Música, surf y comercio local se darán la mano del 19 al 21 de septiembre en una nueva edición del Sopela Kosta Fest. Esta cita, que se ha consolidado como uno de los grandes escaparates del municipio, atraerá visitantes y vecinos a las playas y al barrio de Larrabasterra, donde se desarrollarán competiciones deportivas y actividades familiares. Esta nueva edición pondrá fin a la temporada estival con conciertos, campeonatos, cursos, talleres e incluso visitas guiadas a impresionantes enclaves de la zona.
En esta edición también se reactivará la economía local gracias al Surf & Skate Market, donde las empresas vinculadas a la industria del mar y deslizamiento acercarán el día 20 su trabajo al público a través de exposiciones, ventas y juegos para la ciudadanía en la plaza Urgitxieta. Además, las escuelas de surf han preparado descuentos especiales para animar a probar sus cursos, así como master classes de longboard y surf avanzado.
La música volverá a ser uno de los platos fuertes. Larrabasterra se transformará en escenario al aire libre con un cartel que mezcla estilos y generaciones. El viernes 19 de septiembre abrirán a las 20.00 horas Ziztada & Rlantz con reggae, seguidos de Izaki Gardenak y Manny Calavera, con su particular mezcla de mariachi y rock. El día siguiente tomará el relevo Airu, la energía folk-bluegrass de Moonshine Wagon y el sonido urbano de Süne cerrará la jornada a las 00.30 h.
Además, el deporte seguirá siendo seña de identidad del festival. La escuela de surf Peña Txuri desarrollará sus tradicionales clases adaptadas de esta disciplina, exclusivas para personas con movilidad reducida en la playa de Arrietara. Este arenal junto al de Barinatxe serán los escenarios durante todo el fin de semana de los campeonatos de surf interclubs de Euskal Herria, el Open Waveski, coordinado tanto por Barrika Piragua Taldea, como por la propia Federación Vasca y Vizcaína, y la Copa de Kayaksurf.
Los más pequeños tendrán talleres de skate, sesiones de rescate en el mar, juegos educativos sobre sostenibilidad y la creación de mandalas en piedras o esculturas de arena. La programación familiar incluye propuestas singulares como visitas guiadas al Anillo Verde o la Natur Gaua (el sábado 20), una aventura nocturna con linternas frontales que permitirá conocer los tesoros del arenal de La Salvaje de forma diferente.
Antes y después de las fechas oficiales, la cultura también estará presente. La cita arrancará el día 18 con el estreno en primicia estatal del documental Yi-Wo, del cineasta Thomas Campbell, que tras diez años de trabajo presenta esta obra dedicada al surf y a la relación íntima con el mar. La proyección será en el Kurtzio Kultur Etxea. Mientras que el próximo 22 de septiembre, el broche lo pondrá el espectáculo de calle ‘Yugen’, de la compañía La Banda Teatro Circo.
Tampoco podía faltar la concienciación medioambiental durante el evento. El día 21 a las 10.00 horas en la playa Barinatxe, los interesados podrán participar en la recogida voluntaria de basuras marinas organizada por Surfrider Foundation.