Un fiscal de la Libertad Avanza fue detenido este domingo cerca del mediodía en la Escuela Nº12 de Villa de Mayo, partido de Malvinas Argentinas, por robar boletas de Fuerza Patria del cuarto oscuro mientras de desarrollaban las elecciones bonaerenses 2025. El hombre fue retirado del establecimiento por la Policía y puesto a disposición de la autoridad electoral.

El hombre fue descubierto por un votante que ingresó al cuarto oscuro y se topó con el fiscal libertario guardando fajos de boletas de Fuerza Patria en un sobre para sustraerlas. Al ser agarrado in fraganti con el sobre y las boletas en sus manos, el joven no supo qué responder ante los cuestionamientos.

Fue la propia persona que lo descubrió quien alertó a las autoridades de mesa, que inmediatamente notificaron del hecho a los efectivos policiales presentes. El hombre fue aprehendido y puesto a disposición de la Justicia Electoral por violación de la veda y robo de boletas.

Según la Ley Electoral Nº 5.109 de la Provincia de Buenos Aires, “los que falsifiquen, adulteren, destruyan, substraigan o sustituyan los registros, actas o documentos relacionados con la ejecución de esta ley o intenten hacerlo, serán penados con arresto de dos (2) a tres (3) años. Serán pasibles de la misma pena los que destruyan, substraigan o violen la urna antes de la clausura del comicio o intenten hacerlo”.

¿Qué se vota este domingo en la Provincia de Buenos Aires?

Este domingo 7 de septiembre los bonaerenses eligen 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales municipales y consejeros escolares. Estas últimas autoridades son responsables de la administración de los servicios educativos en cada distrito.

La provincia se divide en ocho secciones electorales, cada una con partidos que aportan legisladores a la Cámara de Diputados y al Senado provincial. La más grande es la Primera Sección, con 4,7 millones de electores, seguida por la Tercera Sección, con 4,6 millones. En total, 13,3 millones de personas están habilitadas para sufragar en 38.788 mesas, lo que equivale al 37% del padrón nacional.

¿Cuál es la multa por no votar?

De a cuerdo al artículo 137 de la Ley N° 5.109, los electores mayores de 18 años y menores de 70 años que no emitan su voto y no lo justifiquen ante la Junta Electoral dentro de los dos meses de la elección, se les impondrá una multa que puede variar entre los $ 50 y $ 500.

Una vez finalizado el escrutinio definitivo, la Junta Electoral enviará a los síndicos fiscales la lista de los electores que no cumplieron con la obligación de votar para que inicien las acciones correspondientes. El pago de esta multa se acreditará con una constancia expedida por la Junta Electoral.