Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, lanzó una oferta especial en México. Los precios del servicio durante el primer año bajan de $800 a $520 al mes, y el Kit estándar en áreas seleccionadas pasa de $7,599 a $6,079. La promoción es válida hasta el 26 de septiembre.

Esta oferta es ideal para quienes buscan internet rápido y estable en zonas con cobertura limitada o poco confiable. Resulta útil para quienes necesitan conectividad constante para trabajo remoto, estudio o entretenimiento en lugares alejados de las redes tradicionales.

Qué planes ofrece Starlink en México

Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, ofrece en México diferentes planes diseñados para cubrir necesidades tanto personales como empresariales, garantizando conectividad rápida y estable en zonas con cobertura limitada.

La oferta se encuentra disponibleLa oferta se encuentra disponible por tiempo limitado. (Starlink)

Para uso residencial, ideal para hogares, se ofrecen planes con datos ilimitados y ubicación fija, pensados para quienes necesitan internet confiable para trabajo, estudio o entretenimiento desde casa.

Existe un plan itinerante, orientado a personas que viajan o viven en casas rodantes, con cobertura en todo el país y la posibilidad de pausar el servicio mediante el Modo de espera.

Para empresas, Starlink ofrece opciones con prioridad de red y acceso a IP pública, adaptadas a diferentes niveles de consumo.

Los planes de prioridad local permiten uso en un solo país y viajes regionales, mientras que los planes de prioridad global están pensados para conectividad marítima y en tierra, garantizando conexión estable incluso en movimiento.

El servicio de internet satelitalEl servicio de internet satelital Starlink de Elon Musk utiliza una constelación de satélites en órbita baja. REUTERS/James Glover II/File Photo

Cada categoría incluye diversas opciones de almacenamiento de datos, desde planes básicos hasta paquetes de mayor capacidad, ofreciendo flexibilidad según las necesidades de cada usuario.

Cómo funciona el internet satelital de Starlink

Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, funciona a través de una constelación de satélites en órbita terrestre baja, es decir, mucho más cerca de la Tierra que los satélites tradicionales.

Esta proximidad permite reducir la latencia, o el tiempo que tarda la información en viajar entre tu dispositivo y el servidor, ofreciendo una conexión más rápida y estable, incluso en zonas remotas.

El sistema utiliza un equipo que el usuario instala en su hogar: una antena parabólica, conocida como “dish”, que se orienta automáticamente hacia los satélites de Starlink en órbita.

La antena transmite datos aLa antena transmite datos a los satélites, que los llevan a estaciones en tierra. (Starlink)

Esta antena se comunica directamente con los satélites, que a su vez están interconectados y transmiten los datos hacia estaciones terrestres conectadas a internet.

De esta manera, la información viaja desde tu dispositivo, pasa por el satélite y llega a la infraestructura terrestre, completando el ciclo de manera casi instantánea.

Starlink también emplea tecnología de seguimiento y posicionamiento para mantener una conexión constante, ajustando la antena automáticamente según el movimiento de los satélites.

Esto permite que el servicio sea una opción en áreas rurales, montañosas o costeras, donde las conexiones tradicionales de fibra o cable no llegan.

Esto facilita el acceso aEsto facilita el acceso a internet en regiones rurales, montañosas o costeras. (Imagen ilustrativa Infobae)

Cuáles pueden ser las desventajas de Starlink

Aunque Starlink ofrece internet satelital de alta velocidad incluso en zonas remotas, también presenta algunas desventajas que conviene tener en cuenta. Uno de los principales retos es la dependencia del clima: lluvias intensas, nieve o tormentas pueden afectar la señal, provocando interrupciones temporales en la conexión.

Otro aspecto a considerar es el costo inicial y mensual. El equipo, que incluye la antena parabólica y el router, puede resultar caro, y aunque el servicio mensual es competitivo en comparación con otras opciones satelitales, sigue siendo más elevado que la mayoría de los servicios de internet fijo en áreas urbanas.

La latencia es otra limitación, aunque menor que la de los satélites tradicionales. Para actividades que requieren respuesta inmediata, como videojuegos en línea de alta velocidad o videollamadas críticas, puede notarse un ligero retraso.

Además, Starlink puede presentar restricciones geográficas; no todos los países o regiones tienen cobertura total, y el rendimiento puede variar según la ubicación.