicio.

Cronología de una medida sorpresiva

Desde las primeras horas del día, las formaciones avanzaron a una velocidad considerablemente reducida, la mitad de su velocidad habitual, lo que generó alteraciones en los horarios habituales y una acumulación de usuarios en los andenes.

“Trenes Argentinos comunica que se registran demoras y cancelaciones en todos los ramales de las líneas: Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín y Belgrano Sur, como consecuencia de una medida de fuerza sorpresiva y encubierta del gremio La Fraternidad, que nuclea a los conductores”, agregó el comunicado de la empresa.

Todas las líneas mencionadas presentaron demoras a raíz de este paro técnico, que se tradujo en un ritmo de circulación cercano al paso de hombre.

El origen de la protesta radica en la falta de avances en las negociaciones paritarias y en una serie de reclamos que, de acuerdo con los trabajadores, permanecen sin respuesta. La Fraternidad denunció la ausencia de una propuesta superadora en las discusiones salariales, así como deficiencias en el servicio de la ART, al que calificaron de “deplorable e insuficiente”.

Además, el gremio señaló los bajos ingresos en distintas líneas, atribuidos a acuerdos inconsultos, y criticó las diagramaciones e itinerarios, a los que definieron como “un desastre y sin apertura a sugerencias”.

No se trata de la primera vez que el sindicato recurre a la reducción de velocidad como herramienta de presión. El año pasado, La Fraternidad ya había implementado esta modalidad de protesta, manteniéndola durante varias horas. En esta ocasión, se prevé que la medida se extienda durante toda la jornada.

“Todos los días paran cuando quieren, te dicen que pasó algo y no pasó nada”, se quejó una usuaria en la estación Moreno, ante las cámaras de TN. “Ponele que haya un accidente. ¿por qué paran todo el ramal? Mi marido me dijo que demoró como 30 minutos el servicio“, agregó mientras se veía que se juntaba gran cantidad de gente en el anden. “Dejen laburar, loco, es lo único que pido, por favor”, vociferó otra mujer al aire.

Por su parte, los carteles en las estaciones no informan las demoras, solo los operarios que van diciendo, a viva voz, que el servicio está demorado por una medida gremial.