Como suele suceder cada año, la Asociación Lombarda de Rafaela pone a disposición de la comunidad un encuentro cultural de gran nivel.

Los descendientes de quienes emigraron hacia nuestra zona y se convirtieron en el basamento que logró iniciar, poner de pie y trascender al entramado productivo de esta ciudad,- ya que los inmigrantes lombardos fueron mayormente industriales y comerciantes que se convirtieron en una marca registrada de la ciudad- ofrece este encuentro como modo de evocar y recordar a los pioneros, a la vez que agradecer a esta tierra que los acogió, les permitió integrarse y forjarse un sólido porvenir para sí y sus descendientes.

La propuesta 2025 tendrá vigencia el 19 de septiembre a partir de las 20 en la sala de la Sociedad Italiana, con acceso libre y gratuito, ocasión en la que se contará con la invalorable participación de la Escuela Municipal de Música “Remo Pignoni”, a través de la cátedra de violín y la cátedra de ópera.

El espectáculo tendrá varias y atractivas propuestas, a saber:

En la primera parte se ofrecerá la Historia del violín, con la participación de la alumna Gianella Waignen; Historia de la música y sus contextos por Giulieta Beltramino.

Luego se brindará un concierto interpretando la Sonata Nº 5 en F mayor op 24 de Beethoven( primer movimiento Allegro) por Gianella Magnién y Concierto in B minor op 35 de O Rieding( primer movimiento Allegro moderato) por María Victoria Pierini y Giulieta Beltramino.

A continuación la cátedra de ópera ofrecerá fragmentos de diversas óperas de Verdi, Fernando Moreno Torroba, Mozart, Amadeo Vivas y Ruperto Chapi .

Pondrán su voz en las distintas interpretaciones Edgardo Denegri, Eliseo Muñoz, Adriana Manera, Estefanía Vurcharchuc, Estela Tarchini, Andrea Sleive y Fabián Echarre.

Cabe destacar que la cátedra de violín está a cargo de Giulieta Beltramino; la de ópera es conducida por Eliana Bertinetti, y las interpretaciones contarán con el apoyo del consagrado creador local Claudio Duverne, en piano.

Corresponde mencionar que la propuesta artística cuenta con el auspicio de Casa Carena, Colsani y Alimentos Rafaela, tres empresas que persisten en la actualidad y están conducidas por descendientes de aquellos inmigrantes lombardos que las iniciaron.