Mucho se habla sobre quién acompañará a Pierre Gasly en Alpine la próxima temporada de Fórmula 1 y si bien el argentino Franco Colapinto tiene muchas chances de continuar como titular, en Europa algunos medios prestigiosos hacen sus análisis sobre qué puede pasar con la segunda butaca de la escudería francesa en 2026.
El rendimiento de Alpine en la actual campaña estuvo lejos de las expectativas, en parte porque, a diferencia de otras escuderías como Red Bull, no logró consolidar un segundo piloto competitivo. Desde el Gran Premio de Australia, Gasly fue el responsable de la totalidad de los 20 puntos.
Según el medio francés L’Equipe, Flavio Briatore, asesor ejecutivo y hombre fuerte de Alpine, y su equipo intensificó la búsqueda de un piloto capaz de ofrecer un rendimiento superior, en un contexto marcado por la inminente llegada de un nuevo reglamento en 2026.
El abanico de candidatos para el segundo asiento de Alpine es amplio y diverso, según describió el sitio galo. Jack Doohan, australiano de 22 años, inició la temporada como titular tras haber sustituido a Esteban Ocon en Abu Dhabi el año anterior. Sin embargo, tras solo seis carreras y resultados poco convincentes -su mejor clasificación fue un undécimo puesto en Baréin y un decimotercer lugar en China-, fue reemplazado por Colapinto y regresó a su rol de piloto reserva. Su salida respondió a la necesidad urgente de encontrar un sustituto para Ocon, quien partió hacia Haas.
Por su parte, Colapinto, también de 22 años, representa la opción más lógica en términos de continuidad. Desde su incorporación al equipo en mayo, antes del Gran Premio de Imola, Franco disputó nueve carreras con Alpine y afrontará la décima en Bakú. Hasta el momento, alcanzó la Q2 en cuatro ocasiones y su mejor resultado en carrera ha sido un undécimo puesto en Zandvoort.
Otra alternativa es el estonio Pablo Aron, piloto reserva de Alpine y tercero en el Campeonato de F2 del año pasado. Con 21 años, Aron se ganó la confianza de Briatore y acumuló experiencia en sesiones de entrenamientos libres con Sauber en Silverstone y Budapest, así como una reciente participación con Alpine en Monza. Además, ha trabajado intensamente en el simulador y en las Pruebas de Coches Previos (TPC), lo que sugiere que el equipo francés lo considera seriamente para el puesto.
El nombre de Mick Schumacher también figura entre los posibles candidatos. El piloto alemán, de 26 años, compite actualmente para Alpine en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), en la categoría Hypercar. Aunque en el pasado manifestó su deseo de regresar a la F1, su reincorporación parece menos probable. Con 43 participaciones en Grandes Premios con Haas entre 2021 y 2022, Schumacher cuenta con experiencia y un apellido de peso, pero Briatore declaró recientemente que no lo contempla en su lista de opciones.
La posibilidad de que Yuki Tsunoda se sume a Alpine tampoco puede descartarse por completo (siempre tomando como referencia L’Equipe). Tsunoda, quien formó parte de Red Bull F1 desde 2021, ascendió este año junto a Max Verstappen, aunque sus resultados no han igualado los del piloto neerlandés. Existe la opción de que Tsunoda, de 25 años, sea desplazado al final de la temporada para dar paso a Isack Hadjar, lo que abriría la puerta a un movimiento similar al que realizó Gasly en el pasado. En cambio, la llegada del neozelandés Lawson desde Racing Bulls parece menos probable.
Finalmente, Alpine podría apostar por un piloto emergente de F2. Entre los nombres que suenan figuran el irlandés Alex Dunne, actualmente quinto en Fórmula 2 con Rodin y protegido de McLaren, quien podría realizar pruebas con Alpine próximamente, o el italiano Leonardo Fornaroli, líder del campeonato con Invicta y sin vínculos con equipos de F1.
Este jueves, Motorsport, uno de los medios especializados más importante, hizo un análisis similar, pero lo puso Colapinto por encima de todos. “La opción más segura”, subtituló el portal que suele manejar muy buena información. “Los resultados han empezado a llegarle, y terminar 11º en Zandvoort lo dejó a un paso de un punto crucial”, destacó dicho portal.
Infobae adelantó el jueves pasado que Colapinto está más firme que nunca en Alpine y no tiene competidor dentro de la escuadra francesa ni tampoco afuera. Así como este medio anticipó el 30 de junio que Franco iba a completar el año como titular, también se puede adelantar que, de mantener su rendimiento, será cuestión de tiempo para que se haga el anuncio oficial de su continuidad para 2026. El plazo, según lo argumentado por Briatore, no debería pasar las próximas cuatro o cinco carreras.
Consultado sobre su participación en el proceso de selección, Gasly explicó a la prensa que su rol se limita a compartir su perspectiva y mantener un diálogo abierto con la dirección: “Me piden mi opinión; después, se trata más de mantener conversaciones abiertas con el equipo”, declaró el piloto francés en la conferencia de prensa previa en Bakú, donde donde este fin de semana se correrá el Gran Premio de Azerbaiyán. Además, subrayó la transparencia de su relación con Briatore: “Con Flavio, tenemos una relación muy honesta y abierta, no hay nada oculto. Además, él es igual de abierto y honesto en lo que dice a la prensa”.
En cuanto al perfil ideal para su futuro compañero, Gasly enfatizó la importancia de contar con un piloto veloz y eficiente en la retroalimentación técnica: “Como siempre he dicho, se necesita al piloto más rápido posible, que también sea eficiente en cuanto a retroalimentación técnica y que pueda ayudar con las estrategias”, añadió. El francés también destacó que la presencia de dos autos competitivos permite explorar más alternativas tácticas en carrera: “Cuando luchas más en cabeza con dos coches, puedes disfrutarlo un poco más y probar más estrategias”.