Comodoro Rivadavia se prepara para una transformación histórica en materia de movilidad urbana. El municipio presentó la actualización del Pliego de Licitación del Servicio Público de Transporte Urbano, que incorpora por primera vez una visión integral basada en la sostenibilidad, la inclusión y la modernización tecnológica.

El trabajo contó con el aporte de equipos interdisciplinarios del CONICET y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que analizaron el crecimiento demográfico, la densidad poblacional y los patrones de movilidad de los vecinos. Sobre esa base, se diseñaron propuestas para optimizar recorridos y proyectar un sistema acorde a la expansión de la ciudad.

Una nueva red de movilidad

Entre las medidas más destacadas se encuentra la creación de una Línea Circular que conectará los sectores Centro, Norte, Oeste y Sur, reduciendo tiempos de viaje y facilitando la movilidad barrial.

El plan también incorpora un programa de accesibilidad universal: en un plazo de diez años todas las unidades estarán adaptadas para personas con discapacidad, adultos mayores y usuarios con movilidad reducida.

Tecnología y seguridad

La modernización tecnológica será otro de los ejes del nuevo sistema. Se prevé la instalación de GPS con información en tiempo real, cámaras de videovigilancia y centros de transbordo estratégicos. Además, se implementarán protocolos de prevención de violencia y acoso, con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de los pasajeros.

Energía limpia y menos emisiones

El modelo proyecta la incorporación progresiva de colectivos eléctricos e híbridos, lo que permitirá reducir de manera significativa la huella de carbono del transporte urbano. Esto, junto con el incentivo al uso del transporte público sobre el vehículo privado, busca contribuir a la descongestión del tránsito, disminuir la contaminación acústica y mejorar la calidad del aire.

Participación ciudadana y control social

La planificación contempla la creación de una Mesa de Seguimiento integrada por vecinos, académicos y autoridades locales, que funcionará como espacio de control ciudadano y permitirá ajustar el sistema según las necesidades de la comunidad.

Hacia una ciudad más saludable

Con estas medidas, Comodoro Rivadavia avanza en la construcción de un modelo urbano más justo y sostenible, que no solo apuesta por un transporte más eficiente y moderno, sino también por una mejor calidad de vida para los habitantes y un compromiso real con el ambiente.